Miércoles, 14 de Mayo de 2025
  
14/05/2025 11:15:32
Política
El gobierno de Estados Unidos cierra sus actividades por falta de fondos
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 1 de octubre de 2013

El presidente Obama responsabilizó a los republicanos por las consecuencias económicas que habrá cuando agencias federales cierren sus actividades. Ni la exhortación de último momento del presidente Barack Obama logró allanar las discrepancias entre legisladores republicanos y demócratas que dejaron anoche al gobierno de Estados Unidos a punto del cierre financiero, ya que hoy se inicia el año fiscal y el presupuesto no fue aprobado.

En la mañana de ayer, el Senado, controlado por los demócratas, rechazó una propuesta de la Cámara de Representantes de mayoría republicana que entregaría fondos provisionales al Gobierno a cambio de retrasar por un año el programa de salud conocido como ‘Obamacare’. El proyecto de financiamiento retornó entonces a la Cámara de Representantes, donde el partido opositor insistió en buscar la postergación por un año.

Obama acusó a los republicanos de la Cámara de Representantes de fabricar una crisis que podría dañar a la economía y a los ciudadanos de todo el país. Si no se llega a un acuerdo para ampliar el financiamiento, las agencias y los programas federales se verían obligados a paralizar total o parcialmente sus funciones por primera vez en 17 años.

La paralización se prolongará hasta que las cámaras del Congreso superen sus diferencias, lo que puede tomar días o semanas.

Antecedentes

El “cierre” del gobierno de Estados Unidos y el desempleo temporal de cientos de miles de funcionarios “no esenciales” ya sucedió 17 veces en la historia del país, pero en la mayoría de los casos duró apenas unos días y no coincidió con una profunda crisis económica como la actual.

El primer “cierre” se registró en 1976 durante los últimos meses del gobierno republicano de Gerald Ford. Duró 10 días.

El período más conflictivo se concentró durante el gobierno del demócrata Jimmy Carter quien enfrentó cinco “cierres” entre octubre de 1977 y octubre de 1979, que coincidieron con la llamada segunda crisis internacional del petróleo.

Durante la década del ‘80 el entonces presidente republicano Ronald Reagan enfrentó ocho ‘cierres’ del gobierno federal, pero todos fueron relativamente cortos.

El ex presidente demócrata Bill Clinton tuvo que enfrentar entre fines de 1995 y principios de 1996, el último y más largo de la historia del país: 21 días.

La Casa Blanca estimó más tarde que el prolongado “cierre“ le costó al Estado más de u$s 1.000 millones. La diferencia pasa porque durante el gobierno de Clinton el país pasaba por un buen momento económico, mientras que en la actualidad está intentando salir de una de las peores crisis económicas de las últimas décadas.


Martes, 1 de octubre de 2013

Copyright ©2008
Surcorrentino.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar