Corrientes (8-4-16): El Intendente de Corrientes explicó que las variables que más inciden en el costo del boleto del transporte urbano (Combustible, Insumos, Salario y Subsidios), son fijadas por las políticas macroeconómicas y monetarias del Gobierno Nacional. Informó la decisión de implementar la tarjeta SUBE en el corto plazo y dijo que sería “justo y saludable que la Nación también fije la tarifa, porque la Municipalidad no cuenta con herramientas que inciden en la compensación de los costos”. Fabián Ríos dejó en claro que “la gente de Corrientes no puede asumir el costo de $10,50 que informaron las empresas ni los $13,50 que para Transporte de la Nación debe costar el boleto”.
Durante una reunión con periodistas de diferentes medios de comunicación, el intendente Fabián Ríos aclaró que “la Municipalidad no cuenta con herramientas para fijar la tarifa técnica del boleto de colectivo urbano, porque las variables económicas las fija Nación”.
El Jefe Comunal explicó que “hay tres herramientas fundamentales que se tienen en cuenta para establecer el costo del boleto: Combustibles, Insumos y Salarios. En los tres son fijados por las política macroeconómicas, monetarias y salariales que define el Gobierno Nacional”.
Fabián Ríos le sumó un cuarto componente: los Subsidios para compensar costos. “Por lo que estamos viendo, el Gobierno Nacional mantiene congelado los subsidios y en algunos casos lo están disminuyendo”.
El Jefe Comunal recordó que en paritarias, reguladas por Nación, se fijó un aumento del 41% (12% en febrero + 29% para el resto del año) para los choferes de colectivos. Se le suman un 20% de incremento en combustibles, que también es decisión del Gobierno Nacional. Y los insumo se rigen por precio-dólar, moneda que tuvo un aumento del 60% en los últimos trimestre (devaluación del peso respecto del dólar por la política monetaria nacional).
“Si todas estas variables (Combustible, Insumos, Salario y Subsidios) son fijadas por el Gobierno Nacional, qué herramientas tiene la Municipalidad para compensar costos y fijar la tarifa”, preguntó el Intendente.
“Si la Municipalidad lo único que pude que hacer es sumar costos y dividir por la cantidad de pasajeros que tiene el sistema, eso no es fijar tarifa. Eso es hacerle los mandados a otro”, respondió Fabián Ríos.
El Jefe Comunal capitalino le comentó a los periodistas que en la reunión que mantuvieron los 24 Intendentes de capitales del país con el presidente Mauricio Macri, “se planteó la necesidad de una redistribución más justa y equitativa de los subsidios nacionales; en función a las mejoras que necesitan los sistemas y al nivel salarial de los habitantes”.
“Pero por lo que estamos viendo, evidentemente hay una decisión del Gobierno Nacional de mantener congelado los subsidios. Esto no ayuda a realizar un rebalanceo del costo de la tarifa”, agregó Ríos.
Para el Intendente de Corrientes “el Gobierno Nacional debería ser el que regule también regule la tarifa”. “Ya que imponen las variables económicas que inciden en los costos; es justo y razonable que también sea el Gobierno Nacional el que fije la tarifa del transporte”, señaló.
Fabián Ríos insistió en que La Municipalidad de Corrientes y ninguna Comuna del país tienen “herramientas para fijar tarifas diferenciales”. “Actualmente sólo sumamos costos y dividimos por la carga de pasajeros. Es decir que terminamos haciendo los mandados”, insistió
Reconoció que hay una solicitud de las prestatarias del servicio de transporte de la Ciudad para actualizar el precio del boleto plano. Indicó que esperará al lunes 11 habrá una reunión del SIMU (Sistema Integrado de Movilidad Urbana), para comenzar a analizar cuánto costará el boleto.
Fabián Ríos dejó en claro que “la gente de Corrientes no puede asumir el costo de $10,50 que plantean las empresas, ni los $13,50 que dijo el Ministro de Transporte de la Nación (Guillermo Dietrich) que debe costar el boleto. Los vecinos no pueden asumir el costo técnico del sistema”, remarcó.
IMPLEMENTACIÓN DE LA SUBE
En la charla abierta con los periodistas, el Jefe Comunal anunció que su administración tomó “la decisión de comenzar a implementar la SUBE lo antes posible”.
“Están instalados los equipos, vamos a analizar cómo está la conectividad y fijaremos una fecha de implementación. Una vez que esté todo calibrado, habilitaremos el recambio gratuitos de las tarjetas que actualmente usa el sistema”, le comentó a la prensa.
Fabián Ríos también detalló que en el sistema de transporte urbano de Corrientes “tendremos tres tarjetas: la SUBE Nacional, una Social local para nuestras tarifas diferenciales (jubilados, pensionados, excombarientes, etc.) y el plástico del Boleto Estudiantil Gratuito”.
Respecto del Boleto Estudiantil Gratuito, el Intendente señaló que la Comuna hace un esfuerzo presupuestario importante para sostener, consolidar y ampliar este derecho que beneficia a estudiantes de Corrientes y otras localidades.
“Realizado una comparación con otra jurisdicciones a nivel país, que tienen boleto gratuito o tarifa diferencial para estudiantes, y nos encontramos que la carga estudiantil de esos sistemas de de 17%. En Corrientes ese valor está en el 44% por lo que, evidentemente, hay un abuso de una parte de la sociedad que no es estudiante. Por esta razón decidimos maximizar el control”, explicó.
Es decir que en la Capital correntina casi la mitad de las personas que suben a un colectivo urbano no pagan por el servicio de transporte. “De los $5,25 que hoy está el boleto, la Municipalidad paga a las empresas $1,00 por cada boleto estudiantil. La diferencia, que es $4,25, lo paga el usuario que abona la tarifa plana. No podemos seguir castigando a los vecinos que pagan la tarifa plana porque hay un mal uso del derecho”, expresó el Intendente.
Viernes, 8 de abril de 2016