Viernes, 19 de Septiembre de 2025
  
19/09/2025 10:12:45
Interés General
Yapeyú se apresta a conmemorar el 238 aniversario del natalicio del Gral. San Martín
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 24 de febrero de 2016

Yapeyú (24-2-16): Ya se comenzaron a preparar los actos para conmemorar el 238 aniversario del nacimiento del heroe máximo de la argentinidad, el Gral. José Francisco de San Martín. En esta localidad cuna del general ya está avanzada la organización de los actos y festivales que se darán a partir de esta noche con la Cantata a José Francisco con la participación de numerosos grupos musicales y en el día de mañana se efectuará el acto central que contará con la presencia de funcionarios nacionales.

Actos en Yapeyú por los 238 años del nacimiento del general José Francisco de San Martin


En Yapeyú, la localidad correntina donde nació el Padre de la Patria y Libertador de América, ya comenzaron a preparar los actos y festivales con los cuales conmemorarán el aniversario del nacimiento del prócer, el próximo jueves 25 de febrero.

Pero, además, este año se vive la fecha con especial expectativa. Tras muchos años de gestiones, aguardan que ahora llegue el ansiado anuncio para la restauración del Templete, el sitio que guarda los restos de la casa natal de San Martín en Yapeyú.

Después del compromiso asumido por el Ministerio de Cultura de la Nación, el Gobierno de la Provincia dio a principios de febrero los primeros pasos de cara a la recuperación total del templete del General San Martín en Yapeyú.

Con ese propósito, un grupo de funcionarios provinciales y un representante de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y Bienes Históricos (CNMLYBH) realizaron un recorrido por el lugar para verificar su estado actual y elaborar un plan de trabajo.

El arquitecto Jorge Caramés, asesor de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y Bienes Históricos (CNMLYBH), formó parte de es-ta comitiva integrada además por el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero, y el director de Planificación y Obras Públicas de la Provincia, José Luis Matzner.

Igualmente, en una primera etapa se llevará adelante una serie de estudios previos que comprende la realización de un mapeo de deterioros y también trabajos preliminares.

Acto central

Se realizará la Cantata a José Francisco y un festival del cual participan numerosos grupos musicales y al cual concurre cada año visitantes de ciudades aledañas.

El acto central se realiza por la mañana, y para ese momento participan autoridades provinciales y nacionales.

Este año, no solo aguardan la visita (por primera vez luego de doce años) de algún funcionario nacional. También esperan que ese sea el contexto en el cual se anuncie finalmente el inicio de las obras en el templete.

Mientras tanto, en la localidad la expectativa por el trabajo en el templete sanmartiniano se suma a la idea de conseguir un impulso mayor a la afluencia turística en la zona ya que unos 70 mil visitantes llegan cada año para conocer la Casa de San Martín.


Miércoles, 24 de febrero de 2016

Copyright ©2008
Surcorrentino.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar