En otra de las desatinadas apreciaciones del primer mandatario sobre la crisis energética y los continuos cortes, luego del desgastado argumento de hechar las culpas a TRASNEA, Transener, el clima, o los aires acondicionados, ahora aduce que el malestar de la gente está incetivado por el peronismo correntino, realmente las excusas por la imprevision e incapacidad para solucionar un problema que se veía venir ya pasan para el anecdotario de las ridiculeces dichas por Ricardo y sus muchachos. La gente sin luz por horas y a veces días con más de 40º se queja por que la incentiva el peronismo, realmente una ridiculez y falta de respeto a los ciudadanos.
Las quejas de los vecinos por las prestaciones de la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC) son múltiples ante los reiterados cortes que afloran cada vez que el calor se hace sentir en rigor. Sobre el particular el gobernador Ricardo Colombi habló con época en una extensa entrevista que se publicará en la edición de mañana. El Mandatario advirtió que en algunos de esos airados reclamos “hay gente que es manipulada”.
“Los operarios de la DPEC nos informaron que que la semana pasada, durante un operativo en un sector de la calle Mendoza, los propios vecinos no les permitieron cambiar un transformador. Recibían instrucciones por celular, no dejaban a los trabajadores hacer su labor para el beneficio de los vecinos”, precisó el Gobernador.
Posteriormente Colombi también tuvo conceptos acerca de la paralización, vía orden judicial, de la construcción de la Estación Transformadora y el Centro de Distribución en el barrio Mil Viviendas, que debiera ser emplazada en inmediaciones a la intersección de las avenidas Patagonia y El Maestro.
“Está comprobado que los que se manifestaron en contra de esa obra e hicieron una presentación judicial son afiliados al Partido Justicialista”, dijo sin medias tintas.
Ayer, las autoridades de la DPEC difundieron un comunicado en el que precisaban: “La concreción y ejecución de esa obra es de vital importancia para el sistema de distribución de esta ciudad”.
Entienden que permitiría dar respuesta a la demanda creciente registrada en: General San Martín (1.000 Viviendas), Islas Malvinas (536 Viviendas), Dr. Nicolini (400 Viviendas), Ciudad Estepa (300 Viviendas), Colón (328 Viviendas), Progreso (80 Viviendas), Las Rosas (150 Viviendas), San Marcos (151 Viviendas) y Barrio Las Tejas (Cacique Canindeyú, 250 Viviendas).
“Esa zona comprendida por ocho barrios es abastecida por las estaciones y Centro de Distribución Nº3 ‘Berón de Astrada’, que tiene 30 años de antigüedad, y por el Nº11 ’Independencia’, con más de 17 de funcionamiento”, explicó desde la Gerencia de Ingeniería de DPEC Hugo Lezcano.
Sábado, 8 de diciembre de 2012