Corrientes (9-4-16): Desde el Ministerio de Hacienda acusan a la gestión de Ríos de manejos espurios de los fondos. El Intendente no se quedó atrás: "Hay un gobernante gruñón que se está apropiando injustamente de los recursos municipales", dijo. Ricardo acusa a la municipalidad de no pagar al IPS y al IOSCOR haciendo peligrar el pago a los pasivos y la prestación de salud a los trabajadores públicos, cuando por cierto es el propio gobierno provincial el mayor deudor de la caja provincial y al la obra social, hecho que grafica más que evidentemente que la actitud del gobernador Colombi es netamente persecutoria y maliciosa radicada por no haber podido manejar a los senadores de la oposición en una clara interferencia del poder ejecutivo en el legislativo.
En la jornada de ayer se echó más leña al fuego en el conflicto Provincia-Municipio, que cayó a su nivel más bajo después que un mes atrás Ricardo Colombi y Fabián Ríos celebraran un entendimiento muy aplaudido por una ciudadanía expectante.
Primero comenzó por una retención millonaria de coparticipación. Fue inútil que oficialismo y oposición del Concejo Deliberante capitalino homologaran aquel acuerdo que, incluía, entre otras cosas, la refinanciación de deudas.
El propio Gobernador dictó en la antevíspera la sentencia de muerte de ese efímero acuerdo, a través de declaraciones radiales. Ayer, además, el Ministerio de Hacienda que comanda el contador José Enrique Vaz Torres tiró un poderoso misil contra el Municipio capitalino: prácticamente lo acusó de estar cayendo en actos delictivos en desviar fondos que deberían ser destinados a la Obra Social y al Instituto de Previsión Social de la Provincia.
Ante tanto fuego graneado, el intendente Ríos no se pudo contener. Aunque le dio un tono jocoso a sus expresiones, lo dijo con todas las letras: "Hay un gobernante gruñón que se está apropiando injustamente de los recursos municipales". La alusión al gobernador Colombi no puede ser más evidente.
¿Qué dijo el informe de Hacienda? "La conducción de la Municipalidad de la Capital está inmersa en un accionar que pone en peligro la prestación de Salud y afecta el sistema previsional de los trabajadores del sector y del Estado correntino".
Más adelante señala que "esta conducta además de constituir un procedimiento ilegal, constituye una práctica peligrosa dado que se desvían para cuestiones corrientes, fondos que son fundamentales para la prestación de salud de los trabajadores, tanto municipales como del Estado provincial, a la vez que obliga al sector previsional a un gran esfuerzo para poder mantener inalterable el sistema".
Mientras desde esa usina provincial se daban estos datos, desde las esferas financieras del Municipio se divulgaban estudios que demuestran que el principal deudor de esos organismos es el propio Estado provincial.
BACHE FINANCIERO
En tanto, ayer el intendente Fabián Ríos daba cuenta que su administración trabajaría fuertemente "sobre la política tributaria para compensar el bache financiero que nos genera las retenciones de coparticipación".
"El impacto negativo de estos recortes de fondos recae sobre los agentes municipales, los trabajadores del sector privado que están haciendo pavimento, y sobre los vecinos que pueden ver demorada la llegada de la obra pública a su barrio. Son ellos los que pagan los costos cuando se producen daños políticos de esta naturaleza", señaló el Intendente.
El Jefe comunal explicó que el hecho de no recibir los fondos coparticipables que le corresponden por ley nacional y provincial, obliga a su administración a redireccionar los recursos que sí están disponibles: los fondos de la obra pública se están invirtiendo en financiar los aumentos salariales de los agentes municipales".
"Claramente tiene incidencia directa en la obra pública: son millones y millones de pesos retenidos injustamente, que ahora no estamos pudiendo destinar al crecimiento urbano de la Ciudad y a mejorar la calidad de vida de los vecinos. Quien paga los platos rotos de esta situación es la gente, el trabajador y su familia. Esto no es justo, no es digno ni es ser solidario", manifestó Ríos.
En tono jocoso, dijo que "hay un gobernante gruñón que se está apropiando injustamente de los recursos municipales", por ese motivo "tendremos que trabajar fuertemente sobre la política tributaria para compensar el impacto negativo de retención de Coparticipación".
Más adelante, en declaraciones radiales, Ríos señaló que "algunos funcionarios provinciales buscan conciliar, pero hay otros que quieren profundizar el conflicto".
"El Gobernador venía amenazando que iba a hacer daño... y finalmente lo hizo", sostuvo.
