Domingo, 25 de Mayo de 2025
  
25/05/2025 16:07:30
Crisis Energética
Se realizó el segundo Foro de la Energía de la Costa del Uruguay
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Sábado, 15 de marzo de 2014

Bonpland (15-3-14): Con una importante presencia de legisladores, intendentes y concejales, se concretó el 2do. Foro de las localidades de la Costa del Uruguay, atendiendo a la profunda crisis energética que vive la región y la provincia, la asistencia del Diputado Nacional Carlos Rubín, el senador pcial. Roberto Miño, los diputados Anahí Moray, Alicia Locatelli y José Mórtola puso de manifiesto la importancia del tema. Las conclusiones a que se arribaron marcan claramente la determinación de seguir efectuando gestiones y acciones hasta lograr que el gobierno provincial entienda en la crisis que vive toda la provincia. Se manifestó la preocupación por las condiciones de trabajo de los operarios de la DPEC y por los transformadores que contienen PCB. Además se trataron temas comunes a las localidades, como ser la situación de la salud y hospitales de la zona y la problemática de las adicciones. El próximo Foro se realizará en la ciudad de Mocoretá el 26 de abril.
www.surcorrentino.com.ar


La problemática de la profunda crisis energética llevó a que se dieran cita en la localidad de Bonpland, en donde fueron recibidos por la Intendente Teresa Monzón, una importante delegación de legisladores, intendentes, concejales y dirigentes del FpV, a fin de tratar el tema y acordar las estrategias para seguir en la búsqueda de soluciones, estuvieron presentes además de los legisladores, el intendente y la Vice de Pda. Pucheta Alejandro Osuna y Mariza Brambilla, concejales de Paso de los Libres Sara Alegre, Walter Fontana y Roberto Hantouche, de Mocoretá Graciela Ramírez y Luis Dell Orto, de Curuzú Cuatiá María Torres y Daniel Ojeda, de Bonpland Hermindo Saldaña y Matías Pérez, de Monte Caseros Carlos Soto y Sergio Paniagua, referentes del PJ de La Cruz Jorge Pereyra y Claudia Pereyra, de Curuzú Agustín Raffo, de Paso de los Libres Natalia Centurión, José Asis, Carlos Zappa y Carlos Pérego, de Mocretá Graciela Ramirez, Javier Percara y Sandra Crocce, se recibieron las adhesiones del intendente de Santo Tomé Víctor Giraud, del Intendente de la Capital Ing. Fabián Ríos, de los senadores Rubén Pruyas, Rubén Bassi, Carolina martinez Llanos, Mario Boffil y la diputada Mercedes Yaguedú.

La anfitriona, Teresa Monzón dio la bienvenida a los presentes y dio paso a las palabras de los legisladores y concejales quienes explicaron lo efectuado desde la última reunión y el estado actual de las decisiones y gestiones realizadas a nivel parlamentario.

El diputado nacional Carlos Rubín efectuó un pantallazo preciso de la situación de la dirección de energía y de la falta absoluta de inversión, dejando en claro el hecho de que la DPEC puede facturar solamente el 60% de energía que compra a la distribuidora mayorista de energía, Cammesa, dado que el 40% es pérdida mayoritariamente por el cableado obsoleto, a pesar de ello es una de las mayores deudoras de la misma, manteniendo una abultada e impagable deuda en las condiciones que se maneja la empresa provincial, en el mismo sentido criticó el hecho de que la DPEC, intervenida actualmente, ni siquiera cuenta con un interventor, e insistiendo en que el ente debe ser regularizado.
A su turno la diputada Alicia Locatelli puntualizó el hecho de que a pesar de haberle facilitado al gobierno provincial la obtención de créditos por $ 1700 millones, desde el ejecutivo siguen dejando de lado el problema energético sin darle la importancia que tiene y ni siquiera informar en que se están por invertir dichos dineros.

Tanto el Diputado Mortola y el senador Miño hicieron hincapié en el hecho de la seguridad de, los obreros de la DPEC, denunciando la precariedad en que los mismos cumplen con su tarea a riesgo de vida por la falta de los mínimos elementos de seguridad.

La diputada Anahí Moray resaltó el hecho de la importancia de la creación del foro habida cuenta de que a partir del mismo e tomó real dimensión de la necesidad de unirse para efectuar los reclamos en común y no aisladamente, asimismo informó que en el día de hoy, a instancias del diputado Mórtola, se conformaría el Foro del Río Paraná con idéntica función.

La concejal Sara Alegre de Paso de los Libres, la motorizadora de la conformación del Foro, efectuó un análisis pormenorizado de la situación y de las intenciones de aquí en más de seguir profundizando los reclamos desde los concejos deliberantes, siendo imprescindible mantener viva la problemática a fin de no encontrarnos a fin de año con que la situación sigue igual o peor.

Luego hicieron uso de la palabra los distintos referentes de las localidades presentes informando sobre las posibles soluciones, como el concejal Hantouche o el Ing. Pereyra, o aportando datos hasta curiosos como el relatado por el Concejal de Mocoretá Luis Dell Orto, de que en la zona rural existe un tendido eléctrico nuevo, inaugurado en vísperas de la campaña electoral y que hasta el día de hoy no se le dio energía, asimismo se manifestaron los ediles de Monte Caseros y Curuzú Cuatiá, cuestionando el hecho de que la directiva de la DPEC al problema energético de dichas ciudades fue el de que se restrinja al mínimo el alumbrado público para ahorrar energía.

Se lanzaron además distintas propuestas para futuros tratamientos, como ser el hecho de la inexistencia de salsa de parto en distintos nosocomios por lo que los nacimientos se deben efectuar en ciudades próximas, como ser los niños de Mocoretá nacen en Monte Caseros o Chajarí (E.R.), los de Santa Lucía en Goya, los de Pellegrini en Mercedes, citando solo algunos ejemplos.
La movida sumamente positiva redactó el siguiente documento

Bonpland, Corrientes, 15 de marzo de 2014
SEGUNDO FORO DE LA CRISIS ENERGÉTICA DE LA COSTA DEL URUGUAY

En la localidad de Bonpland a los 15 días del mes de marzo de 2014, los abajo firmantes decalran la necesidad de efectuar distintas gestiones a nivel provincial, ante el Ejecutivo de la provincia, a fin de comenzar trabajos tendientes a la superación de la profunda crisis energética que viven nuetras localidades, por lo que se puntualiza:

Rechazar cualquier tipo de intento de privatización de la DPEC entendiendo que la energía es un servicio público y debe estar en manos del estado.

Solicitar al Ejecutivo la inmediata normalización de la Dirección de Energía habida cuenta de que no existen razones para su intervención, siendo que estando con un directorio todas las partes involucradas tendrían voz y voto y no solo la voluntad el estado.

Estudiar entre todas la comunas en que el servicio de alumbrado público se encuentra facturado y cobrado por la DPEC, un nuevo cuadro tarifario que sea común y justo a todas las localidades.

Que todas las inversiones que efectúe la DPEC en las localidades pasen indefectiblemente por licitaciones públicas y no por administración a fin de transparentar dichas inversiones.

Adherir a los distintos pedidos de informes efectuados por legisladores y concejos deliberantes a la DPEC y solicitar su inmediata respuesta.

Se expresa la preocupación por las denuncias efectuadas por los transformadores conteniendo PCB y se solicita su inmediata remoción de los lugares en que se encuentran, desafectándolos del servicio.

Este Foro expresa su más profunda solidaridad con los empleados de la DPEC y exige al gobierno la inmediata provisión de los elementos para que puedan cumplir en forma segura con su trabajo.

Queda establecido que la próxima reunión del Foro de las Localidades de la Costa del Río Uruguay se efectuará en la localidad de Mocoretá el día 26 de abril a las 10 hs. en lugar a confirmar.

Firman al pie de la misma los presentes y se expresan las adhesiones.



















Sábado, 15 de marzo de 2014

Copyright ©2008
Surcorrentino.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar