Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
  
19/11/2025 23:11:14
Crisis Energética
Dpec: evalúan medidas ante el atraso del envío de rodados y equipamiento y la recomposición salarial
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Domingo, 2 de noviembre de 2014

Corrientes (2-11-14): El sindicato alista medidas y habla de incumplimiento oficial. Convocaron a una asamblea para el 6 de noviembre a todos los afiliados. El colapso energético genera mayor trabajo a los operarios de la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (Dpec), por eso hay inquietud sobre cuándo recibirán el equipamiento prometido y los rodados para poder atender con rapidez los reclamos de miles de usuarios.

Al respecto, Antenor Martínez, subsecretario gremial de la Federación del Sindicato de Luz y Fuerza, señaló a NORTE de Corrientes que se han contratado empresas por fuera de la Dpec para poder afrontar operativamente las tareas en las sucursales del interior. No hay vehículos, e incluso muchos de los compañeros recurren a autos particulares. Pero con este último temporal la empresa contrató vehículos.

Mientras estamos esperando la entrega de las 25 unidades 0 km que nos vienen prometiendo desde hace tres meses. La situación es muy complicada en el interior, detalló Martínez. A esta situación se le debe sumar la encrucijada por mejoras salariales, por lo que en las últimas horas la comisión directiva del Sindicato de Luz y Fuerza informó la realización de una reunión extraordinaria de afiliados para el jueves 6 de noviembre, a las 19, en su sede social de la calle Uruguay esquina Belgrano.

Hay una gran deuda con los trabajadores que desde marzo recibe sumas en negro, por lo que no tienen impacto en el sector de jubilados, explicó el segundo en el mando en el Sindicato de Luz y Fuerza, que además consideró que en la última reunión que han tenido no pudieron llegar a un acuerdo en lo que respecta a lo paritario. En medio de una encrucijada por mejoras salariales, los trabajadores hacen hincapié en que las herramientas son defectuosas, los arneses y las escaleras están vencidos.

La sociedad está sufriendo cortes y la demanda es muy alta y nosotros no podemos prestar un buen servicio por estas razones. Cabe señalar que hubo dos encuentros formales entre los representantes del gremio y los interventores de la Dpec, Enrique Vaz Torres y Alfredo Aun, el martes pasado, donde se abordó una agenda acotada de temas relacionados con lo salarial y mejoras laborales ante las demandas de los más de 1.500 trabajadores que integran la empresa. El secretario gremial ratificó que apuntan a lograr la oficialización de que sean incorporados al salario los $3.000 no remunerativos que perciben. Es un incumplimiento lo que están realizando, sentenció. Mientras que en la asamblea del próximo jueves, los afiliados que llegarán desde el interior van a definir para el transcurso de noviembre medidas de fuerza para que se cumplan los acuerdos alcanzados entre las partes.

Durante la tarde de ayer frente Casa de Gobierno estaban estacionadas caminonetas nuevas con inscripciones de la Dpec.


Domingo, 2 de noviembre de 2014

Copyright ©2008
Surcorrentino.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar