Paso de los Libres (19-6-15): Diario Norte corroboró lo informado en su momento por SUR CORRENTINO en lo que hace a que los sobreseimientos otorgados por el Juez Soto Dávila alcanzan solamente a Marcelo Laslo, su esposa y las dos escribanas actuantes en el regalo de la casa al gobernador Colombi quien se encuentra todavía imoputado en la causa por Evasion Fiscal, Asociación Ilícita y Enriquecimiento ilícito. La operación mediática propuesta desde el gobierno provincial para "engañar" a la ciudadanía y deslindar las responsabilidad del manadtario en esta causa emblemática de hechos de corrupción en la provincia no surtió los efectos deseados dado que tan solo dos medios digitales levantaron la versión que hoy queda totalmente desmentida. Ricardo Colombi sigue imputado en la causa, y deberá prestar decalración indagatoria cuando el juez Soto Dávila así lo decida, ya que no lo llamará antes de las elecciones a fin de "no entorpecer la campaña electoral del Colombi", algo verdaderamente indignante. SUR CORRENTINO informó tal cual sucedieron los hechos.
Hernán Marcelo Laslo y su esposa, María Helena Haddad, ayer tuvieron una buena noticia. Fueron sobreseídos de manera parcial en una causa penal que investiga tres delitos concatenados entre sí: evasión tributaria agravada, asociación y enriquecimiento ilícito. Todo en el marco de una operación inmobiliaria por un lujoso chalet que fue regalado por Laslo al gobernador Ricardo Colombi. Esa operatoria fue documentada en 2006 cuando el mandatario provincial era diputado nacional.
La resolución del sobreseimiento lleva la firma del juez federal de Corrientes Carlos Vicente Soto Dávila y la del secretario del Juzgado Federal de Paso de los Libres, Pedro Amancio Peralta, sede judicial donde se tramita la causa. El dictamen está fechado el 17 de junio pasado, anteayer. Los mencionados fueron sobreseídos “en el carácter de partícipes necesarios que le fueron endilgados “, refiere el documento y agrega “Por la supuesta comisión de evasión tributaria agravada”. Más adelante aclara: “Con la expresa declaración de estas actuaciones que en nada afectó el buen nombre y honor de que gozaren”. Por su parte, el fiscal federal de Paso de los Libres Benito del Pont se expresó a favor del sobreseimiento. También en la resolución se detallan los diferentes trámites que se desarrollaron en el expediente. Por ejemplo, cita que el pasado 17 de marzo la Cámara Federal de Corrientes confirmó el procesamiento de Hernán Marcelo Laslo, de su esposa, María Helena Haddad, y de las escribanas Roxana Ediht Cabral y Gladis Dionisia Báez, ambas notarias que participaron de la operación inmobiliaria de 2006.
Además, cita que el pasado 7 de mayo la misma Cámara federal declaró inadmisible un recurso de casación penal presentado por las partes. De esa forma los autos de procesamiento quedaron firmes. Justamente esta serie de episodios son citados por la abogada de la Administración Federal de Ingresos Públicos (delegación Posadas), Rossana Beatriz Sienra, en su escrito presentado en la causa como representante legal de la parte querellante que es el ente recaudador federal.
La clave para zafar
En forma paralela mientras se desarrollaba el trámite de la causa en Paso de los Libres, la defensa de Laslo y su esposa cuestionó una prueba que técnicamente lleva la denominación de “deuda tributaria”. Esa información fue presentada por la delegación Afip Posadas, pero a destiempo. En el expediente no se citan montos al respecto y ante un juzgado federal de primera instancia en la Capital misionera se objetó esa documentación. Fue hecha lugar en primera instancia y luego en segunda instancia, todo en el fuero federal de Misiones, lo que viabilizó luego el sobreseimiento de los mencionados. Hay que aclarar que en el expediente no se hace mención de los otros dos delitos: asociación y enriquecimiento ilícitos. Además de que tampoco el sobreseimiento alcanza al gobernador Colombi. A su vez, la medida será apelada por la Afip en los próximos días. Justamente el ente recaudador federal pidió la semana pasada que se cite a declarar al mandatario provincial en la sede originaria donde se tramita la causa: el Juzgado Federal de Paso de los Libres. La denuncia fue presentada allí en 2009 por Hernán González Moreno, un empresario periodístico que fue encontrado muerto meses después cuando iba a hacer una ampliación de la denuncia.
Viernes, 19 de junio de 2015