Paso de los Libres (2-2-15): Cada día se complica más la situación energética de esta ciudad y comienzan a salir informaciones que denotan claramente que todo lo que manifestaron las autoridades provinciales y municipales fue una verdadera farsa. En el día de hoy un ciudadano que sufre desde hace tiempo de una baja de tensión permanente (va de los 140 a los 160 watts) razón por la cual luego de varios intentos fallidos pudo lograr contactarse con el Jefe de la DPEC local, Ing. Broggi, quien crudamente le manifiesta que nada pueden hacer puesto que dicha obra está tercerizada y que por el incumplimiento de un convenio con la Municipalidad, la comuna adeuda a la empresa el dinero para comprar el cable para colocar en dicha zona, razón por la cual, según lo que Broggi manifestara al vecino, el problema de la baja tensión no se solucionará hasta tanto la municipalidad no pague a la empresa tercerizada (propiedad de un ex Jefe de la DPEC Oscar Alfredo Biloni) y la misma termine el trabajo el problema no se solucionará.
Esto demuestra claramente que todo el mundo se quiere lavar las manos habida cuenta de la incapacidad para solucionar problemas. Cabe destacar que la Municipalidad mantiene una abultada deuda con la DPEC por el consumo de alumbrado público que no fuera abonado por el actual Ministro Coordinador Eduardo Vischi, la deuda ascendería a varios millones de pesos.
Un vecino de apellido Sanchez que se domicilia en la zona comprendida entre las calles De los 108, Maestro Llanes, Tucumán y Mitre efectuó diversas denuncias en los medios de comunicación y en las oficinas de la DPEC debido a un problema grave de falta de tensión en la zona, en donde se registra no más de 160 watts durante todo el día a raíz de estar conectado a un transformador superado en su capacidad, por esta razón logró finalmente contactarse con el Jefe Local de la DPEC, Ing. Broggi, el cual le expresó, según Sanchez, que no hay solución al problema debido a que existen obras efectuadas en la zona que no están terminadas, ante la requisitoria del vecino el propio Broggi le expresa que el problema es que dichas obras las efectúa una empresa tercerizada y que la misma no tendría los elementos para terminar la obra a causa de que desde la municipalidad de esta ciudad no habrían cumplido con un convenio que tiene con la DPEC para compensar deudas del alumbrado público, es decir que ahora la argumentación es la falta de pago de la comuna a la empresa tercerizada.
Cabe recordar que durante la gestión del ex Intendente Eduardo Vischi la comuna no pagó durante casi ocho años el servicio acumulando una deuda millonaria con la DPEC, ante esta situación desde la provincia se previó que sea la propia comuna que invierta en elementos para la DPEC a fin de acelerar el trámite de la compra de dichos materiales, el dinero para una parte de dichos elementos debería ser provista por la comuna, hecho que evidentemente no sucedió ya que la empresa adjudicataria suspendió las obras en cuestión.
Estos datos que recién comienzan a salir a la luz y que contradicen totalmente a las afirmaciones del Intendente Raúl Tarabini en el sentido de que desde la comuna invertirían para encontrar la solución al problema energético, hecho que por cierto no se condice con la realidad, configurando una nueva tomada de pelo a la comunidad, todo enmarcado en la estrategia gubernamental, provincia y municipalidad, de tratar de esconder la envergadura real del problema.
La realidad golpeó duramente al vecino cuando el propio Jefe de la DPEC le informó que con suerte y si llegan todos los materiales el problema en dicha zona se podría llegar a solucionar en abril o mayo. Mientras tanto desde el gobierno siguen argumentando que los reclamos de los vecinos autoconvocados tienen intencionalidad política, un verdadero disparate para la antología de la imbecilidad humana.
Lunes, 2 de febrero de 2015