La senadora María Inés Fagetti de Mansutti (PJ - FPV) denuncia y rechaza que en una zona de Mercedes se estén realizando desmontes de bosques nativos para la construcción de una represa sobre los arroyos María y Payubre Grande sin haberse completado los trámites. El Instituto Correntino del Agua y el Ambiente (ICAA) llamó a Audiencia Pública Ambiental recién para el 14 de agosto, pero la legisladora se interiorizó en el tema en base a las declaraciones de la Fundación Reserva Iberá, sobre todo ante la cautelar presentada a la justicia, que las obras ya se iniciaron. El cambio de uso del suelo (desmonte) ya fue aprobado por resolución de la Dirección de Recursos Forestales, a pesar de que el proyecto todavía no cuenta con la declaración de impacto por parte del ICAA que debe ser previa a la autorización de las obras.
El ICAA llamó a Audiencia Pública Ambiental, para habilitar un proyecto de cambio de uso de suelo (desmonte) de la propuesta productiva agropecuaria de los establecimientos El Tigre-San Miguel y El Caré de Mercedes. Dicha audiencia pública está prevista para el 14 de agosto del 2012, a las 11 en la sede social de la Sociedad Rural de Mercedes.
Según explica la senadora Fagetti de Mansutti, la propuesta consiste en la construcción de una represa sobre los arroyos María y Payubre Grande y la habilitación de tierras para el cultivo de arroz. El espejo de agua proyectado es de 491 hectáreas y afectará más de 1.200 hectáreas de bosques nativos, incluidos bosques de rivera cuyo desmonte está prohibido por la Ley de Bosques Nativos de la Provincia, por estar en zona Amarilla.
Lo cierto es que el cambio de uso del suelo (desmonte) ya fue aprobado por resolución de la Dirección de Recursos Forestales, a pesar de que el proyecto todavía no cuenta con la declaración de impacto ambiental por parte del ICAA, tanto que este último organismo recién está convocando a audiencia pública para el 14 de agosto próximo.
En ese sentido, la legisladora señala que la Fundación Reserva del Iberá denuncia que el proyecto ya está en plena ejecución, cuando todavía no se ha completado el trámite en el que debe resolverse si se autoriza o no el desmonte.
En ese sentido, la Fundación Reserva Iberá sostiene que “administrar bien la tierra, ir más allá del interés inmediato, es responsabilidad hacia nuestros descendientes. Nuestra provincia, lamentablemente sigue demostrando que se rige por paradigmas obsoletos, propios del salvajismo productivista que solo repara en sus beneficios a corto plazo, desentendiéndose por completo de los problemas que siembra al futuro”.
La ley nacional de protección de los bosques nativos, es como su nombre lo indica, un intento por proteger, el porcentaje (entre el 25 y el 30 %) de los bosques nativos que se salvo de la depredación del pasado. “Sin embargo, esa ley, en Corrientes, se reglamentó en forma contraria al espíritu original. Es decir, es una ley, que desproteje los bosques nativos, en beneficio de intereses destructivos. Un claro ejemplo de ellos es la actuación reciente del ICAA, llamando a audiencia pública, trámite previo a toda aprobación, sobre un proyecto que está en plena ejecución. Pareciera que solo hay que salvar las apariencias, los contenidos no importan”.
La fundación Reserva Ibera considera que la ley de protección de bosques nativos “está siendo violada en toda la provincia”, es por eso que acudió a la justicia, con un recurso de amparo, y está a la espera, de una pronta resolución.
Jueves, 9 de agosto de 2012