El diputado nacional Fabián Ríos habló en “Palabras Cruzadas” de canal Trece Max sobre la solicitada que publico en los medios el gobierno provincial sobre la supuesta discriminación a Corrientes por parte del gobierno nacional. “En envió de los fondos Fonavi hasta aquí, en lo que va del año, superan los 100 millones girados a Corrientes. En fin es mucho dinero que tenía que ir destinado a construir viviendas y las mismas no existen" sentenció el legislador.
“Creo que el tema del plan de viviendas toma un volumen particular cuando se da una situación concreta, en una circunstancia compleja que ocurrió en Corrientes hace poco tiempo y no es la primera”.
“Cuando uno habla de discriminación de determinado gobierno, de un modelo, tiene que presentarlo con más fundamentos que una solicitada pagada con dineros públicos. Uno se asquea de llevar esta discusión durante tanto tiempo” señalo Ríos.
El gobierno nacional no discrimina a Corrientes
“Ricardo Colombi no terminaba su primer gobernación si el gobierno nacional, este modelo, no hubiese rescatado los CECACOR. Y le generaba un incremento de la coparticipación que en aquello años anduvo oscilando cerca del 80% o 90 %. En tanto Arturo Colombi no iba a poder gobernar sin lo recursos coparticipables no se desarrollaban de la manera que lo hicieron. En el 2008 y 2009, mientras había crisis internacional, la provincia no hubiese tenido el volumen de inversión directa de la Nación en obra pública.
En viviendas, en camino, en pavimentación ect”.
“El problema es que este gobierno provincial quiere explicar la historia por un segundo. Y no se puede. Las planillas de los recursos que llegan de la Nación a la provincia esta hace bastante tiempo y las cifras son claras. En fondos Fonavi hasta aquí, de lo que va del año, supera los 100 millones girados a Corrientes.
En fin es mucho dinero que tenía que ir destinado a construir viviendas y no existen”.
Con los fondos para viviendas se paga mayores costos para la empresas
“El dinero del Fonavi desde el gobierno de Ricardo Colombi, durante todo la gestión de Arturo Colombi y lo que va del segundo mandato de Ricardo esos fondos se lo llevaron los empresarios por mayores costos. El mecanismo es legal. Son normativas provinciales establecidas por decreto. Pero que sea legal no quiere decir que sea legítimo”.
“Si un Estado reconoce con un formula indexatoria mayores costos por la construcción de una vivienda, está mal hacerlo. No es legitimo hacerlo, ni es justo pero en definitiva uno puede demostrar la legalidad. En una justicia que esta signada por fabricar legalidades respecto de las acciones del gobierno”.
El problema habitacional del 40% de los correntinos
“Esto genero que la brecha de déficit habitacional en nuestra provincia, en estos años donde los fondos del Fonavi no se dedicaron a la construcción de viviendas, esta situación llevo como resultado que el problema del habitad este presente en alrededor del 40% de la familias que hoy están sin su techo propio. Que no tienen condiciones sanitarias, ni los servicios básicos. Tomando todo el territorio provincial”.
Solicitada en los medios
“Definir que esto ocurrió hoy, es decir cuando un grupo de familias por desesperación y necesidad, por abuso empresarial que las inmobiliarias que operan en la zona, decidió ocupar terrenos, es estar contando solamente el final de la historia. Y es no hacer cargo de toda la historia”.
“Emitir una solicitada por los medios con dineros públicos significa que Ricardo Colombi después de más de 10 años de gobierno decide explicitar que no tiene una política habitacional para Corrientes. Salvo que venga alguien que sea mago y le resuelva el problema desde afuera”.
“Un gobernador cuando se expone a la consideración publica, sobretodo en provincias como la nuestra, tiene que tener respuesta para la política habitacional. Y la respuesta no puede ser, estando en el final de su segundo mandato, largar una solicitada diciendo que es discriminado. No es la forma de hacer las cosas, no es serio y menos justo para aquel que no tiene techo”.
El esquema de la campaña política para el 2013
“Sí, esto va a ser así hasta las elecciones y arrancó cuando un encuestador muy importante vino a Corrientes, que le pagaron 800 mil pesos, hizo dos o tres reuniones. En ellas les dijo a los miembros del gabinete y a determinados legisladores su eje de campaña en vista al 2013 en esta situación tiene que ser que la oposición es obstruccionista y que el gobierno nacional discrimina a la provincia”.
“Ya lo dijeron cuando no existía Pirayuí ni ninguna de las otras cosas que hoy ellos sostienen. Esta es la traza de campaña que el gobernador armo para su reelección y es lo que vamos a tener que soportar. Pero nosotros estamos preparados para un debate de otra naturaleza”.
“En cambio nosotros proponemos un programa de erradicación de ranchos a través de la construcción de viviendas para gente en extrema pobreza. Que inauguro la intendenta de Bella Vista y nosotros fuimos invitados. El miércoles el intendente de Tabai va a inaugurar un conjunto de casas hechas con fondos nacionales de lo que es la política del gobierno de esta localidad. El gobierno de Tabai tiene política habitacional el de Corrientes no”.
“Nosotros tenemos política habitacional, nuestros intendentes la tienen. Saben muy bien como llevar adelante una estrategia que nos sirva para cerrar el avance de los que significa hoy el déficit de hogares que tenemos. Generamos herramientas de otra naturaleza que no tienen que ver con una solicitada en los diarios. La provincia se negó sistemáticamente a armar fideicomisos para la agilización de la construcción de vivienda sociales como existen en otras provincias”.
Internas en el PJ
“Vamos a cumplir con la carta orgánica del partido. Vamos a ir a internas y creo que existe una alta posibilidad de que sectores mayoritarios del partido encuentren una formula de concordancia y sin no haremos una proceso interno de la manera que lo venimos haciendo, ordenadamente”.
“Aspiro a presentarme como candidato del Justicialismo a la gobernación. Pero esto debe llevar a decir que: pretendo gobernar la provincia pero de ninguna manera mi aspiración personal va significar destruir la oportunidad de poner a Corrientes en un rumbo absolutamente distinto al que viene teniendo Corrientes hace 400 años. Lo que busco es construir un modelo de provincia muy distinto al actual”.
“Si camau se presenta como candidato en la interna esperamos alcanzar un acuerdo primero. Porque dijimos que no íbamos a competir entre nosotros pero en el peronismo correntino hay muchos dirigentes que están por encima de la figura de Camua y de Ríos. La interna salvaje no existe más en el justicialismo” finalizó el diputado nacional.
Lunes, 13 de agosto de 2012