Desde la Dirección General de Enseñanza Media, se envió una circular a las escuelas secundarias advirtiendo sobre la prohibición de actos, mitines o encuentros políticos dentro del horario escolar. El aviso seguramente se origina tras conocerse, a nivel nacional, la concreción de ‘actividades militantes’ en dicho nivel. Gremios docentes salieron al cruce. Desde el SUTECo, Gerardo Marturet consideró que "es un error gravísimo. Con ese criterio deberían sacar todos los carteles partidarios del Gobierno", dijo, y anticipó acciones institucionales
La profesora Patricia Nazer dijo que la normativa “es un recordatorio que hacemos recordando a los rectores de la vigencia de la normativa que rige y prohíbe actos, mitines, o encuentros políticos dentro del horario escolar”. “No es para acotar la participación de los centros de estudiantes; al contrario, pretendemos fortalecer su rol”, aclaró
“Estamos recordando a las autoridades de las escuelas, de que las éstas son puntos de educación, y no espacios para hacer política partidaria”, expresó la profesora Patricia Nazer.
La titular de Enseñanza Media comentó que “algunos rectores del interior de la provincia nos hacían consultas porque en muchos lugares se pidió permiso para algunas actividades, teniendo en cuenta que las escuelas son un lugar de encuentro en los pueblos. Sabemos del papel importante de la escuela en eso, pero debemos ser cautos y debe quedar en claro que no podemos hacer actos políticos en las escuelas”
“Hasta ahora no ocurrió nada, es por algunos que consultaban o pedían autorización u aclaramos que la escuela está para educar. No es para acotar la participación de los centros de estudiantes; al contrario, pretendemos fortalecer su rol”, aclaró
“No es para acotar la participación de los Centros de Estudiantes, al contrario. Por ahí se confunde el rol y la función de los mismos, pero lo que buscamos es que no se vinculen esos centros con los partidos políticos, aunque eso hoy es casi exclusivo de los universitarios”, dijo Nazer.
“El Centro de Estudiantes es para discutir los valores democráticos, la participación de los jóvenes en la institución para el bien de la comunidad educativa y para su formación ciudadana, pero siempre dentro de los ámbitos institucionales”, insistió Patricia Nazer.
La posición sindical
Gerardo Marturet salió al cruce de la decisión oficial: “estamos preocupados por el carácter de ese mensaje porque es muy parcial. Tendrán entonces que retirar de las escuelas todos los carteles de obras o supuestas obras, que utilizan los colores del partido que gobierna. Es una norma que impacta contra la misma gestión. Se equivocaron de manera importante”
Para el dirigente sindical “las escuelas deben estar abiertas a la participación política, incluyendo la actividad partidaria. Debe abrirse a discutir las ideas de cada partido. Si transitan con una remera de un sector político, sea cual fuera, no entiendo cual sería el motivo para no hacer eso”
“La dirigencia sindical entregará una nota en referencia al tema, expresando su total indignación. Hay que mirar lo que hacen los otros. El mensaje no debe ir en contra de la Constitución, de una legislación que justamente impulsa la participación”, dijo
“Por escrito vamos a explicar que entendemos que están muy equivocados. No pueden poner un freno al debate de ideas. No se puede generalizar. Nos parece bien que se presenten en las escuelas jóvenes de cualquier partido, y puedan hablar con los estudiantes. Es una acción legítima”, agregó
Viernes, 24 de agosto de 2012