Viernes, 21 de Noviembre de 2025
  
21/11/2025 07:43:48
Política - Economía
Cortocircuito entre el campo y Colombi por quita de exenciones impositivas
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Sábado, 23 de noviembre de 2013

Corrientes (23-11-13): Ganaderos y agricultores locales están enojados con sus aliados del gobierno porque podrán subirles los impuestos cuando quieran. El proyecto de aumento a los impuestos provinciales, que tendría media sanción del Senado el jueves 28, entre otras cosas propone quitarle a la producción primaria el beneficio de la exención al pago de Ingresos Brutos.

No obstante, la iniciativa fija una alícuota de "Cero por Mil", es decir que seguirían sin tributar un solo peso por esta carga.


Pero los granaderos, arroceros, forestadores, demás productores pecuarios y de agrocultivos están preocupados porque de aprobarse "se le abriría la puerta (al Gobierno) para que más adelante aumente esa alícuota sin la necesidad de una ley provincial. Podrían subir esa alícuota solo con decretos y resoluciones", dijo a NORTE de Corrientes el presidente de la Sociedad Rural Francisco Velar.


Corrientes es una de las pocas provincias -si no es la única- donde no le cobran Ingresos Brutos a la producción primaria, la principal actividad económica privada del distrito.


Desde el Ejecutivo provincial sostienen que quitarle la "exención" y cambiarla por una alícuota de "Cero por Mil" es una clara señal de que no tiene la intención de aumentarle la presión tributaria al campo local, un aliado político de Ricardo Colombi en la guerra contra el kirchnerismo.


Legisladores oficialistas dijeron a NORTE de Corrientes que la intención, institucional, es obligar a los terratenientes a declarar sus actividades productivas y las cantidades de trabajadores rurales que ocupen en sus campos. "El objetivo es obtener esa información fiscal con la que después se van diseñar planes de regularización laboral. Hay mucho trabajo en negro en el campo (superior al 60%). En eso Corrientes tiene una mala nota", confesó un senador radical.


Más allá de las buenas intenciones, la iniciativa generó un cortocircuito entre el mandatario radical y sus aliados políticos del campo. En la semana, la Asociación de Plantadores de Arroz, la Sociedad Rural Argentina, la Asociación Forestal Argentina del NEA y la Sociedad Rural de Corrientes les llevaron sus planteos por la Tarifaria 2014 al presidente de Diputados, Pedro Cassani, y al titular del Senado, Pedro Braillard Poccard.


Se quejaron porque el Ministerio de Hacienda no les consultó antes de elaborar la iniciativa. A los legisladores les pidieron modificar el proyecto para mantener el beneficio de la "exención" a los Ingresos Brutos como hasta ahora.s


Sábado, 23 de noviembre de 2013

Copyright ©2008
Surcorrentino.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar