Jueves, 20 de Noviembre de 2025
  
20/11/2025 02:05:09
Política
"Quedó claro que la Constitución se debe respetar sin artilugios políticos"
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Sábado, 4 de octubre de 2014

Corrientes (4-10-14): El Presidente del PJ puede estar algo más que contento. Logró que Colombi haga los deberes, al tener que dejar sin efecto el decreto que lo llevaba a una segura derrota judicial. La firme postura de Ríos fue un mensaje además puertas adentro del PJ. Si se quiere pelear el 2017 no hay que dar un tranco de pollo. El justicialismo impuso su estrategia, sus tiempos y obligó al oficialismo a quemar las naves en la última sesión de Diputados para sacar la ley por ajustada mayoría. Es que Guillermo Semhan, fiel a su estilo, le puso un cuchillo en la panza al dejar en claro que el acuerdo se debía cumplir de inmediato, porque tenía el carácter de una sentencia firme. La urgencia del Gobierno pasaba por evitar la fijación de astrientes y la apertura de una causa penal por desobediencia, y como había asegurado que no mandaría el dinero hasta que se apruebe la ley, Ricardo no quiso quedar en off side. El peronismo, contento. La plata adeudada ya está en las cuentas de los municipios. La Capital recibió $ 2.928.765.

El intendente de la Capital y titular del Partido Justicialista, Fabián Ríos fue claro a la hora de abordar el final de la historia que rodeó al adicional coparticipable para las comunas condicionado a obras de infraestructura. "No vamos a atacar la constitucionalidad de la ley del punto extra", anunció ayer mientras recorría el Mercado de Productos Frescos capitalino, donde se desarrolló el Karaí Octubre por primera vez
.
El Jefe comunal reparó en la importancia de lo ocurrido en la esfera parlamentaria, en el sentido de que se desenmascaró una intentona del Gobierno provincial de pretender que un decreto sea más que una ley.

Más allá de los vericuetos de la disposición del Ejecutivo correntino que pasó el cedazo legislativo, para el uso específico del dinero de la coparticipación, Ríos hizo hincapié en el contexto generado por la Provincia al haber trabado los recursos -que por Constitución correspondían- a cinco comunas justicialistas que se plantaron e hicieron valer sus derechos, en el sentido de que con un decreto no se podía cambiar lo que la ley disponía; esto es: darle un uso determinado a los fondos de la "copa", que per se tienen una utilización libre de parte de las administraciones comunales.

"Lo que quedó claro es que la Constitución y las leyes deben ser respetadas y que las normativas, en todo caso, pueden ser modificadas por ley y no puede aparecer una persona y disponer fondos de coparticipación por decreto", expresó Fabián Ríos en directa referencia a la primaria medida adoptada por Colombi y su mesa chica.

Respecto a un posible reclamo de las comunas contra la ley aprobada, el Intendente bajó persiana: "Acá se termina la cuestión, no vamos a atacar la constitucionalidad de la ley", dijo.


Sábado, 4 de octubre de 2014

Copyright ©2008
Surcorrentino.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar