Luego de la cesión por parte de la comuna capitalina de terrenos para construir viviendas, el Gobernador Colombi, al más puro estilo de Mauricio Macri, sigue quejándose, ahora reclama los fondos para las viviendas, y uno se pregunta ¿para que quería expropiar los terrenos? si en definitiva la incapacidad gubernamental para solucionar problemas es manifiesta. La actitud del mandatario correntino es similar a la de la "Gata Flora". Seguramente el Gobernador no llega a entender el problema de la vivienda en Corrientes, dado que el mismo tiene amigos que le "regalan" propiedades.
El mandatario provincial Ricardo Colombi consideró que el traspaso de 400 hectáreas de terrenos de Santa Catalina a la provincia “puede ser una salida interesante”; no obstante remarcó que “aún así hará falta conseguir la financiación que se necesitan de recursos para la construcción de las viviendas”.
Manifestó además que deben destrabarse los fondos que la Nación le adeuda a la provincia, “tiene que haber cierto grado de racionalidad”. Consultado respecto de la continuidad de las gestiones dijo que “se tiene que tener en cuenta que los reclamos siempre han sido constantes, respetuosos, no hubo expresiones que pudieran considerarse ofensivas” y aclaró que por el momento no se harán pedidos por la vía judicial.
Finalizado el acto de entrega de subsidios a diversas instituciones locales y del interior provincial, el gobernador Ricardo Colombi respondió hoy inquietudes de la prensa. Cuando le dijeron que la municipalidad estaría dispuesta a ceder terrenos del predio del ex Regimiento de Santa Catalina en Capital, para la construcción de viviendas, dijo desconocer la versión, posteriormente desde el municipio se hizo el anuncio oficial de la donación de 400 hectáreas en el predio de Santa Catalina.
Aunque manifestó que “puede ser una salida interesante –la cesión del predio- porque ya contando con la disponibilidad del terreno; después el paso siguiente sería la financiación ya que se necesitan los recursos económicos para poder construir. Más allá de que el Instituto de Vivienda de Corrientes (INVICO) ya tiene un prototipo de casas para estas situaciones, indudablemente se necesita contar con esos fondos”.
También en relación a declaraciones que habría efectuado Raúl Zaffaroni, juez de la Corte Suprema de la Nación, señalando que la cuestión habitacional la deben resolver las provincias y el gobierno nacional, el doctor Colombi dijo que para ello “tiene que haber cierto grado de racionalidad entre los actores”.
“Nosotros creo que estamos poniendo ese grado de racionalidad. Ustedes han visto que nuestros reclamos han sido constantes, permanentes, respetuosos. No hemos hecho declaraciones o utilizado expresiones que pudieran llegar a ser ofensivas.
Tampoco no hemos optado todavía por recurrir a la vía judicial, así que me parece que corresponde a la Nación que nos pueda atender como corresponde y nos pueda dar la respuesta que esperamos”, dijo profundizando sus apreciaciones sobre la cuestión.
En este sentido lamentó que gran parte de los legisladores “no estén compenetrados de las problemáticas que tienen las provincias”.
Martes, 14 de agosto de 2012