Corrientes (14-12-12): El Intendente Camau Espínola visitó los estudios de una radio capitalina, y en una extensa charla con periodistas de Desayuno, realizó un balance completo sobre la realidad política de Corrientes, de cara al año electoral que se viene. Insistió en no entrar en discusiones dialécticas, y subrayó que “nosotros recuperamos la credibilidad de la gente”. Respecto al anuncio de Colombi de adelantar las elecciones dijo: “nosotros estamos preparados, pero es un anuncio inoportuno. Esos recursos pueden utilizarse para solucionar cosas, como el tema energético”.
Obviamente que el Intendente fue consultado por su candidatura a 2013. Volvió a manifestarse con prudencia y sostuvo: “hay tiempo para ir definiéndolo. Faltan las internas, ir terminando todo lo que es mi gestión como Intendente, y en el momento lo resolveré”.
“Voy a esforzarme para que Corrientes cambie. Pero no voy a presionar para ocupar un cargo. Siento las mismas necesidades de revertir el presente. Y si los correntinos quieren cambiar y apostar un modelo que saque adelante a la Provincia, allí estaré, porque está claro que hay un modelo distinto de hacer política”, expresó el jefe comunal capitalino.
Respecto a posibles alianzas con sectores políticos para la contienda electoral que se viene, Camau dijo que las mismas se harán “con sectores con las mismas convicciones y ganas”.
“Yo estoy dispuesto a escuchar. Veo mucha gente que se suma, que tiene la intención de cambiar las cosas. Hoy la gente vota de otra manera. Los tiempos han cambiado, hay una madurez a la hora de votar y las ingenierías electorales no tienen el efecto de antes. La gente se informa mucho más. Hay mecanismos para informar como uno hace las cosas, y confío en que la gente elegirá el cambio”, analizó.
Camau insistió: “necesitamos llevar adelante un nuevo modelo de hacer política”.
Alerta político
Espínola reconoció la manipulación que puede tener el proceso, y más cuando está en la mira la Justicia, que parece copiar experiencias pasadas: “es un alerta que se tiene y es lógico. Ha sucedido en Corrientes que se manipuló todo y eso después terminó por cambiar una elección. Por eso estamos alertas”.
Sobre una eventual doble candidatura, respondió: “no me pongo a analizar esas cuestiones. Hoy hablar de eso, de estrategias electorales, es muy pronto. Pero se dicen muchas cosas. Tal vez es el deseo de algunos, pero no quiero hablar de candidaturas. Ya habrá tiempo para hacerlo”.
Cuando evaluó su sucesión en la comuna apuntó que “quien siga la gestión debe profundizar lo que hicimos. Llegamos a un punto en el cuál ahora la gente misma debe participar hacia futuro. La ciudad ha cambiado y será importante llevar adelante una política articulada entre gobierno municipal y provincial, sin especulaciones, sin celos políticos, para que se piense en una ciudad mejor, con nuevas fuentes de trabajo, mejorar e invertir en nuevos hospitales, mejorar las escuelas, etc”.
“Hay mucho por hacer, pero no debe haber mezquindades y de una vez por toda hay que trabajar en conjunto”, pidió.
El llamado a elecciones de Colombi
“Estamos preparados para ir cuando sean las elecciones. No especulamos con eso. Ahora, el anuncio me parece inoportuno; habiendo déficit importantes como en materia de energía - que es peor que el año pasado-, sería mas prudente utilizar los fondos que demandarían tantas elecciones en eso”, dijo.
“No estoy de acuerdo con tantas elecciones porque son recursos que pueden utilizarse para responder en cosas que corresponde. Se invertirá más dinero en una especulación política que en lo que corresponde. Pero en definitiva estamos preparados y el día que nos toque vamos a llevar adelante la transformación que tenemos proyectada para Corrientes”, agregó el Intendente.
“En realidad, y como clase política, no siento que nos esforcemos por llevar adelante proyectos sustentables para pensar en el futuro”, dijo, y agregó: “pero en definitiva, en absoluto nos va a afectar cuándo se vote”.
“Si digo y repito: esos recursos se deben invertir a resolver los problemas que hace tiempo hay en la provincia y no se solucionan”, reiteró.
“Hay que corregir errores”
“Todos debemos esforzarnos para generar confianza en la sociedad. Eso pasó en el municipio, donde recuperamos credibilidad; y eso hay que hacer en todos los poderes. No quiero entrar en cuestiones que no me toca, pero hay que corregir errores”, expresó Camau, cuando se le preguntó su opinión respecto a los pedidos de juicio político que esperan ser analizados en la Legislatura Provincial.
“No sé si los juicios políticos serán la corrección. Pero está claro que hay una problemática que hay que verla y que eso garantice los derechos de los ciudadanos”, agregó.
Sin entrar en polémicas dialécticas
“No voy a responder todas las barbaridades. No voy a gastar energías en cuestiones que no me afectan. Yo no busco responder cosas que se dicen, y me dedico a resolver reclamos teniendo en cuenta años de olvido en Corrientes. Me voy a abocar a buscar más recursos, presentar y concretar proyectos, en tiempo y forma, siendo efectivo a la hora de resolver los problemas. Lo que dice uno, y otro, no me interesa porque la verdad se demuestra con hechos”, analizó el jefe comunal.
“Sigo trabajando y preocupándome por lo que me toca. Demostramos que se puede, y que trabajando se puede pensar en un mejor futuro”, agregó.
Camau rechazó responder a duras críticas emanadas de funcionarios provinciales en contra suya y de su gestión: “si la gente cree algunas barbaridades, solo respondemos con hechos. Es clara la diferencia del modo de hacer política entre unos y otros, y eso se discutirá el año que viene: o nos dedicamos a trabajar o continuamos con un modelo que generó todos estos déficit, como el tema de energía que está mal desde hace mas de doce años, sin hacer una planificación para terminar con el problema”.
“No voy a entrar en lo que dice el Gobernador o un funcionario. No sacaron la custodia del Palacio Municipal, que es un edificio público. Nadie nos dio el motivo, pero no voy a entrar en cuestiones polémicas. Buscaremos los mecanismos para garantizar la seguridad y listo. El chicaneo no beneficia a nadie”, agregó.
Buena voluntad para resolver las cosas
“Nosotros siempre mostramos la mejor buena voluntad. Está el caso del corsódromo: cuando le dimos la posta, el Gobierno Provincial dijo que lo construiría y nosotros los acompañamos y apoyamos. La realidad es que llevamos adelante una ciudad fundida y quebrada… y la cambiamos”, expresó, y comparó: “si el Gobierno Provincial tendría buena voluntad, enviaría lo que les debe a todas las comunas por deudas del alumbrado público. Si tienen buena voluntad porqué no transfiere esos fondos de alumbrado público. Nosotros debimos terminar con el convenio con DPEC para recuperar el cobro y así rearmar el sistema que cayó porque no enviaron los fondos”.
El cobro del alumbrado público
Camau ratificó que la comuna cobrará el servicio de alumbrado público desde enero: “vamos a empezar a cobrar el alumbrado público el año próximo, desde el 1 de enero. Tenemos la facultad; y si al vecino le sigue cobrando la DPEC es ilegal”.
“Hubo un convenio con DPEC, para que el ente cobre ese porcentaje porque en otro momento la comuna no podía recaudar recursos para mantener el servicio; pero nosotros hoy creemos en la gente, que va a pagar su tributo y ese recurso será destinado a mejorar y fortalecer el alumbrado público”, recalcó.
Sin responder ataques
Tampoco quiso responder los dichos de Vaz Torres: “nosotros buscamos soluciones, no me quedo en el discurso de un ministro. A todos los problemas buscamos soluciones sin buscar la culpa a otros”.
Según Camau “con algunos tengo buena relación, y con el Gobernador me crucé en algunos actos. Mantengo el respeto a la persona y a la investidura. Pero no comparto su manera de hacer política. Pero lo respeto y le demuestro siempre”.
Terrenos de Santa Catalina
“No voy a transferir tierras cuando no hay ningún proyecto, y cuando hablo de proyecto hablo de tener los recursos, de tener todo armado. Nosotros avanzamos en el proyecto de parque industrial en ese sector, pero cuando la Provincia presente todo el proyecto ejecutivo para la construcción de viviendas sociales, encantados se lo cederemos”, dijo, respondiendo críticas sobre demoras en la entrega del predio ubicado al suroeste de la Capital.
“El Municipio no va a cobrar el valor del terreno, se generará puestos de trabajo, y se buscará solucionar un problema muy antiguo de la ciudad por la falta de viviendas. Con mucho gusto vamos a acompañar pero somos serios, y queremos que se presenten los proyectos como corresponde. Puede darse por que haya instituciones que tengan un proyecto articulado con el gobierno, y podemos analizar esa alternativa. La Municipalidad no está abocada a hacer un proyecto de viviendas. Pero buscamos estas posibilidades de instituciones o del gobierno provincial. Las tierras están a disposición”, insistió el Intendente.
“Si se quiere, se puede”
Espínola descartó que la administración provincial no pueda avanzar en proyectos ejecutivos por frecuentes trabas impuestas desde Nación, y recalcó que “cuando uno quiere y está preocupado busca los caminos para ejecutar las obras. No podemos quedarnos atados a las relaciones con el Gobierno superior, porque así, por ejemplo, nosotros no hubiéramos llegado a concretar muchas obras”.
“Por ejemplo, en el Dr Montaña, se paralizó el pavimento porque hubo inconvenientes en las presentaciones de los proyectos. Pero buscamos alternativas para destrabar. Se demoró pero hoy la obra se esta haciendo, y para resolver los problemas de la gente. No decimos ´es culpa de otro´”, dijo.
Y volviendo a la cuestión Santa Catalina, agregó: “hemos planteado que la tierra esta. Si se presenta el proyecto vamos a acompañar, como lo hicimos con el corsódromo y con otras obras”.
“No nos vamos a prender en la postura de echar la culpa al otro”, dijo.
Trabajos en la playa
“Estamos trabajando en las playas con mucha responsabilidad, y en este fin de semana que pasó aparecieron algunos problemas como que van familias con chicos que se meten solos. Por eso pedimos que tengan prudencia. Los bañeros debieron alertar y controlar mucho por esa cuestión”, expresó el Intendente, respecto al trabajo que la comuna realiza en playa Arazaty.
Sobre algunos cuestionamientos al trabajo de dragado, dijo: “siempre hay opiniones, y algunos lo hacen sin precauciones. En el refulado del principio, cuando se hizo la Costanera Sur, se generó una caída de golpe en la barranca. Y donde intervenimos es en ese sector, y para eso están las boyas y los bañeros. Lo de los pozos van cambiando y hay que ser muy precavido. Del río tiene una bajante muy importante y achica el espacio para bañarse y por eso se achica el espacio”.
“Tenemos que generar conciencia de lo que marcan los límites. Por caso, el fin de semana tuvimos dos chicas menores a quienes se les advirtió, se metieron igual y se debió rescatarlas. El año pasado nos fue muy bien, y esperamos que este año sea mejor”, dijo
Respecto a los trabajos sobre el sector de Islas Malvinas, respondió: “esperamos terminar lo antes posible. Hay percances imprevistos, como problemas técnicos de la draga, pero la playa se va a hacer. Al sector de Malvinas queremos llegar, además para que se descomprima el sector de Arazaty”.
Objetivos a futuro
“La idea es seguir concretando obras que tenemos planificadas y que estamos trabajando, articulando con los proyectos del gobierno nacional; el objetivo es que la ciudad siga creciendo”, expresó el intendente Carlos Espínola.
El jefe comunal, observando el presente mapa electoral, sostuvo: “yo nunca especulé con lo electoral. Todos los días buscamos recursos para que la ciudad crezca. No especulo, siempre buscamos conseguir la mayor cantidad de obras para que se hagan en tiempo y forma. Yo disfruto de crecimiento de la ciudad”.
“Por ejemplo, yo fui a la draga y los mismos trabajadores dicen que se esfuerzan porque ven lo que se hace y que eso es para todos. Y ellos dicen sentirse orgullosos de lo que muestra Corrientes”, contó Espínola.
Una obra como estandarte
Camau fue consultado sobre cuál es la obra más importante, a su criterio, en su gestión: “todas son importantes. Por ejemplo, la playa demostró una transformación, con poca inversión en relación al impacto que tuvo en la sociedad. Pero también la recuperación de la plaza Cabral, o del Parque Mitre; o los trabajos de pavimento… quisiera hacer mas pavimento, pero son obras caras. Llevan mucho presupuesto y uno las va realizando de acuerdo al presupuesto que tiene”.
Pavimento sobre algunas avenidas
Espínola se refirió a trabajos de pavimentación en algunos sectores puntuales tal el caso de avenida Maipú (“queremos comenzar las obras a mediados de enero. Ya se hizo la licitación y se adjudicó; y queremos iniciarla cuanto antes”) o en el Dr Montaña (“se avanza rápido. Una primera etapa se hace la colocación de arena-cemento y en algunas cuadras ya tienen hormigón”) .
“Pero más allá de los tiempos, el pavimento cambia la vida de la gente”, expresó y apuntó que se espera avanzar con dicho trabajo en sectores tales como barrios Arazaty, Bañado Norte o calle EEUU-
“Tenemos la satisfacción de continuar ver creciendo la ciudad”, sostuvo.
En relación a sectores puntuales del microcentro, dijo: “hay lugares que no entraron en el programa de pavimentación y estamos viendo si podemos terminar con recursos de la municipalidad”.
Lo que trae 2013
“Estamos preparados para cualquier situación, y convencidos del trabajo que tenemos que hacer. No vamos a entrar en discusiones que a la gene no le sirve”, analizó.
“No compartimos un esquema de política destructiva. De debate si, pero sin confrontar. Hay que buscar soluciones y respuestas sin entrar en promesas electorales que después quedan en el olvido”, sostuvo.
“Cada decisión o cada compromiso que tomamos tratamos de resolverlo de manera rápida y eficiente”, aseguró.
Un balance de 2012
Al realizar un balance anticipado del año que está culminando, apuntó: “es un año en el que hemos recuperado muchos espacios públicos y con obras. En lo personal quiero hacer mucho más. Fue un año difícil en lo económico, pero con la política instrumentada por nuestra Presidenta sostuvimos una economía que ha crecido a pesar de la crisis internacional”.
“Eso llevó a tomar precauciones. Pero igual hemos avanzado, hemos logrado objetivos”, remarcó.
Respecto a una asignatura pendiente reconoció: “se necesita mas pavimento, ya que eso da mejor calidad de vida. Pero el pavimento es una obra cara, de muchos recursos. Es una ciudad postergada en el tiempo pero vamos a ir resolviendo el tema con programas para mejorar integralmente los barrios”.
Sobre los trabajos de mantenimiento y limpieza dijo: “avanzamos en el mejoramiento de las calles de tierra. Como candidato, cuando recorría la ciudad, había calles que no podíamos circular, nosotros hoy percibimos un cambio. El tema de los desagües también ha sido mejorado. Seguimos avanzando en el tema de basura: ahora compramos contenedores y haremos una prueba trabajando en la concientización de la gente”.
En referencia a los inconvenientes en los ingresos a la ciudad comentó que “hay un proyecto, pero son obras caras, de altos recursos. Venimos trabajando en programas y proyectos presentando todos los trámites para obtener recursos para encarar la obra”.
Al final de la charla se refirió al presente del PJ: “veo un peronismo unido. Hoy vivimos otro momento. Lo demás es parte de los procesos electorales en todos los partidos. Hoy el PJ está unido y trabajando. El que no quiere estar no estará, pero nosotros trabajamos con decisión y sin especulaciones”.
FUENTE: RADIODOS.COM
Viernes, 14 de diciembre de 2012