Bs. As. (10-6-14): El vicepresidente de la Nación cuestionó el cambio de figura que les otorgó el juez de la causa a los Ciccone, quienes pasaron de ser imputados por el fiscal a ser testigos protegidos.
Boudou: "Hubo una maniobra muy extraña en el El día después de su declaración en los tribunales de Comodo Py, el vicepresidente de la Nación Amado Boudou realizó un análisis de su declaración indagatoria ante el juez Lijo y cuestionó el cambio de figura que realizó el magistrado para con los Ciccone, quienes pasaron de ser imputados por el fiscal a ser testigos protegidos en la causa.
"Acá hubo algo muy raro y lo dejé expresado, hubo una maniobra en el expediente muy extraña que es cuando el juez pasa a los Ciccone de imputados por el fiscal a testigos reservados. Cuando van a declarar como testigo el juez no dejó pasar a los abogados. Tengo toda la presunción que hizo eso porque tenían acordado un relato y no podía haber nadie que vea como se hizo eso", afirmó el vicepresidente en diálogo con Radio Cooperativa.
Mencionó como la "parte oscura del expediente" la actuación del juez Lijo en relación a los Ciccone, a quienes "los pasa de imputados a testigos reservados, y de testigos a querrellantes, con lo cual tuvieron acceso a todo el expediente durante 60 días y pudieron armar sus demandas contra el Estado".
Boudou apuntó a que el magistrado "en más de 60 testimoniales fue muy incisivo y preguntó en forma punzante, pero a los Ciccone no les preguntó nada, los dejó contar su relato y sólo les hizo preguntas formales y de ocasión".
El vicepresidente reiteró que pedirá ampliar su declaración, porque ayer "no quería teñir la explicación jurídica con datos que tienen que ver con responsabilidades políticas".
Boudou criticó el accionar del juez Lijo con relación a los Ciccone
También precisó que en su declaración dejó asentado que "no es ajena a esta causa la crisis de los billetes", en alusión a decisiones tomadas por el ex presidente Eduardo Duhalde en relación a la Casa de la Moneda, y señaló que "lo que podríamos denominar el duhaldismo residual sigue teniendo actores en la política argentina".
Consideró además, que su causa judicial "es una señal para que nadie más se anime a no tener compromisos con los medios concentrados y empresarios fuertes".
Por otro lado, se refirió a la cobertura de los medios y afirmó que "me divertía bastante con la tapas de los diarios hegemónicos, la de La Nación me pareció más equilibrada, la de Clarín realmente, como siempre, un mamarracho".
Martes, 10 de junio de 2014