Bs. As. (3-7-14): El Ministro de Economía correntino, Enrique Vaz Torres, volvió a demostrar su costado más conservador y entreguista, al no participar de la reunión de los ministros de economía de todas las provincias en apoyo al gobierno nacional ante los fondos buitres. vaz Torres quien manifestó que la Argentina debía pagar y poner en garantía Vaca Muerta fue uno de los tres ministros ausentes, junto al de Córdoba y San Luis, que no justificaron la misma. Los buitres no solo sobrevuelan la Patria Grande, sino que lo hacen también en nuestra Patria chica. Es de destacar que la órden provino sin dudas del gobernador Ricardo Colombi.
Los responsables de las carteras económicas de 20 provincias manifestaron su apoyo al Gobierno Nacional por la causa contra los hold out. El encuentro fue realizado hoy en la ciudad de Buenos Aires y estuvieron los representantes de varias provinicas opositoras, pero no de Corrientes.
Además de Vaz Torres, opositor al Gobierno Nacional, también estuvieron ausente el kirchnerista Eduardo Aguilar de Chaco y los también opositores Ángel Mario Elettore de Córdoba y Néstor Ordóñez de San Luis.
Por la Provincia de Buenos Aires asistió Silvina Batakis; por Catamarca, Ricardo Aredes; por Chubut, Ricardo Bestene; por la Ciudad, Néstor Grindetti; por Entre Ríos, Diego Valiero; por Jujuy, Ricardo Pierazzoli; por La Pampa, Sergio Violo; por La Rioja, Ricardo Guerra; por Mendoza, Marcelo Costa; por de Misiones, Adolfo Safran; por Neuquén, Omar Gutierrez; por Río Negro, Alejandro Palmieri; por Salta, Carlos Parodi; por San Juan, Francisco Alcoba; por Santa Cruz, Edgardo Valfre; por Santa Fe, Angel Sciara; por Santiago del Estero, Atilio Chara; por Tierra del Fuego, Osvaldo Monti; por Tucumán, Jorge Jiménez; y por Formosa, Jorge Oscar Ibañez.
A continuación el comunicado que firmaron tras finalizar la reunión:
"Los Ministros de Economía de las Provincias Argentinas reunidos en el día de la fecha, manifestamos nuestro apoyo a las acciones que lleva adelante el Gobierno Nacional en nombre y representación del pueblo de la República Argentina frente al reciente fallo judicial referido a los llamados hold-outs, grupo minoritario de tenedores de títulos que decidieron no ingresar a los procesos de reestructuración de deuda realizados por el país.
Nos hallamos en un momento histórico en el que todas las fuerzas políticas y sociales debemos bregar por una solución beneficiosa para la Argentina frente a la situación actual en el diferendo que sostiene nuestro país con los hold-outs. Este hecho ha trascendido las posturas ideológicas, convirtiéndose en una cuestión de soberanía, manifestado incluso por el apoyo institucional de distintos organismos multilaterales.
En nuestra calidad institucional de Ministros de Economía de las Provincias Argentinas, expresamos nuestro respaldo a la posición argentina en la reestructuración de la deuda soberana y abogamos por el logro de una solución que no comprometa el amplio proceso de reestructuración y los esfuerzos realizados por nuestro país en pos de honrar los compromisos adquiridos con más del 92 por ciento de sus acreedores.
Asimismo, consideramos que la resolución razonable de este litigio abre condiciones propicias para Argentina y para las economías regionales, lo cual permitirá, con mayor inversión y acceso al financiamiento, apalancar el desarrollo del país".
Fuente: Ámbito Financiero
Jueves, 3 de julio de 2014