Una denuncia por delitos de lesa humanidad contra el fiscal general de la provincia, César Sotelo, llegó ayer a manos del ex juez español y actual asesor en materia de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados de la Nación, Baltasar Garzón. Se trata de una presentación hecha semanas atrás por Rodolfo Amílcar Paladini ante el Superior Tribunal de Justicia (STJ), donde remite episodios de torturas y tormentos a detenidos por un robo en el domicilio particular del funcionario judicial en cuestión.
Relata en el mismo las declaraciones de los apresados, quienes denunciaron los apremios.
Si bien la presentación de Paladini no avanzó ante el titular del STJ, Carlos Rubín, fue el ministro Fernando Niz quien dio curso a la misma para que sea girada a la Secretaría de la Cámara de Diputados y adosada a los pedidos de juicio político contra Sotelo, y además que también sea enviada a la Justicia Federal con competencia legal en delitos de lesa humanidad.
Todo esto además de arribar a Garzón, quien ayer visitó la capital provincial, también una copia fue para Pablo Vassel, secretario de Derechos Humanos del Consejo de la Magistratura de la Nación, además del fiscal federal Flavio Ferrini y el camarista federal Ramón Luis González. Todos asistieron ayer por la tarde a la disertación del ex magistrado español sobre la aplicación de políticas de derechos humanos en el contexto de la ley.
Exposición dada en la sede de la Sociedad Española, donde Garzón también aludió a un tema urticante para Sotelo y Rubín: la división tripartita que se debe hacer en el Ministerio Público conducido por el jefe de los fiscales en la provincia.
El ex magistrado español, que también se desempeña como asesor del Tribunal Penal Internacional de La Haya, dijo en su exposición que tales estamentos como los dirigidos por Sotelo deben separarse en Defensoría, Asesoría General y Fiscalía General y que una sola persona, como funciona en Corrientes, no puede ser acusadora y defensora a la vez. Esta cuestión está pendiente de resolución en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), justamente donde hoy Carlos Rubín debe reunirse con su titular, Ricardo Lorenzetti .
La división tripartita nunca pudo concretarse a pesar de un intento del ex gobernador Arturo Colombi a fines de 2008, cuando quiso plasmar lo establecido en la reforma constitucional de un año antes.
Ayer, en la primera fila de espectadores estuvieron Sotelo y algunos ministros del STJ.
Jueves, 29 de noviembre de 2012