Corrientes (7-12-12): El Gobernador de la Provincia habló con los medios de prensa escrita y se refirió al escenario instalado ante una posible Intervención Federal al Poder Judicial. Aseguró que el estancamiento en la Cámara baja de varios pedidos contra del Fiscal General y los miembros del Superior Tribunal colabora en contra de la imagen del servicio de justicia provincial. Así como el incumplimiento, de parte de la Corte local, de lo resuelto en la reforma constitucional de 2007 sobre el Ministerio Público, que derivó en un tajante fallo del más alto Tribunal de la Nación. Se enfocó en la necesidad de que los poderes Legislativo y Judicial prioricen remedios locales para evitar el federal. En la edición de este domingo de EL LIBERTADOR se reproducirá una entrevista a fondo con el mandatario correntino.
"Es perjudicial para la vigencia de las instituciones tener latente un pedido de juicio político", expresó el Gobernador de la Provincia.
El gobernador, Ricardo Colombi conversó ayer con EL LIBERTADOR en una entrevista a fondo que será publicada en la edición de este domingo 9. En la oportunidad, el mandatario provincial abordó uno de los temas más relevantes del año que termina. Tiene que ver con el proyecto que ingresó en el Senado de la Nación, que impulsa una Intervención Federal al Poder Judicial de Corrientes.
Habló de la posibilidad de generar remedios locales que eviten la intromisión nacional en un poder del Estado correntino. Y, entre estas variables que los referentes provinciales del servicio de justicia y legislativos debieran tener en cuenta, el mandatario citó un ejemplo contundente, los pedidos de juicio político en contra del fiscal general de la Provincia, César Sotelo y de varios integrantes del Superior Tribunal de Justicia. Reconoció que este tipo de dejos institucionales "quita credibilidad al Poder Legislativo y al Poder Judicial".
"Es perjudicial para la vigencia de las instituciones tener latente un pedido de juicio político", expresó sin olvidarse de enfatizar en que lo más simple hubiera sido "darle corrida legislativa. Se debe avanzar, no se puede tener un pedido de juicio político estancado siete meses en Secretaría".
Para el Gobernador, este tipo de acciones son perjudiciales para la Justicia correntina, más aun cuando se tiene bajo análisis en el Congreso un proyecto para intervenirla.
"Me parece que es perjudicial, y es también, en el fondo, lo que se toma como abono de un pedido de intervención", opinó concienzudamente para remarcar de inmediato la necesidad de que los legisladores entiendan que este tipo de detalles restan a la hora de elaborar un análisis de situación del servicio judicial local.
"Se han equivocado en no darle tratamiento, por sí o por no. Igual que el proyecto de los créditos", comparó Colombi, quien simplificó la cuestión enmarcándola en el mero funcionamiento legislativo.
"Si hay número se aprueba, si no lo hay, no. Pero no puede evitarse que un proyecto o pedido de juicio político llegue al recinto para el debate, porque ahí es donde se ve la verdadera actitud de los legisladores".
No le importó reiterar su visión de lo acontecido, achacando a Diputados una responsabilidad omitida que habría permitido alivianar un pesado contexto. "En este tema de los juicios políticos, fue un grave error dejarlos en Secretaría", enfatizó.
Dentro de su crítica, agregó el hecho de que no se haya avanzado con los pedidos pese a "la calidad de los denunciantes, que son eternos denunciantes", dijo.
"OBJETIVO OCULTO"
Fiel a su estilo, no le esquivó al bulto y remarcó sus consideraciones respecto a lo que sostiene, se trata de una movida que persigue un claro objetivo: "Lograr la sumisión del Poder Judicial al poder político, por candidaturas y otras cuestiones de cara al año electoral que se aproxima", aseguró.
Reconoció que es un tema complejo, el de la intervención, y enfatizó que detrás de quien funcionó como mascarón de proa, en referencia al senador nacional de la UCR, José María Roldán, que presentó el proyecto en la Cámara alta del Congreso de la Nación, hay intereses políticos muy fuertes.
"Piensan que sometiendo al Poder Judicial, sus posibilidades electorales del año que viene van a ser mayores", dijo con rostro ceñudo. Y recordó que hace un año y medio que sabía de esta movida.
"Realmente es lamentable que se llegue a esta situación pensando sólo en un fin electoral. Se trata de someter la Justicia, como ocurre a escala nacional, para que las posibilidades electorales de alguien sean mayores", espetó.
El Gobernador reiteró su postura contraria a la posibilidad de la Intervención Federal sosteniendo que "va en contra de la democracia el hecho de tomar de rehén a uno de los poderes del Estado.
No se puede hacer eso con fines netamente partidista. Qué democracia estamos viviendo".
En primera persona
"Si hay un grado de racionalidad, el Gobierno nacional no se prestará a esto. Confío que no acompañará. Nación no es afín a este tipo de medias. Y si no intervinieron Santa Cruz, que está cien veces peor que nosotros, creo que acá tampoco. Pienso en positivo y también creo en la vigencia de las instituciones. Así que confío en que alguien del Gobierno nacional pensará igual que nosotros. Además no la veo a Cristina decidiendo una Intervención Federal".
"Este pedido es la punta del iceberg para los demás poderes. Todos sabemos cómo comienza, pero no sabemos cómo termina".
Viernes, 7 de diciembre de 2012