Lunes, 17 de Noviembre de 2025
  
17/11/2025 23:38:51
Política
Ricardo descartó su continuidad en 2017 y la danza de los sucesores se intensifica
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Domingo, 10 de abril de 2016

Corrientes (10-4-16): Con un justicialismo sin candidatos naturales, que deberá sobrellevar una dura Interna por delante, el primer mandatario provincial abandonó la idea reformista y se anotó en la pelea por el sillón de Jefe comunal de Mercedes. Si las elecciones fueran hoy gana Víctor Cemborain, según una encuesta de primer nivel a la que tuvo acceso EL LIBERTADOR. Lo cierto es que falta más de un año y medio y mucha agua debe pasar bajo el puente. Desde la alianza gobernante no hay caballo del comisario. Hay varios anotados, aunque el gran elector será Ricardo Colombi.

Luego de que el gobernador, Ricardo Colombi, confirmara su decisión de no buscar una reforma constitucional ni una prórroga de mandatos, la danza de los candidatos a la sucesión adquirió una inesperada dinámica con protagonistas conocidos, algunos como Carlos "Camau" Espínola, quien reapareció en la escena mediática para ratificar que en 2017 hará un nuevo intento de llegar al poder sin especificar si lo hará por fuera o dentro del PJ, donde por ahora sólo parece anotarse con intenciones de dar la batalla interna la actual intendente de Perugorría, Angelina Lesieux.

"Seré candidato, voy por la Gobernación", les dijo el ex Secretario de Deportes a sus colaboradores para despejar las dudas que en los últimos tiempos comenzaron a sobrevolar su futuro político luego del alejamiento de la escena provincial, especialmente a partir de su acercamiento al presidente Mauricio Macri mediante el voto a favor del acuerdo con los fondos buitre, que no fue sino la confirmación de la señal que diera con su presencia en el acto de jura del nuevo Presidente ante el Congreso el pasado 10 de diciembre, no obstante la firme postura de la entonces Presidenta.

Camau es el segundo dirigente político mejor posicionado en las encuestas y, hasta que se dieron a conocer las últimas mediciones a fines del año pasado, sólo el gobernador, Ricardo Colombi, podría superarlo en intención de voto, con lo cual sus posibilidades -en teoría- habrían de incrementarse si Ricardo baja a Mercedes, aunque una cosa es la imagen y la intención de voto y otra la capacidad de trasladar la misma el día de la elección, factor este recurrente en sucesivas elecciones donde actores distintos han visto naufragar sus aspiraciones.
Incide en ello la consolidación de una estructura, la política de alianzas locales y provinciales y el necesario apoyo logístico que demanda una elección en la cual en vereda de enfrente estará el Gobierno nacional y el Gobierno provincial los que, por ahora, no logran consolidar un punto de coincidencias con vistas a 2017.

Sin embargo, el ex campeón de windsurf enfrenta una realidad completamente distinta a la de 2013. Perdió el padrinazgo del aparato político nacional y sus puntos de contacto con el kirchnerismo ya no son tales, más allá de la duda de si éstos a esta altura suman o restan. Rápido de reflejos, y mostrando algo más que reflejos, Camau intentó conjurar su pasado con un apoyo explícito a las políticas económicas de la alianza Cambiemos, algo que generó molestias en el justicialismo provincial en el que se computó que no hubo contrapartidas para las acuciantes necesidades de los jefes comunales del FpV.
Además, no es un secreto, tiene por delante una interna de largo aliento que no se limita a sus conocidas diferencias con el actual intendente de la Capital, Fabián Ríos, sino que podría involucrar otras realidades que vienen marcando que la realidad del peronismo supera la impronta de los dos últimos candidatos a la gobernación (2009 y 2013).

SUCESORES EN DANZAS

El dato es que Colombi, sin ser de la partida, ya juega con la expectativa de su posible sucesor con un abanico de nombres entre los que se mezclan radicales, el mismo Presidente de la Cámara de Diputados, hoy por hoy su principal sosten; el propio senador nacional, Pedro Braillard Poccard, sin descartar al vicegobernador, Gustavo Canteros, quien tiene a su favor el hecho de que no puede ser reelecto aunque en su contra pesa el hecho de que nunca pudo hacer pie en el peronismo.

Ya lo dijo Ricardo: "Tengo seis candidatos para la Gobernación". Y sin necesidad de dar nombres logró su cometido de siempre, que es contrarrestar las acciones del adversario a través de una media verdad que se enriquece con el correr de los días, gracias a las especulaciones del resto.

Quizás como hecho en contra, el aceleramiento de la dinámica sucesoria y la certeza de que a partir del 10 de diciembre del próximo año otro será quien se siente en el Sillón de Ferré, sea de ECO, del peronismo o un exponente del macrismo que aún no ha definido su jugada para la Provincia.

Para aclarar un poco el panorama, vale recordar que hay cuatro delfines radicales con posibilidades de encabezar la sucesión 2017: el actual diputado nacional Gustavo Valdés, el ministro secretario de la Gobernación Carlos Vignolo y el coordinador de gabinete Eduardo "Peteco" Vischi y por cierto el presidente de la UCR, Checho Flinta, que aunque picó en punta luego pareció perder terreno, con un tapado que algunos creen que podría ser el influyente ministro Enrique Vaz Torres.

Cualquiera de ellos puede ser y un tapado también. No sería la primera vez que Ricardo dibuja una cinta estratégica para endulzar a sus lugartenientes con la insinuación de una candidatura imposible para terminar en un acuerdo de coyuntura que haga la diferencia en el momento justo.

Por lo pronto, se sabe que aún sin reelección será uno de los protagonistas de la campaña que viene. Su meta -fue lo único que anticipó claramente- es volver al origen como Intendente de Mercedes.

En esa estrategia se inscribe la decisión de Colombi de bajar a su terruño con obras de pavimentación que impulsará para enrostrarle inacción al actual intendente, Víctor Cemborain. Será una forma de preparar el terreno para arrebatarle al líder de Cambio Solidario la Intendencia, al frente de la cual piensa pasar los cuatro años que deberá esperar para, en 2021, volver a su sillón favorito.

No deja de tener en cuenta, para ello, las traumáticas relaciones del justicialismo local con Víctor Cemborain, no siendo un dato menor la forma como votó la Presidenta del peronismo mercedeño en la elección del Concejo Deliberante local, voto que tuvo el explícito apoyo desde el justicialismo provincial desde donde más de una vez se ha llamado a la reflexión a Cemborain.


Domingo, 10 de abril de 2016

Copyright ©2008
Surcorrentino.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar