Viernes, 21 de Noviembre de 2025
  
21/11/2025 07:43:52
Política - Economía
El PJ no da tregua con el presupuesto, reclama lo que corresponde a los municipios, y el radicalismo habla de “extorsión”
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 25 de noviembre de 2013

Corrientes (25-11-13): El propio presidente del Partido Justicialista, Fabián Ríos, salió con los tapones de punta a advertir: “Sin los fondos educativos no se aprueba”. El titular de la UCR local, Sergio Flinta, respondió: “Esto traerá consecuencias indudablemente en la relación incipiente entre Provincia y Municipio”. cabe destacar que el Fondo Educativo remitido por la Nación es de transferencia inmediata a los municipìos, pero el gobierno de Colombi pretende manejar a su arbitrio los mismos desconociendo la ley de presupuesto de la nación, y eso es justamente lo que reclama el PJ.

Era algo previsible. Peronistas y radicales, adversarios electorales siempre, comenzaron un derrotero de reclamos por el proyecto de Presupuesto 2014. Ayer el propio presidente del PJ y nuevo intendente de Capital, Fabián Ríos, salió a poner mano firme y repasó las exigencias de la oposición para avalar la Ley de Leyes. En la otra vereda, el jefe orgánico de los radicales, Sergio Flinta, denunció “extorsión”. Sería sólo un anticipo de un caldeado mes político.

La falta de acuerdo entre oficialismo y oposición derivaría en un cruce mediático ya habitual en Corrientes, y ayer comenzó. El presidente del peronismo se mostró duro y nada predispuesto a avalar los 15 mil millones que prevé el Gobierno para el próximo año, si antes no se asegura que los millones del fondo educativo se girarán directamente a los municipios y no bajo el laudo del Ministerio de Educación como pretende el Gobernador.

Quien rápidamente recogió el guante fue el presidente del radicalismo, Sergio Flinta, que le pidió “no plantear las cosas de una manera extorsiva” (ver recuadro).

Así comienza a disiparse el entusiasmo del senador Noel Breard por llegar a un acuerdo con los peronistas. El legislador había manifestado muy seguro el jueves, que lograrían acordar con el PJ para que apruebe el presupuesto.

Hoy la situación es otra. Ríos le envió un claro mensaje teledirigido a sus adversarios electorales: los radicales. “Sin el fondo educativo no se aprueba el Presupuesto 2014”, dijo en declaraciones a radio Sudamericana.
Más directo le recordó al gobernador Ricardo Colombi la promesa electoral que hiciera en 2009 respecto a que subiría un punto la coparticipación por año para los municipios. “Que cumpla con su palabra”, lanzó.

En declaraciones a El Litoral, Ríos explicó: “Aquí está en juego una cuestión jurídica. El Presupuesto nacional dice en su artículo 17 que se deberá garantizar la transferencia automática del fondo educativo a los municipios. En el presupuesto provincial, en tanto, se fija que deberán presentar proyectos bajo la supervisión de la Provincia; algo está mal, alguien no entiende bien”.

“Estamos reclamando lo que entendemos que es de los municipios. La ley establece el reconocimiento que la educación informal existe y muchísimas instituciones hacen alfabetización, cursos para terminar primaria, secundaria y todos esos criterios están contemplados”, agregó.

“Capital apuesta al boleto estudiantil gratuito, de fuerte impacto en la educación y en los docentes. Los intendentes arreglan las escuelas y aquel que me diga que la Municipalidad no tiene gastos formales educativos está equivocado”, recordó.

Finalmente aseguró que “esto no es una cuestión de una negociación por el presupuesto, acá se tiene que reconocer los principios básicos establecidos en el Presupuesto nacional, de lo contrario se trata de violar derechos que ya están consagrados”.

En definitiva, oficialismo y oposición no logran ponerse de acuerdo y en los próximos días la puja se acentuaría, ya que tres son las exigencias del kirchnerismo para aprobar el presupuesto: “Informe detallado de las obras que se realizarán con el crédito que pretende el oficialismo por 1.700 millones; el punto extra de coparticipación y los fondos educativos para los municipios”.

Cuestiones claves en las que el radicalismo no cedería terreno.

$4.828.417.904
Es lo que se destinará a Educación en 2014. El 90 por ciento se destinaría a sueldos. Como durante este año, el peronismo reclama que se gire a las comunas parte de esos fondos.


Lunes, 25 de noviembre de 2013

Copyright ©2008
Surcorrentino.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar