Viernes, 9 de Mayo de 2025
  
09/05/2025 10:02:49
Ley de Medios
Los números de la Ley de Medios
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 29 de octubre de 2013

Bs. As. (29-10-13): Las cifras pueden ser datos fríos, pero en el caso de la Ley de Medios pintan un panorama de poder: llevó 29 años derogar de la Ley de la dictadura y desde hace 4 la aprobada en el Congreso no tiene aplicación plena. Clarín tiene 250 licencias, cuando se permiten 24.

Los datos cuantitativos suelen ser esquivados en el relato de las noticias diarias, por su complejidad y porque muchas veces generan confusión. Sin embargo, cuando la noticia es la constitucionalidad de la Ley de Medios, es necesario apelar a las cifras, porque pintan un panorama de poder monopólico frente a la lucha por la democratización de la información. En INFOnews, los números de la ley de medios.

-La ley lleva el número 26.522 y su Decreto reglamentario, el 1225/2010.

- Fue promulgada el 10 de octubre de 2009 por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y reemplazó a la Ley de Radiodifusión 22.285, promulgada en 1980 por la dictadura cívico-militar.

- Llevó 29 años la derogación de la Ley de Medios de la dictadura.

- Los presidentes Raúl Alfonsín en 1988 y Fernando de la Rúa en 2001, presentaron sendos proyectos de ley, que no pudieron ser tratados.

- A lo largo de un año fue debatida en 24 foros que se desarrollaron en distintos puntos del país.Es la ley más debatida en la historia de la democracia Argentina.

- Tiene 166 artículos.

- Los veintiún puntos presentados por la Coalición por una Radiodifusión Democrática en 2004 fueron troncales en el desarrollo del proyecto de ley.

- El proyecto fue aprobado por la Cámara de Diputados luego de que se le realizaran más de 100 modificaciones.

- En la cámara baja, la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual fue aprobada luego de 14 horas de debate, a la 1.20 de la mañana del 17 de septiembre de 2009. El proyecto fue aprobado en general por 147 votos a favor, 4 en contra y una abstención.

- En el Senado, fue aprobado por 44 votos a favor y 24 en contra.

- Hace 4 años que la ley fue aprobada por el Congreso Nacional, pero su cumplimiento no es pleno.

- Son 4 los artículos en discusión: 41, 45, 48 y 161. El último obliga a la desinversión, en el plazo de 1 año, en caso de multiplicidad de licencias.

- Clarín tiene 250 licencias, cuando se permiten 24.

- Los prestadores de gestión privada con fines de lucro no pueden ocupar más del 33% del espacio radioeléctrico.

- El 29 de noviembre de 2012 la Corte Suprema declaró “inadmisible” una nueva medida cautelar solicitada por el Grupo Clarín y fijó el plazo para el pleno cumplimiento de la ley para el 7 de diciembre de 2012.

- El 6 de diciembre de 2012, los jueces Francisco de las Carreras y Susana Najurieta, extendieron la medida cautelar que mantenía suspendido el artículo 161 de la Ley de Medios “hasta que se dicte una sentencia definitiva en la causa”.

- El 28 de agosto de este año se realizaron dos audiencias convocadas por la Corte para discutir la implementación de la ley.

- Expusieron 10 amicus curiae, cinco por cada lado. Cada uno tuvo 15 minutos para exponer sobre aspectos específicos.

- El 29 de octubre de 2013, y a dos días de las elecciones, la Corte ratificó la constitucionalidad de la ley.


Martes, 29 de octubre de 2013

Copyright ©2008
Surcorrentino.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar