Primeros calores, primeros cortes. La ecuación se repite casi sin excepción año a año en Corrientes, ante la displicencia, irresponsabilidad y desprolijidad de los responsables, que siempre buscan culpables sin asumir la obligación que tienen. Un gato, el viento, la rama, la lluvia, etc. Las más inverosímiles razones pueden terminar con la energía de un minuto a otro.
Corrientes Hoy
En plena época de la globalización y de los múltiples avances tecnológicos, los correntinos seguimos manteniendo la variable: calor igual a cortes. Y no basta explicar mucho para pensar lo que se viene.
Ante esto, y a 24 horas de los cortes, la DPEC dio a conocer sendos comunicados donde intenta explicar y argumentar lo que todos saben. Está claro, cero culpa del ente energético.
El corte en Capital
En el primer comunicado enviado a los medios, que como todos debe pasar primero por las oficinas del ministro Vaz Torres para recién después ser distribuido, la DPEC explica lo sucedido en el corte que afectó a Capital y sus alrededores, el jueves a las 23:21 hs
“Quedó fuera de servicio la línea de alta tensión 132 kV Resistencia – Corrientes, la cual es operada por la empresa Transnea S.A. Esto provocó cortes de hasta 40 Mw afectando al microcentro y zonas aledañas de la ciudad de Corrientes. La demora en normalizar el suministro a los clientes desde la Estación Transformadora Santa Catalina, en un día de alta temperatura, se debió a cuestiones internas de Tansnea S.A.”, dice, con obvio traslado de responsabilidades.
“Se ignora la magnitud y el origen de la falla, la cual oportunamente deberá ser informada por la mencionada empresa transportista”, aclara.
Por si fuera poco, el texto habla que “el corte de energía se debió a causas externas y en instalaciones no operadas por DPEC”
El corte en el interior
Otro comunicado, con el mismo envío y con el mismo control ‘de arriba’, precisa que “el intenso calor y las fuertes tormentas que azotaron Capital y gran parte del interior provincial, afectaron seriamente el servicio eléctrico. Los daños ocasionados por las inclemencias climáticas son los siguientes”. Y bla, bla, bla.
Lo que pasó en Isla Apipé, en Ituzaingó, en Villa Olivari, en Virasoro, en Pellegrini. Todas, explicaciones ‘concretas’ (¿?) con argumentos poco entendibles.
“Para cumplimentar las diversas tareas y trabajos de reparación, la D.P.E.C. dispuso un amplio operativo que incluyó el envío inmediato de numerosas cuadrillas con técnicos y operarios y la movilización de equipos y grúas para lograr en el menor tiempo posible la normalización del servicio”, dice.
“Esta Dirección pide disculpas por las molestias ocasionadas por los cortes de energía mencionados, resaltando que los mismos obedecieron a eventualidades climáticas, y que a pesar de las grandes distancias, a la inaccesibilidad del terreno de algunas de las averías, y de las inclemencias meteorológicas que dificultaron las tareas, el servicio eléctrico fue rápidamente normalizado”, termina aclarando
Un suceso, una muerte
Un cable fechado en Paso de los Libres, habla de que hace exactamente un mes, durante una fuerte tormenta, se cortó un cable sobre calle Irigoyen al 1200 de resultas de lo cual un niño de 8 años que fue a hacer un mandado luego de la tormenta pisa el cable y muere electrocutado, operarios de la DPEC se constituyeron en el lugar y volvieron a añadir el cable cortado.
El informe enviado a ésta redacción precisa que ayer, durante una lluvia con fuertes vientos, se volvió a cortar el mismo cable.
“Los operarios en Libres ni siquiera tienen los elementos de seguridad necesarios para cumplir con su tarea. Seguramente se está esperando que la desidia provincial se lleve otra vida. Sobre los cortes ni hablar, con el calor, sin que llueva hubo sectores que durante horas no tuvieron energía, luego con los vientos hubo gran cantidad de cables cortados y el consiguiente corte de energía”, aseguran los colegas de Sur Correntino.
Sábado, 24 de noviembre de 2012