Domingo, 25 de Mayo de 2025
  
25/05/2025 04:03:48
Política - Efemérides
A 12 años de la huida y la represión ordenada por De la Rúa
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 19 de diciembre de 2013

El 20 de diciembre de 2001 De la Rúa renuncio a la presidencia debido a la gran crisis y las protestas sociales que se sucedían en Argentina.

Fernando De la Rúa fue electo presidente el 24 de octubre de 1999 con el 48,5% de los votos.

Su victoria se debió esencialmente al gran rechazo hacia la figura del ex Presidente Carlos Menem, quien dejo al país en una endeble situación económica. El año 99 terminaba con una caída del PBI de aproximadamente 3,4 puntos porcentuales.

El desempleo se ubicaba alrededor del 14% y la pobreza era del 30%. Además el menemismo dejaba un déficit fiscal de más de $1000 millones, una deuda externa del orden de los 150 mil millones anuales con vencimientos de casi 25 mil millones en el año próximo.

Con el fin de sanear las finanzas De la Rúa tomo medidas de ajustes, en enero del 2000 mediante un spot publicitario, anunciaba un “Blindaje Financiero”, el cual fue un auxilio de U$D38.000 millones que el FMI y otros banco dieron para permitir a argentina salir de su crisis económica, a un interés del 8%, el spot termina con De la Rúa diciendo "El 2001 será un gran año, ¡Qué lindo es dar buenas noticias!”.

Sin embargo, el 2001 no será recordado por ser un buen año. En este periodo fue sancionada la Ley de Reforma Laboral. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció a su cargo. Domingo Cavallo volvió a ser el titular del Ministerio de Economía. A mediados del 2001 se aprobó la Ley de Intangibilidad de los Depósitos Bancarios. Se llevo adelante el “Megacanje” y, por último, se sanciono la medida conocida como el “corralito”.

En ese marco la situación social y la crisis se volvieron incontrolables, el 19 de diciembre De la Rúa decretó el Estado de Sitio, medida que no logró frenar la rebelión popular que había surgido para fines de diciembre, sino, que acrecentó el descontento de la población. En este marcó se produjeron 27 muertos y más de 2000 heridos.

Finalmente De la Rúa, en lo que no fue un gran año, terminó renunciando el 20 de diciembre de 2001.


Jueves, 19 de diciembre de 2013

Copyright ©2008
Surcorrentino.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar