Corrientes (31-7-18): El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes realizó, este lunes 30 de julio, diversas actividades en escuelas y espacios públicos para ratificar las demandas de mejoras salariales urgentes, estabilidad laboral y en rechazo a los recortes presupuestarios en Educación Provincial. Este martes 31 se realizarán más asambleas docentes y clases públicas en las que se definirá el próximo paro. SUTECO demanda $4.000 de emergencia por cargo, $20.000 de salario inicial, 35% de suba al básico, blanqueo del plus de $4.500, titularización docente; rechazo al recorte presupuestario del 24% en Educación Provincial, posible desfinanciamiento del Incentivo Docente, cierre de cursos y programas.
Este lunes 30 julio, el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (SUTECO) encabezó en la Provincia la primera jornada de protesta convocada por CTERA para demandar actualizaciones salariales urgentes, acordes a la inflación; y rechazar los nuevos recortes de inversión en Educación.
En Corrientes SUTECO encabezó asambleas docentes en escuelas primarias y secundarias; se realizaron actividades de difusión de las demandas de mejoras salariales y laborales en espacios públicos de Capital y ciudades del interior.
Este martes 31 de julio el gremio encabezará más asambleas docentes en Capital, San Luís del Palmar, Goya, Esquina, Mercedes, Curuzú Cuatiá, Paso de los Libres, Monte Caseros y muchas otras localidades en las que se definirá la fecha del próximo paro provincial docente. Se realizarán nuevas asambleas públicas y actividades de difusión.
SUTECO viene demandando discusión salarial en Mesa Paritaria Provincial; $4.000 de emergencia por cargo para titulares, suplentes, interinos; $20.000 de salario inicial para equiparar con la nueva línea de pobreza; 35% de suba al básico para equilibrar con la inflación prevista para este año; que se blanquee, que se incorpore al salario, el plus de $4.500 para que quede estable dentro de los haberes; que el Gobierno Nacional envíe a Corrientes los $1.300 millones correspondientes a este año por el Fondo Compensador Docente.
“La inflación va por el ascensor y el salario por la escalera. En el primer semestre de este año los precios aumentaron un 16% y el sueldo docente en Corrientes se actualizó en 6%. La línea de pobreza llegó a los $20.000, cuando el sueldo promedio de bolsillo está en $12.600. Más del 60% de los docentes de Corrientes no llegan a fin de mes. La situación comienza a ser agobiante” definió el secretario general de SUTECO, Fernando Ramírez.
El gremio también rechaza el recorte de $361 millones de inversión en Educación Provincial (Decreto Nº 979/2018); la irresponsable transferencia de inversiones de la Nación a la Provincia, como el financiamiento del Incentivo Docente; los posibles cierres de cursos en los tres niveles educativos; la eliminación de programas tecnológicos, educativos y capacitación docente; se demanda el llamado a concurso para cubrir y titularizar cargos; entre otros tantos puntos.
“Los y las docentes nos están demandando medidas de fuerza directa. El malestar es cada vez más grande, porque la situación económica es insostenible para las familias y porque el Gobierno Provincial y Nacional no dan respuestas y siguen recortando ingresos con los tarifazos en servicios y alimentos. Es necesario que se reabra la discusión salarial y, lo más importante, es que los sueldos se actualicen para compensar las pérdidas del poder adquisitivo por la escalada inflacionaria”, agregó Fernando Ramírez.
Martes, 31 de julio de 2018