Corrientes (10-4-16): Ante la actitud del gobierno provincial de descontar el total de la coparticipación municipal, aduciendo que el municipio capital debía al IPS y al IOSCOR, y que esa deuda afectaba el normal funcionamiento de los organismos previsional y de salud provinciales, el intendente Fabián Ríos anunció que “Si el problema es que nosotros somos la carga de la obra social de la Provincia, y si somos la carga del IPS, de acuerdo a la visión del Gobierno Provincial, entonces caminaremos para crear nuestra propia obra social y nuestro instituto de previsión”, para agregar que “Lo menos que queremos es molestar… en todo caso nos iremos y listo”. Pedro Lugo informó en medios radiales que la comuna capitalina tiene la norma para tener su obra social aprobada por el concejo deliberante, y su implementación obedece solamente a las decisiones políticas, que por lo visto el intendente Fabián Ríos ya la tiene tomada.
Fabián Ríos adelantó que el municipio analiza crear su propia obra social y su propio instituto previsional
“Si el problema es que nosotros somos la carga de la obra social de la Provincia, y si somos la carga del IPS, de acuerdo a la visión del Gobierno Provincial, entonces caminaremos para crear nuestra propia obra social y nuestro instituto de previsión”, expresó Fabián Ríos desde Empedrado, donde participa de la cumbre de intendentes del PJ. “Lo menos que queremos es molestar… en todo caso nos iremos y listo”, graficó.
“Estamos planteándonos nuevas cosas, reacomodándonos financieramente. Planteando alternativas y respuestas políticas sin llegar a la confrontación. Y entonces si el problema es que nosotros somos la carga de la obra social de la Provincia, y si somos la carga del IPS, de acuerdo a la visión del Gobierno Provincial, entonces caminaremos para crear nuestra propia obra social y nuestro instituto de previsión”, recalcó el intendente Fabián Ríos.
“Analizamos esa posibilidad concretas… estaríamos independizándonos y llevando nuestro problema a otros lados, y entonces le sacaremos el problema que le ocasionamos según ellos. Trabajaremos en esto en estos días”, sostuvo
No obstante, Ríos dejó en claro que hay cuestiones que no se deberían clausurar en las negociaciones: “afrontamos otros desafíos, y esperamos no tener obstáculos para avanzar en cosas comunes. Los problemas habitacionales esperamos seguir aportando propuestas y esperemos que no haya trabas. Nosotros seguiremos aportando tierras aptas para la construcción de viviendas; la gente no se debería ver afectada por esto. Lo mismo en el sistema de transporte integrado”
La Municipalidad de Corrientes ya cuenta con norma para tener su Obra Social
“La Municipalidad de Corrientes tiene la norma publicada para contar con su propia obra social”, aseguró el secretario de Recursos Humanos y Relaciones Laborales, Pedro Lugo quien por otra parte destacó que “esto es todo un proceso que se debe llevar a cabo, pero básicamente debe existir la decisión política de hacerlo”.
En dialogo con el programa “Lo Bueno, lo malo y lo feo”, Lugo comentó que “a principios de la década del noventa, el Concejo Deliberante tomó la decisión institucional de que se recupere la obra social para los trabajadores que ya el intendente Papini la había constituido, pero que por los avatares del proceso militar se desdibujó en sus objetivos”.
“De esa manera en el Concejo, bajo la presidencia del Carlos Alonso, el proyecto es aprobado y aunque fue vetado por el Ejecutivo, el Concejo insistió y hoy es norma que incluso está publicada en el Boletín Oficial,, vale decir que la Municipalidad de Corrientes tiene la norma para contar con su propia obra social.
“ La obra social –dijo-- se llama OSTRANCO y su implementación es una decisión política pero en esto trato de ser pragmático porque no nos vale de nada decir que tenemos obra social y no vamos a ir a ella, y presente un servicio de inferior en calidad a lo que se tiene”
En este sentido enfatizó que “es todo un proceso que se debe llevar a cabo minuciosamente, aunque básicamente debe existir la decisión política de hacerlo”.
Domingo, 10 de abril de 2016