Sobre las últimas declaraciones de Colombi, quien adelantó la caída de los convenios, sostuvo: "No salen de lo normal esas expresiones; es una bandera que se agita cuando uno tiene que tomar represalias que no puede justificar… no pagamos alumbrado público pero firmamos un convenio donde transferimos el alumbrado público a la Dpec, debería transferirnos un porcentaje, cosa que no ocurre y eso compensa el pago de energía y de todas las sedes municipales", expuso.
Y respecto a lo del IPS y del Ioscor, dijo: "No tenemos deudas. Uno puede no pagar algunos puntos, o tener diferencias, pero de pagar estamos pagando, sí tenemos cuestionamiento sobre cuestiones técnicas… por ejemplo: el IPS e Ioscor no toman salarios mínimos de acuerdo a nuestra escala salarial, si no que ellos fijan los mínimos por su cuenta, y eso está por encima de lo que nosotros establecemos; esa es una queja que la tenemos en marcha.
"El fundamento de esto son otras razones: lo más claro que se puede sacar es lo que el Gobernador venía diciendo hace unos días atrás: venía amenazando que iba a tratar de producir daños y lo hizo", graficó.
De aquí en más, Ríos indicó que "tenemos que seguir para adelante, no voy a cometer el fenomenal pecado de decir quién es más malo que quién, al aplicar garrotazos afecta a trabajadores que no tienen protección, y en eso cualquiera se puede hacer el malo, con gente que le descuentan el sueldo".
"Habría que ser malos con otros, con sectores de poder, que es un poco más digno", remarcó.
Respecto de otros convenios, relativizó su vigencia: "Puede que los otros convenios no hayan caído, pero ¿qué sentido tiene…? Si en el marco de las leyes se firman convenios, se hacen actos y después un día por radio se dice que el convenio cayó, hasta dónde se bastardean las relaciones políticas".
"No me contacté con (el ministro Carlos) Vignolo, porque no hay mucho para conversar; uno habla cuando hay cosas técnicas, ajustes y demás, pero destruir se destruye por radio, dando una nota de prensa", agregó al final.
Para Vignolo, "el diablo metió la cola"
"El diablo metió la cola en el Senado y desembocó en los inconvenientes", expresó ayer el secretario general de la Gobernación, Carlos Vignolo, quien llevaba adelante los acuerdos y conversaciones con Fabián Ríos.
"Lamentablemente estamos en una situación no deseada por quienes hemos trabajado para construir la relación que atienda una agenda común. De todos modos, hay cuestiones que tienen que ver con lo institucional, que a pesar de las diferencias que se hacen ver públicamente, hay voluntad de darle continuidad a los temas en los que ya nos hemos comprometido", expresó el Ministro.
"Lamentablemente llegamos a una situación que traerá problemas y conflictos, porque cuando se instalan las peleas eso ocurre. Lamentablemente quienes se perjudican con todo esto son los ciudadanos", agregó.
"Cuando no se puede ver nada porque el árbol tapa el bosque, suceden este tipo de cosas", dijo, dejándolo librado a la libre interpretación de quien lo escuche.
"Asumí un compromiso. Ya dije que no iba a dar un minuto de mi tiempo en causar conflicto con la relación entre el Gobierno municipal y provincial. Lamentablemente la relación no está en los cauces normales; nosotros veníamos respondiendo una demanda ciudadana que pide acuerdos desde la dirigencia política", añadió.
"Hemos salido de situaciones más complejas que esta y creo que los actores principales debemos ser lo más prudentes posible", aconsejó. "La prudencia aconseja que es preferible hacer silencio de radio y no aportar nafta al fuego porque terminan aprovechándose actores con ganas de seguir poniendo en conflicto las relaciones", apuntó.
"Creo que pese a todo, el esfuerzo debe estar orientado a reencausar la cuestión porque la gente quiere que se solucione sus problemas y no escuchar peleas de la política", finalizó Vignolo.
El lunes, la denuncia
El secretario de Economía y Finanzas, Martín Morilla, señaló ayer que entre 2014 y 2015 la Municipalidad alcanzó una mejora interanual de recaudación del 38 por ciento. Pero "este año la recesión macroeconómica nacional está complicando la recaudación".
Sobre la retención de la coparticipación por parte de la Provincia, informó que el lunes se presentarán ante la Justicia.
"El año pasado se acordó que no iba a haber retención, todo 2016 y ya llevan casi 6 millones retenidos, eso fue lo que impactó en las finanzas municipales", subrayó.
Respecto a lo resuelto en las paritarias municipales, dijo que "los aumentos están acordados, vamos a mantener los aumentos, se van a ajustar en otras áreas, las paritarias tienen vigencia de marzo a agosto".
El libertador
Sábado, 9 de abril de 2016