Martes, 8 de Julio de 2025
  
08/07/2025 01:05:30
Política - DD HH
Se inauguró el espacio de la Memoria, en el SUM “Susana y Pablo Martinelli”
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Sábado, 24 de marzo de 2018

Paso de los Libres (24-3-18): En el marco de las actividades programadas “Libres tiene Memoria”, se dejo inaugurada esta mañana el espacio de la Memoria en el Salón de Usos Múltiples (SUM) “Susana y Pablo Martinelli”, en la Escuela Normal “Valentín Virasoro”. En el espacio de la Memoria, se exhibe la siguiente frase: “…Hay vidas que duran asombrosamente mucho, porque duran en los demás, en los que viven”. (Eduardo Galeano), acompañando a banners de ocho jóvenes, víctimas del golpe de Estado. Amén de la exposición de tres guardapolvos intervenidos bajo la denominación de “Extinguidos”, en homenaje a aquellos/as docentes y alumnos/as que fueron callados, perseguidos, reprimidos y/o asesinados por el terrorismo de Estado (SUTECO -CTERA).

Paralelamente el establecimiento educativo decoró un gran telón alusivo a la fecha resaltando las palabras: libertad – memoria – democracia – justicia – verdad – nunca más. “La paz se construye con… dialogo, tolerancia, respeto y solidaridad”, reforzando la exposición y sumándose a esta iniciativa.

Al hacer uso de la palabra la Secretaría de Acción Social, Celeste Ascúa resaltó la importancia de la muestra que pretende mantener vigente la memoria por aquellos jóvenes que perdieron la vida reclamando sus derechos y proclamando una Argentina más justa y equitativa.

Por su parte la presidente de la Asociación por la Memoria, la Verdad y la Justicia, Lic. Alejandra Mumbach hizo una semblanza del espacio de la Memoria, y una breve reseña de la vida de Juan José Cabral (1946-1969), Silvio Frondizi (1907- 1974), Fernando Antonio Alduvino (1947-1975), Eduardo Héctor Pata Acosta (1955 desaparecido 1976), Carlos Calu Oliva (1951 desaparecido 1976), Ricardo Luis Franco (1945-1977), Laura Susana Martinelli (1953-1977) y Pablo Alberto Martinelli (1945-1977), jóvenes que perdieron sus vidas por defender la Democracia y lograr tantos beneficios de los que hoy se goza.

Para finalizar expresó: “Un pueblo con memoria está condenado al éxito”, por eso pidió mantener viva la lucha de quienes un día supieron defender sus ideales.

El director de Derechos Humanos, Ricardo Vasell destacó el apoyo de la Escuela, su constante compromiso en educar a niños y jóvenes con el objetivo de formar personas comprometidas con la transformación social, reflexivas y criticas frente a la injusticia, la desigualdad, la discriminación, la intolerancia y la violación de los derechos humanos. Asimismo agradeció al Ejecutivo y a su gabinete por el apoyo en la organización de las distintas actividades programadas para “Libres tiene Memoria”.

El vice intendente, Marcelo Cuevas, felicitó a los responsables de la muestra, agradeció al Rector de la Escuela Normal “Valentín Virasoro”, Prof. Néstor Durán y en especial agradeció la presencia de Nora Martinelli (hermana de Susana y Pablo) que a pesar del dolor y la angustia que genera esta fecha, supo sobreponerse ante los relatos.

El rector Durán invito a los jóvenes a recorrer el espacio, a traer a sus familiares y recordar esos años difíciles y dolorosos. Destacó la posibilidad de dialogar con familiares de las víctimas del terrorismo de Estado, ejemplos vivientes de lo que vivieron las familias libreñas.

Estuvo presente la concejal Sara Alegre; familiar de las víctimas Martinelli; profesores, amigos y alumnos de la Promo ´18.

Vale destacar que los banners con reseñas históricas, permanecerán en el SUM de manera permanente en el establecimiento educativo como un reconocimiento a tantas víctimas que levantaron sus voces en defensa de sus derechos.


Sábado, 24 de marzo de 2018

Copyright ©2008
Surcorrentino.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar