Finalizando el ciclo legislativo 2012, se repasan los proyectos de Ley ya en vigencia, o Proyectos de Resolución del Senador Rubén Pruyas.
Recientemente se aprobó el Proyecto, ahora Ley Provincial Nº 6167 instaurando el 28 de septiembre como el día de la Lengua Guaraní. La fecha se debe a que el 28 de septiembre de 2004 la ley Provincial Nº 5598 estableció al guaraní como idioma oficial alternativo, incorporándose a los sistemas de enseñanza y de esta manera estableciendo su fomento, conservación y difusión.
Otra Ley con fuerte impacto para el bienestar de la sociedad correntina, es la Ley Provincial Nº6166, que se adhiere a la Ley Nacional Nº25.635 que establece la disponibilidad y regularidad gratuita de los transportes terrestres para personas con capacidades diferentes en corta, media y larga distancia.
En el marco de la lucha contra la trata, a comienzos de de octubre se aprobó la Ley Provincial Nº 6149 de "Sensibilización sobre la Trata de Personas" que ya es parte del Programa Provincial desde el Ministerio de Educación y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Corrientes. En la misma fecha se aprobó el Proyecto presentado por el Senador Pruyas relacionada con consumo diario de los correntinos; la Ley Provincial Nº 6147 protege el consumo de los habitantes de la provincia buscando por otro lado la promoción de los productos de origen local, es por eso que los productos de origen local deberán exhibirse en las góndolas con una señalización, la idea es crear conciencia en el consumidor de la importancia que tiene optar por un producto de origen Correntino.
De Resolución
Entre los Proyectos de Resolución más destacados del senador Rubén Pruyas se encuentra la colocación de placas de reconocimiento a la participación heroica en la Guerra de Malvinas de los ciudadanos correntinos, del cual actualmente se encuentra en proceso de corroboración de domicilio de los héroes, para luego ser colocadas.
Además, se reglamento la Ley Provincial Nº 6020 para la creación del Registro Provincial de Información de niños, niñas y adolescentes desaparecidos" en el ámbito de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Corrientes, que busca.
En tanto, a mediados de mes se solicito al poder Ejecutivo, a través del Consejo Provincial de la Niñez, Adolescencia y Familia (CoPNAF), la creación de un Programa Provincial Permanente de "Lazos". Este Programa actuaria con un Taller para padres. Padres a los que les haya sido substraído sus hijos por parte del Estado en distintos contextos, mala alimentación, problemas con el alcohol, maltrato, entre otros. La situación de los niños judicializados es un problema cada vez mayor, y por parte del Estado no hay una respuesta que contenga el lazo primordial que es el de la integración del niño con su familia.
Jueves, 29 de noviembre de 2012