Paso de los Libres (28-2-12): Hoy, martes, aproximadamente a las 10 hs. arribará a nuestra ciudad el Defensor del Pueblo, Dr. Miguel Alegre, a constata in situ las anomalías denunciadas por autoridades, ciudadanos y medios de esta localidad, particularmente la instalación de la bomba provisoria cerca del Arroyo Esperanza, altamente contaminado. Curiosamente declaraciones de funcionarios de Aguas de Corrientes en una FM local manifestaron que estarían por sacar la bomba de dicho lugar y que “se dieron cuenta que colocando más carbón activado se le va el olor y el sabor al agua”, increíble pero real.
www.surcorrentino.com.ar
Luego del arribo de Alegre a Paso de los Libres se dirigirá, en una visita protocolar, al palacio municipal para saludar al Intendente, pero posteriormente dirigirse a la costanera local para constatar todo lo denunciado por la ciudadanía libreña, luego, en presencia de los medios de prensa y público en general accederá a contestar todos los requerimientos.
La llegada del Ombudsman pasó inadvertida por la mayoría de los medios locales, gran parte de ellos abonados a la pauta municipal, a pesar de lo cual desde la empresa tomaron el recado y prestamente salieron en la radio del cable local a manifestar que la empresa estaba por cambiar de lugar la bomba y que “se dieron cuenta (recién ahora) que colocando más carbón activado se le va el olor y el sabor al agua” expresión de un absurdo total y que ofende a la inteligencia de los ciudadanos, dado que a párrafo seguido admite que un problema similar tuvieron el año pasado en Monte Caseros y lo solucionaron de esa manera. Una obra perfecta del absurdo.
Es posible que en el día de mañana el problema del sabor y olor del agua ya se encuentre solucionado, debido a la presión ejercida sobre la empresa del Pablo Chamas, que determinó que tuvieran que efectuar “el gasto” del carbón activado, que se retaceaba su utilización justamente por problemas de costo.
Ese es el punto crucial de la cuestión de los problemas con la empresa Aguas de Corrientes, la misma a riesgo de la salud de la población y solamente con una avidez desmesurada de lucro, no cumple con brindar el servicio adecuado, retaceando colocar los elementos necesarios y en la cantidad adecuada para tener una agua de calidad, de hecho eso se llama “FALTA DE INVERSION”.
Con respecto a la colocación de la bomba auxiliar, eso no tiene nombre ya que la complicidad del Intendente Vischi al aceptar que se coloque en dicho lugar una bomba extractora, demuestra la desmesura y la inexistencia de ningún reparo en el cuidado de la salud de la población. Es inconcebible, solo en mentes enfermas y delirantes, puede caber la idea de sacar el agua a tan solo 150 ó 200 mts. de donde desemboca una cloaca a cielo abierto de la mayoría del centro de la ciudad. Hay decenas de posibilidades y lugares de donde sacar agua, pero para todas ellas se necesitan muchos caños, en la costanera lo solucionaron con tan solo un caño de PVC de 6mts., la muestra cabal de la intención empresarial de minimizar los costos, esta vez contando con el apoyo municipal.
Puede ser que el sabor y el olor del agua momentáneamente se haya ido, pero la pregunta queda en el aires ¿Aguas de Corrientes seguirá utilizando la cantidad de químicos necesarios y estipulados por el ANMAT, el Código Alimentario nacional y cualquier disposición oficial al respecto?, ¿Qué confianza nos puede brindar la empresa, si es recurrente el problema del agua en esta ciudad?.
Las declaraciones del Intendente libreño, sobre el hecho que la municipalidad “preocupada” “tomó muestras del agua” son directamente absurdas dado que si tomó muestras las tiene que ofrecer a los concejales y a la ciudadanía, y si la misma dio que el agua era apta, estamos directamente en el horno, ya que hay un pueblo todo que no pudo tomar agua durante casi dos semanas, y al único que le pareció que la misma era consumible fue al Intendente, justamente quien toma agua de bidón.
Mañana será otro día, seguramente muchas mentiras quedarán al descubierto, al igual que la desidia, la connivencia y el desprecio por la salud de la población.
Es evidente que la empresa Aguas de Corrientes, por su afán de lucro, desinterés y amparándose en el poder político generó una bola de nieve que ya le resulta difícil parar, ya no es solo Paso de los Libres, sino que están Santo Tomé, Monte Caseros, Curuzú Cuatiá, Bella Vista, y alguna otra localidad más, donde se está creando cada vez más conciencia sobre la rescisión del contrato. La única forma de para esto es invertir en forma inmediata lo que haga falta y si para el grupo empresarial y sus amigos el negocio no es rentable será el estado quien se deba hacer cargo, como era antes.
Y desde el gobierno provincial deberán ejercerce los controles correspondientes, que el Ente Regulador, actúe como una mera dependencia del Grupo Chamas, y que su interventor, Arturo Vázquez, cumpla funciones como funcionario público y no como mandadero de Aguas de Corrientes, al respecto cabe destacar que dicho funcionario ¿?, respondió que en Paso de los libres el agua era normal de acuerdo a los análisis efectuados ante el reclamo de ciudadanos de la localidad, hay que mencionar que la nota en cuestión era remitida por los concejales del FPV, la misma fue recibida por el Ente, el día 22 a las 9 hs. y Vazquez efectúa las declaraciones el miércoles 23 a la mañana, lo que implica que no existieron dichos controles dada la imposibilidad que los funcionarios del Ente llegaran a Libres, sacaran las muestras, volvieran a Corrientes, efectuaran los análisis y los tuviera Vazques antes de la 10 hs. cuando efectuó las declaraciones. Son decididamente muy primitivos e ignorantes.
www.surcorrentino.com.ar
Lunes, 27 de febrero de 2012