Corrientes (12-12-12): Ayer en medios nacionales, se público un documento donde jueces, fiscales, defensores públicos y funcionarios judiciales de todo el país, junto a rectores y decanos de distintas Universidades, suscribieron un documento titulado “Una Justicia legítima”. Fueron más de doscientos los firmantes. Entre los firmantes se encuentran magistrados correntinos que se expresan por una justicia independiente y legítima. En las últimas horas se ve una reacción de diversos sectores de la comunidad, sociales, políticos y judiciales que manifiestan su hartazgo por la situación del Poder judicial y los ministros del STJ.
Se conocio ayer un documento con más de doscientos firmantes, entre ellos se encuentran, camaristas, jueces y funcionarios del Ministerio Público del fuero federal de Corrientes, entre ellos Selva Angélica Spessot (Presidenta Cámara Federal), Ramón Luis González (Juez de Cámara Federal), Juan Carlos Vallejos (Juez Federal), Enzo Mario Di Tella (Defensor Federal de Cámara); y por la Justicia provincial suscribe el Juez de la Cámara de Apelaciones en lo Criminal, Diego Núñez Huel.
En el documento se critica duramente el reciente comunicado emitido por la Comisión Nacional de Protección de la Independencia Judicial, la Junta Federal de Cortes, la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional y la Federación Argentina de la Magistratura, señalando que “Muchos de los firmantes de este documento integramos algunas de las organizaciones mencionadas, pero no nos sentimos representados por el contenido del comunicado”.
Diferenciándose del discurso corporativo, los firmantes de la solicitada sostienen que “…la independencia del Poder Judicial es un principio cardinal del sistema republicano, que no debe entenderse limitado a la relación que debe existir entre los poderes del Estado. Los magistrados también deben ser independientes de los intereses económicos de las grandes empresas, de los medios de comunicación concentrados, de los jueces de las instancias superiores e -incluso- deben ser independientes de las organizaciones que los representan”.
El propósito que los mueve, afirman quienes suscriben el documento, es “…reconciliar al Sistema de Administración de Justicia con la ciudadanía, en tanto fuente única de su legitimidad, en virtud del desprestigio al que lo han llevado años de aislamiento”.
Miércoles, 12 de diciembre de 2012