El acto de apertura de las jornadas del Programa nacional Cultura e Infancia, contó con la presencia de Federico Escríbal de la Secretaría de Cultura de la Nación; del director del Banco Nación y candidato a diputado nacional, Fabián Ríos y candidatos a legisladores provinciales del Frente para la Victoria. El programa de Nación está orientado a los niños y adolescentes con el objetivo de promover el reconocimiento de sus derechos culturales, y se ejecutará también en Corrientes.
El programa nacional Cultura e Infancia, inició hoy en la capital de Corrientes, una jornada de capacitación sobre juegos comunitarios, que contó con la presencia de un importante número de representantes de organizaciones sociales y comunitarias.
El acto de apertura, que se realizó en Sindicato de Luz y Fuerza contó con la presencia de Federico Escríbal, asesor de Gabinete de la Secretaría de Cultura de la Nación; del director del Banco Nación y candidato a diputado nacional por el Frente para la Victoria, Fabián Ríos a senadores, Rubén Pruyas y Mari Mansutti y a diputados: Hugo Vallejos, Alicia Rubín y Luis Badaracco; el candidato a concejal, Justo Estoup, además del viceintendente José "Tito" Meixner; el consejero de la EBY, Jorge Romero y de los diputados Carlos Rubín e Irma Pacayut, entre otros dirigentes.
Cultura e Infancia es un programa orientado a los niños y adolescentes con el objetivo de promover el reconocimiento de sus derechos culturales, integrarlos desde temprana edad en el proceso de construcción de su ciudadanía y hacerlos partícipes de las actividades que se emprendan; un plan de inclusión sociocultural de las diversas infancia de nuestro país.
En su discurso, Ríos destacó especialmente la gestión del secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia y su objetivo “de democratizar la Cultura”.
En este sentido, mencionó especialmente las distintas actividades para niños, adolescentes y jóvenes que se desarrollaron en localidades del interior de Corrientes, como Loreto y San Lorenzo.
“Esto es inclusión, de esto se trata”, afirmó el candidato a diputado nacional del FpV, a la vez que agregó que este tipo de actividades “potencia en los chicos la participación”.
Por su parte, según explicó Escríbal, la propuesta implica trabajar sobre tres ejes: garantizar el acceso de los chicos de las franjas más excluidas de cada comunidad a oferta cultural de calidad; promover la formación de gestores culturales especializados en la cuestión de la infancia en el marco del paradigma de derechos; y difundir los derechos de niños, niñas y adolescentes, con especial énfasis en los derechos culturales y a la identidad.
Lunes, 29 de agosto de 2011