Corrientes (14-11-14): e presentó a la Cámara de Senadores el Presupuesto del Ejercicio 2015. Prevé créditos para inversiones en infraestructura considerando que se destinarán casi 11 mil millones de pesos al ingreso de los trabajadores. Se enviarían más de 2.374 millones de pesos a los Municipios, unos 1.100 millones al Poder Judicial y 372 millones al Legislativo.
El Proyecto de Presupuesto 2015 fue elaborado en línea con las Políticas de Estado impulsadas por el Gobierno Provincial y a partir de un esquema presupuestario acorde a las pautas nacionales -tal lo normado-, según las cuales se proyecta un crecimiento de la actividad económica del país (Producto Bruto Interno) del orden del 2,8%, para el año entrante, una variación porcentual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) promedio anual de 15,6 y un tipo de cambio de $9,45 por dólar estadounidense.
El Ejecutivo destacó que se tuvieron en cuenta los procedimientos técnicos existentes en la materia, en el marco del Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal vigente al que la Provincia se encuentra adherida. “Las pautas deben ser computadas por imperio legal, aún cuando dichos indicadores resulten discutibles y cuestionables, como sucede actualmente”, aclararon.
Al mismo tiempo, se informó a la Legislatura los recursos que se resignan en función de las exenciones y promociones fiscales que fortalecen a determinados sectores para su desarrollo: 535 millones de pesos para 2015.
La estimación de Recursos Corrientes en la programación para el Ejercicio 2015 es de un total de 17.114 millones de pesos, cifra que guarda estrecha relación con las pautas previstas por el Gobierno Nacional y a las cuales la Provincia de Corrientes –al igual que el resto de las jurisdicciones- debe acogerse sin modificaciones al momento de formular su propio Presupuesto.
De la misma manera, los Recursos de Capital se estiman para el año entrante en 2.413 de pesos millones, de acuerdo al detalle que se presenta en planillas anexas; en tanto que se contemplan Fuentes Financieras del orden de los 2.196 millones de pesos, que permitirán sostener y profundizar la inversión pública en la Provincia de Corrientes.
En cuanto a los Egresos, la estimación de inversión en salarios para el año entrante fue estipulada en 10.818 millones de pesos; lo cual refleja la continuidad del proceso integral de recuperación del salario instrumentado por el Ejecutivo, en la medida de las reales posibilidades financieras. Precisamente el alto costo de atención de la nómina salarial obliga a buscar alternativas para financiar las obras públicas que permitan proyectar y concretar más y mejores servicios.
El nivel de las Transferencias previstas para el año entrante se estima en 3.805 millones de pesos. El 62% de las mismas corresponde a los envíos previstos a los Municipios de Corrientes: 2.374 millones de pesos durante 2015.
Se proyectó un Presupuesto de 1.109 millones de pesos para el Poder Judicial y de 372 de pesos millones para el Poder Legislativo. “El monto estipulado para el Poder Judicial se asigna cumpliendo ampliamente con lo normado por la Ley Provincial Nº 4.420, artículo 5º; siendo el porcentaje asignado incluso superior a dicho piso legal”, remarcaron desde el Ejecutivo.
En cuanto a la asignación de recursos específicamente, el área educativa llegará a contar para el ejercicio 2015 con un presupuesto de más de 5.976 millones de pesos; y la sanitaria, contará con un presupuesto de 1.956 millones de pesos; mientras que el para el Instituto Cardiológico de Corrientes se previeron 130 millones de pesos y 1.031 millones de pesos para el IOSCOR, cuyo incremento respecto del año anterior se explica en gran medida a partir de una política de recomposición salarial que contempla aportes a la Obra Social y una eficiente administración; lo que permitió ampliar sus beneficiarios incorporando a miles de familias correntinas nucleadas otras asociaciones de distintas actividades privadas.
El Instituto de Previsión Social (IPS) registra uno de los mayores incrementos interanuales en materia presupuestaria por la misma razón: el financiamiento asegurado a partir de las decisiones instrumentadas por el Ejecutivo con relación a los incrementos salariales remunerativos. Para el Ejercicio 2015, se estimaron así alrededor de 3.728 millones de pesos destinados al IPS.
El Ministerio de Seguridad continuará con las acciones en seguridad ciudadana y la lucha contra el delito, así como también con la formación académica para lograr los mejores servidores públicos, área a la cual se destinan recursos que superan los 1.590 millones de pesos para 2015.
Viernes, 14 de noviembre de 2014