Iniciativa: Senadora María Inés Fagetti (PJ- Frente para la Victoria). Tema: Plena aplicación dela Ley N° 26.522 de Servicios de Comunicación Audio Visual a partir del 7 de diciembre de 2012.
Fundamentos:
El 9 de octubre del año 2009 el Congreso de la Nación sancionó la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audio Visual votada por amplia mayoría de legisladores de distintos bloques parlamentarios.
Esa Ley fue el resultado de una propuesta que recogía lo consensuado por un amplio arco de radiodifusores comunitarios y PYMES Nacionales, especialistas reconocidos internacionalmente y sectores que han impulsando desde 1983 la derogación del decreto dictatorial vigente hasta ese momento, y el establecimiento de un marco normativo que favorezca la utilización del espectro radioeléctrico y todo otro medio para la expresión que exista o pueda hacerlo en el futuro con un sentido público y común. Y que además entendían que no era posible sostener en el período democrático más largo de nuestra historia, un decreto ley de la dictadura militar, que lesionaba el derecho a la información y favorecía la concentración de medios de comunicación en poquísimas aunque poderosas empresas.
Varios fueron los intentos de gobiernos anteriores por tratar de derogar la ley 22.285 promulgada en 1980 por la dictadura cívico-militar, pero ninguno tuvo éxito. Y fue así, no porque la sociedad argentina rechazara la posibilidad de darse una ley de medios democrática, sino que precisamente ese decreto ley 22.285 y algunas políticas de los posteriores gobiernos democráticos, habían favorecido la concentración de medios gráficos y audiovisuales en manos de dos o tres empresas que, operando en holding, habían constituido un verdadero monopolio.
Esa condición de concentración del mercado las había convertido en un supra-poder, que lograba presionar a las instituciones democráticas para arrancarles decisiones en favor de sus propios intereses, como pudo verse claramente en estos años desde la recuperación democrática, pasando por encima de la voluntad popular y del pleno ejercicio democrático de toda la sociedad argentina.
Por lógica, ese mismo supra-poder en manos de las empresas de comunicación -particularmente del Grupo Clarín-, una vez sancionadala Ley26.522, se ha resistido a acatarla mediante numerosos incidentes judiciales, argumentando falsamente ataques a la libertad de expresión, que lograron mantener sin aplicación algunos artículos dela Ley, (en particular el art. 161, que ordena la adecuación de las empresas propietarias de medios a lo quela Leyestablece como límite de licencias que una empresa puede concentrar).
Transcurridos casi 3 años desde la sanción dela Ley26.522, en mayo del presente año,la Corte Supremade Justicia dela Nacióndictó un fallo determinando que el 7 de diciembre de 2012 vence el plazo de vigencia de las medidas cautelares que impedían la plena aplicación dela Ley, y estableciendo que la vigencia de la misma de ningún modo afecta la “libertad de expresión”, sino que sólo refiere a una adecuación de tipo patrimonial.
En tal sentido, el Gobierno Nacional, a través del Órgano de aplicación dela Ley26.522, el AFSCA (Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual), ha comunicado públicamente que, como así corresponde, a partir de la fecha determinada porla Corte Supremade Justicia dela Nación, tomará las medidas tendientes a la plena vigencia dela Ley.
Es necesario entonces, que esta H. Cámara de Senadores exprese su satisfacción por esta circunstancia histórica, que sin lugar a dudas impactará de manera positiva sobre la sociedad argentina, y sobre las provincias dado el carácter federal de la norma, en el sentido de que la amplitud y diversidad de voces y opiniones garantizará el ejercicio pleno de nuestros derechos a la información y a la libertad de expresión, pero también entendiendo que no pueden haber poderes ocultos o camuflados que, representando intereses propios, presionen a las instituciones democráticas y vulneren la voluntad popular.
POR ELLO
LA HONORABLE CAMARA DE SENADORES
DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES
DECLARA
Su beneplácito por la plena aplicación dela Ley N° 26.522 de Servicios de Comunicación Audio Visual, a partir del 7 de diciembre de 2012, fecha establecida porla Corte Supremade Justicia dela Naciónpara la adecuación de las empresas que excedan el límite de licencias quela Leyestablece -quienes conforman una verdadera concentración monopólica de medios de comunicación-, lo que significará para toda la sociedad argentina -y para las provincias, dado el carácter federal de la norma- el efectivo ejercicio de su derecho a la información y a la libertad de expresión, garantizando la pluralidad, la diversidad y la democratización de la palabra; y que ningún interés particular pueda superponerse a las instituciones de la democracia ni a la voluntad popular.
Jueves, 29 de noviembre de 2012