Martes, 1 de Julio de 2025
  
01/07/2025 12:30:59
Salud
Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Sábado, 15 de febrero de 2014

(15-2-14): Hoy 15 de febrero se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cáncer Infantil, que fue instituido en Luxemburgo en 2001, con la finalidad de sensibilizar a la comunidad internacional, sobre la importancia y necesidad de un acceso rápido al diagnóstico y tratamiento adecuado.

El cáncer infantil es cualquiera de varias formas de cáncer que afecta a los pacientes en edad pediátrica, afectando a distintas partes del cuerpo.

Asimismo, posee características propias definidas, cada una con un nombre, tratamiento y pronóstico muy específico y con tasas de curación diferentes.
En Argentina, las leucemias constituyen la enfermedad oncológica infantil más frecuente seguida de los tumores de Sistema Nervioso Central.

El cáncer en pediatría es curable; pero gracias al diagnóstico temprano, el tratamiento adecuado y el cuidado integral del paciente, la posibilidad de sobrevida puede llegar hasta más del 80 por ciento.

En los últimos años estos logros fueron posible, en primer lugar, gracias al desarrollo que tuvo la quimioterapia en las últimas décadas y, en segundo lugar, debido al enfoque multidisciplinario que tiene el tratamiento del cáncer en la infancia; ya que mediante el aporte conjunto de médicos, enfermeras, psicólogos, radioterapeutas e infectólogos se ha conseguido mejorar la cifra de cura del cáncer.

Paralelo a esto hay un tercer factor de suma importancia que es el diagnóstico temprano, que indefectiblemente lleva a aumentar las posibilidades de cura de los niños.

En el marco de esta fecha tan sensible y significativa para toda la humanidad, el ministerio de Desarrollo Humano recomienda pautas generales de una vida sana; cumplimiento de los controles y cuidados de la salud del niño con una dieta sana, actividad física y ambiente libre de humo, el diagnóstico temprano, el acceso a un tratamiento adecuado, el cumplimiento de dicho tratamiento en el tiempo correcto, un buen estado nutricional y el apoyo de una red de soporte socio-emocional son parte de los factores que colaboran con el éxito del tratamiento de este tipo de enfermedades.


Sábado, 15 de febrero de 2014

Copyright ©2008
Surcorrentino.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar