Paso de los Libres (11-1-13):
COMUNICADO DE PRENSA
El Frente para la Victoria de Paso de los Libres ante los hechos de la aparición de diversos casos de leishmaniasis canina informa a la población sobre distintas características de la enfermedad para detectarla y prevenirla a tiempo. Se hace hincapié en el hecho de que depende de todos los ciudadanos controlar que el vector no se reproduzca en nuestros hogares y efectuar la inmediata denuncia a las autoridades sanitarias locales ante cualquier tipo de duda sobre algún caso.
La Leishmaniasis es una enfermedad que se contrae por la picadura de insectos muy pequeños, denominado flebotómo o conocidos como torito, plumilla o carachai, que se crían en lugares húmedos y oscuros, cubiertos de vegetación, en rincones, debajo de las rocas, troncos de los árboles o material biológico en descomposición. No se reproduce en el agua ni en las zanjas; son de hábitos alimentarios nocturnos y su principal actividad se observa en la primera mitad de la noche, con un pico durante el amanecer.
Cuando este insecto pica a un perro infectado con el parásito que causa leishmaniasis, al tomar su sangre también lo ingiere. La próxima vez que pique a otro perro o persona, el parásito pasará a ellos infectándolos.
La Leishmaniasis no se transmite de una persona a otra, ni en el contacto directo con los perros.
Los síntomas que produce son fiebre prolongada, aumento de tamaño del abdomen, pérdida de apetito, disminución de peso, tos seca, diarrea y vómitos.
En los perros los síntomas que produce son decaimiento, falta de apetito, falta de pelo y descamación especialmente alrededor de los ojos y en el hocico, crecimiento exagerado de las uñas, úlceras en la piel y hemorragia nasal.
¿Cómo se puede prevenir?
La primordial medida preventiva es erradicar el flebótomo de los hogares y evitar que los perros se infecten, y detectar los síntomas que en el perro pueden hacer sospechar leishmaniasis. Para eso:
- Erradiquemos hojas y malezas de los alrededores de las viviendas y la basura acumulada en nuestras casas.
- Mantengamos el terreno alrededor de la vivienda libre de malezas y corrales, y los animales domésticos y mascotas alejados de la vivienda durante la noche.
- Utilicemos repelentes para insectos, mosquiteros o telas metálicas.
- Usemos camisas de manga larga y pantalones o coloquémonos repelente en el caso de transitar por zonas selváticas o con mucha vegetación.
- Se deben limpiar los lugares donde habitan los perros y evitar que sean picados por los flebótomos mediante collares o pipetas repelentes que deben ser renovadas según las instrucciones.
- Debemos estar atentos si nuestra mascota presenta alguno de estos síntomas y si aparece llevarlo al veterinario:
- Caída del pelo especialmente alrededor de los ojos y las orejas.
- Fatiga.
- Pérdida de peso.
- Seborrea escamosa (como caspa).
- Crecimiento exagerado de las uñas.
- Ulceras en la piel.
- Hemorragia nasal.
Alberto Yardín – Presidente Partido Justicialista
Roberto Francisco Hantouche – Presidente Partido de la Victoria
Ramón Alberto Báez – Presidente Partido Federal
Paso de los Libres, 11 de enero de 2013.-
Viernes, 11 de enero de 2013