Sábado, 24 de Mayo de 2025
  
24/05/2025 22:39:37
Política - Realidad
La “Herencia de Peteco”. Parte I. La Costanera
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 11 de noviembre de 2013

Paso de los Libres (11-11-13): A tan solo un mes del cambio de autoridades en esta comuna es menester analizar la “herencia” que va a dejar el Intendente Vischi a su sucesor, Raúl Tarabini, y la misma tiene visos de ser una pesadísima carga. Desde estas columnas trataremos de dar una somera idea de algo de lo que le quedará a la administración por venir, en primer lugar analizaremos el estado calamitoso de la costanera, puesto que era una de las muestras y de las joyas que “Peteco” presentaba como un gran logro y hoy está a punto de colapsar por falta de mantenimiento y su arreglo llevará millones de pesos al erario público, posteriormente analizaremos la deuda que acumula la municipalidad, el problema del personal municipal, el estado de la salud en esta ciudad, leishmaniasis, dengue, gripe A, el hospital, la promesa para la escuela Frondizi, la recaudación, entre otras.
AMPLIA GALERIA DE FOTOS: Sur Correntino y del Facebook de Daniel Rampi
www.surcorrentino.com.ar


La joya y la postal que presentó siempre el intendente saliente, electo como viceintendente, como uno de sus mejores logros fue la costanera de Paso de los Libres, es cierto que el paseo costero se hermoseó y representa uno de los lugares más vistosos de la ciudad que es visitado por centenas y miles de libreños diariamente que disfrutan del lugar. Pavimento, iluminación, juegos, canchas, un anfiteatro, parquización, un bar, quisco, en fin varios millones de pesos se gastaron para que los ciudadanos pensaran que era la gran obra, peeeeeero!! La realidad de la costanera es realmente otra muy distinta a lo que hoy se ve al visitarla.

Durante años, mientras se efectuaban los arreglos en la superficie, se reclamaba desde distintos medios de comunicación sobre la necesidad de arreglar el paredón de la misma, hecho totalmente de piedras similar a la de la costanera de la capital correntina, puesto que el mismo se estaba cayendo en varios lugares y con cada creciente el problema se agravaba, llegando a la actualidad en donde en varios lugares de la veredas de la vera del agua se hundieron, colapsaron y la municipalidad tuvo que poner una reja para que la gente no llegara al lugar por el peligro de derrumbe.

Cabe destacar que también el hecho de la no mantención del paredón perjudica también al pavimento que ya se rajó en varios lugares, al respecto cabe mencionar que al crecer el río el agua entra por los lugares en donde ya cayó la protección de piedras y cuando la creciente cede por dicho lugar se va perdiendo el piso, tierra, arena y deja en el aire las veredas y el pavimento. A pesar de esta realidad, comprensible para cualquier mortal, en forma permanente el Intendente Vischi se negó a realizar los arreglos, supuestamente en la creencia de que arreglar el paredón sería una obra que solo la estaban por ver los pocos que tuvieran lancha. A tal punto llega el deterioro que peligra hasta la casilla de la Prefectura que se encuentra en el lugar.

Demás está decir que tampoco realizó las obras para desviar el Arroyo Esperanza, que desagua en el mismo centro de la costanera y lleva residuos cloacales de una gran parte de la ciudad, por la misma razón, sería una obra que estaría enterrada y no se vería, razón por la cual hasta la fecha Paso de los Libres no puede contar con una playa sobre el río.

Al Intendente electo Raúl Tarabini le queda como herencia en este caso ver como se puede hacer para que el paseo no comience a caer en forma acelerada, obras que le llevará buena parte del presupuesto, ya que lo que se podía haber solucionado hace 5 o 6 años con un centenar de bolsas de cemento, hoy merece una gran obra de infraestructura.

Las gráficas son elocuentes y dan cuenta cabal de que se detalla, las mismos datan de no hace más de cuatro meses y fueron sacadas durante un período de creciente y otras cuando el ría estaba bajo, la destrucción de las barandas y las veredas son evidentes.

En próximas ediciones seguiremos tratando sobre la “Herencia de la Ciudad Grande de Vischi”.
www.surcorrentino.com.ar






























































































Lunes, 11 de noviembre de 2013

Copyright ©2008
Surcorrentino.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar