Corrientes (14-8-12): Las declaraciones efectuadas por el Intendente de la capital "Camau" Espínola en una conferencia de prensa sobre la cesión de 400 has. del Santa Catalina para que la provincia construya viviendas sociales descolocaron al gobierno provincial ya que quedó entrampado en su especulación sobre la expropiación de los terrenos que ahora fueron donados. Claramente ahora quedará en evidencia la incapacidad provincial para resolver los problemas, aunque seguramente seguirán reclamando a la Nación por algo que no se le adeudaría. “Estamos apostando a que se hagan viviendas al menor costo, para que se implemente a un proyecto de viviendas que puedan paliar esta demanda que tenemos en Corrientes”, sostuvo hoy Camau.
El Intendente Camau Espínola anunció hoy que pondrá a disposición de la Provincia 400 hectáreas del predio de Santa Catalina, para el desarrollo de un plan de urbanización con disponibilidad para 8 mil lotes de viviendas. El Jefe Comunal definió la medida como un aporte a la solución de la demanda histórica de casas, tanto como contra la especulación inmobiliaria, para lo que exigió un trabajo conjunto.
En conferencia de prensa junto al Diputado Nacional Fabián Ríos, funcionarios, legisladores, concejales y ejecutivos de diversos ámbitos, el Intendente Carlos ´Camau´ Espínola anunció el plan de desarrollo urbano que se pondrá a disposición del Gobierno Provincial sobre 400 hectáreas de las 2400 que componen el predio de Santa Catalina.
“Ofrecemos 400 hectáreas de terreno para las familias; el Gobierno o INVICO deben construir las viviendas, sólo que con una dimensión mínima de 10 por 30 metros, no como se hacen ahora, de 10 por 20 metros”, anunció Camau esta mañana.
Así, informó además que se exigirá al Estado que no cobre el precio del terreno a los adjudicatarios del derecho a la vivienda, como lo hace en la actualidad, con el propósito de disminuir el valor que paguen las familias.
“Cuando hablaba de reparación histórica –dijo- desde la Municipalidad se va a poner como uno de los puntos, al momento el ceder las tierras a la Provincia o al INVICO, o a quien construya viviendas con características públicas, que la tierra no se le va a cobrar a la persona que adquiera esa vivienda”.
“Porque también estamos apostando a que se hagan viviendas al menor costo, para que se implemente a un proyecto de viviendas que puedan paliar esta demanda que tenemos en Corrientes”, añadió.
“Hay que trabajar en conjunto y organizados para definir la urbanización de la ciudad en relación a los barrios, así no terminan después con carencias de luz y agua como algunos que decidieron hacer sin delimitación previa”, indicó el Intendente y ejemplificó con el caso de las 550 Viviendas del barrio Pirayuí.
“Las disposiciones para el uso del terreno de Santa Catalina ya están definidas, solo quedan aproximadamente 2 meses para terminar la trasferencia de la Nación al Municipio y luego estarán dispuestas para la creación de viviendas”, explicó.
Asimismo, fue tajante al decir que, “no vamos a permitir ocupaciones especulativas; es por lo cual proponemos trabajar en conjunto con el Gobierno Provincial”.
“Vamos a mandar una nota a Diputados contándoles cuál es el proyecto serio que se tiene y viene revisando la Municipalidad, no solo en la distribución de tierras, sino también en la urbanización”, informó Camau.
Aseguró además que, “no solo pensamos en una urbanización, sino en un sistema que le garantice a los ciudadanos una mejor calidad de vida”.
Participaron de la conferencia desarrollada en el salón Pocho Roch de la Comuna el los diputados nacionales Ríos y Ana María Perroni; el Viceintendente José Ernesto Meixner; el coordinador del Centro de Referencia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Carlos Frette; el senador Rubén Pruyas; los diputados Hugo Vallejos, Sonia López, Alicia Locatelli, Carlos Rubín e Irma Pacayut; la Presidenta del Concejo Deliberante, Mirian Coronel, los concejales, Rolando Morando, Ataliva Laprovitta, Justo Estoup, Jaime Galvez, Blanca Zarza, Agustín Payes, Teresita Selman, Luis Delgado; los secretarios de Planeamiento y Obras Públicas, Martín Barrionuevo; Desarrollo Humano y Economía Social, Mario Silva; General y de Gobierno, Cecilia Custidiano y el Jefe del Servicio Jurídico Permanente, Mario Cocomarola.
Asimismo, compartió la conferencia con el Jefe Comunal la Directora General de Programas y Proyectos, Julieta Repetto.
PLAN
Concretamente, el plan de urbanización que la Municipalidad propone desarrollar, incluye la posibilidad de establecer 7 mil lotes de 300 metros cuadrados.
El plan hecho sobre el predio de Santa Catalina incluye el diseño de vías principales con reservas de 50 metros de ancho para avenidas, 30 metros de ancho para avenidas secundarias y de 20 metros para calles interiores.
Lo integrarán áreas de interés paisajístico y recreativo; de usos especiales (como el Parque Industrial); de nuevo desarrollo y de reservas para densificar y completar la urbanización.
En un sector nominado para la reparación histórica, donde se ubicarán los lotes para viviendas, se establecerán una avenida de costura para integración con el barrio Dr. Montaña; vinculación con el acceso a la ciudad av. Maipú – Ruta 12; conexión con el puente interprovincial, compatible con usos de comercio mayorista; un sector de puerto seco para la transferencia de cargas y una terminal de ómnibus con centro de transferencia de pasajeros.
En el área de nuevo desarrollo se establecerán los siguientes sectores:
DE NUEVA CENTRALIDAD: Edificios Públicos Administrativos, equipamiento sanitario de alta complejidad, oficinas, sede universitaria y de investigación, etc.
EQUIPAMIENTO ESPECIAL: Parque Deportivo, Centro de Convenciones, etc.
CENTROS LOCALES: educación, puestos de salud, salones de usos múltiples, Etc. Todo, en radios de influencia de 500 metros.
IMPACTOS POSITIVOS DEL PROYECTO
SOCIALES: Contribuir a reducir la demanda habitacional.
ECONOMICO: Los futuros adjudicatarios no pagan en el costo final, el valor de estas tierras.
URBANO/AMBIENTALES: Lotes mínimos de 300m2; reservas para espacios públicos y equipamientos; veredas de 6m forestadas; avenidas de 30m y de 50m de anchos; todos los lotes con frente a calles.
LEGALES:
Donación con cargo exclusivo para la construcción de planes de vivienda.
Martes, 14 de agosto de 2012