El doctor Armando Aquino Britos tuvo duras apreciaciones contra los integrantes que la componen, dejando en claro que los mecanismos para reparar estas irregularidades “funcionan y funcionan bien los institutos; los que no lo están haciendo funcionar bien son los operadores institucionales que tiene a su cargo el cometido de estas funciones”. También opinó sobre el rechazo de la casación en las causas de Tato Romero Feris.
Consultado por la justicia, el ex diputado señaló “a mi me da pena. Algunas personas nos hemos roto para construir un Poder Judicial Independiente”.
“Los correntinos han sufrido mucho para lograr que institutos de una enorme envergadura le den a la justicia la dosis de independencia e imparcialidad que por allí antes le quitaba la clase política que es el Consejo de la Magistratura, Jurado de Enjuiciamiento que fue una categoría política o cultural y después se plasmo en Reforma Constitucional” .
A lo que agregó “me parece que estamos desandando ese enorme camino, construido con tanto esfuerzo por mucha gente, sobre esto tenemos que reflexionar porque lo que uno cree que son hechos aislados no son sino manchas que se van repitiendo. La sensación no es que son casos aislados sino de un comportamiento distorsionado que se va sistematizando lo cual es muy grave”.
Sobre los mecanismos para reparar estas irregularidades dijo “funcionan y funcionan bien los institutos, lo que no están haciendo funcio0nar bien son los operadores institucionales que tiene a su cargo el cometido de estas funciones, llámese en primer lugar lo que es el control de constitucionalidad y convencionalidad que tiene como propio el poder Judicial”.
“El camino a seguir es el que manda la Constitución y los tratados internacionales no el camino que le satisface, por ahí al espectador, al público, o a las expectativas que tiene algún sector de la sociedad. El juez se legitima de manera cotidiana en el ejercicio de sus funciones cumpliendo y haciendo cumplir la Constitución esta es la fuente en enorme de legitimidad que tiene el poder Judicial y por ahí cuando veo que no se honra la Constitución y se desoyen los tratados, me parece que no estamos honrando la función judicial” analizó.
En este sentido, añadió “por ahí se acude a remedios extremos tal el caso de la Intervención… En la Legislatura duermen los juicios políticos… y molesta cuando le escucho decir a algún representante de allí que la culpa de esto lo tiene la Reforma Constitucional es como mucho es demasiado porque ella no tiene la culpa la culpa en todo caso la tenemos todos los correntinos”.
“Los representantes del Pueblo que no ejercen en tiempo y forma su tarea que es la de contralor institucional y por supuesto lo tiene quien comete el acto irregular si lo hubiera que es el funcionario judicial, pero lo que no podemos es estar como lo decía Tato Bores “El culpable es el otro”… Nunca asumimos la responsabilidad de abordar el problema entonces quien tiene la culpa ahora, quien pidió la Intervención y no quien causa el problema y a partir de ahí nosotros los correntinos vamos dejando nuestra propia responsabilidad porque la culpa es del otro” explicó.
Caso Romero Feris
Respecto al caso de de Tato Romero Feris, Aquino Britos tras sostener que no conocían los pormenores del mismo, dijo que “ si, hay un precedente muy claro que es el precedente de Fratichelli, la Corte en este sentido fue muy clara, señalo que quienes hayan intervenido en otras etapas del proceso obviamente no podía intervenir en otras instancias ulteriores de este mismo proceso aunque sea en forma distinta. Entonces me parece que si se aplica este precedente claramente estos magistrados debían inhibirse en entender en esta cuestión, por más que se trate de una cuestión que tengan que ver con la ejecución de la pena”.
Esto no es el único caso al respecto comento “por ejemplo que en su oportunidad a Arturo Colombi lo procesaron por violar un decreto que no estaba vigente... así también, no obstante que no hay una ley vigente que regule específicamente una actividad se esta recurriendo al metido de analogía cuando se sabe que en derecho Penal y Procesal Penal esto esta absolutamente prohibido porque rompe el principio de legalidad” indicó a Radio Dos.
En este contexto, subrayó “nuestra Reforma consagra de forma profesional el ejercicio de la idoneidad como forma de reclutar a los miembros del poder Judicial como nosotros hemos elaborado en el Consejo de la Magistratura… no lo debemos desbaratar por el abuso , no lo debemos destruir por la inoperancia de algunos operadores que creen que todo tiene que estar bajo su orbita y control”.
“La otra cuestión mas allá de cuestiones formales… creo que el Jurado de Enjuiciamiento ha mostrado por lo menos eficacia en la prestación de una servicio porque estuvo mas temprano o tarde respondiendo a los requerimiento de control institucional a que esta llamado”opinó.
Caso Codelo
“Todos nosotros podemos llegar a la situación del ministro Codelo, tiene una situación física producto de su edad y de algún tipo de enfermedad pero tenemos que coincidir en que por supuesto de que es un acto fatídico e involuntario pero que tambie4n es cierto que así como están las cosas no puede seguir prestando servicio de justicia que necesitamos los correntinos y no puede hacerse de esto un acto de normalidad porque no está bien” opinó.
Asimismo, expresó “el Superior Tribunal se constituye con cinco miembros, ahora que se conforma una mayoría operativa para funcionar con tres es otra historia. Estas son cuestiones que tenemos analizar y no podemos hacer tabla rasa con cuestiones que tiene que garantizar el poder Judicial, que no es otra cosa que garantizar la seguridad jurídica”.
Consultado sobre si hay o no seguridad jurídica en Corrientes dijo a Radio Dos “mire creo que esta en duda, es un gran signo de interrogación que se formula el ciudadano ante estos eventos que están tomando estado público”
“No solo el ciudadano común tiene esta duda… un empresario cuando tiene un inversión de riesgo ten la provincia y quiere irse a otro lugar porque no tiene seguridad jurídica”.
Finalizando, indicó “acá hay una cuestión que resolver y si no resolvemos los correntinos que es lo más grave lo van a resolver desde afuera y siempre estamos tropezando con la misma piedra, siempre el remedio es peor que la enfermedad”.
Miércoles, 12 de diciembre de 2012