Paso de los Libres (24-11-18): Tal como estaba previsto, ayer se concretó en Paso de los Libres la audiencia pública convocada por el Municipio, audiencia convocada por el aumento del boleto de colectivos. En una hora y media se escucharon las voces de funcionarios municipales, empresarios y la Asociación de Consumidores de la Provincia, cumpliéndose un paso legal tal lo dispuesto por la Justicia libreña luego del amparo presentado por Augusto Leguiza, en representación de casi mil usuarios en rechazo a la suba de la tarifa del servicio teniendo en cuenta que en lo que va del año el transporte público ya sufrió un incremento del 67%.
La asociación de usuarios y consumidores pidió nulidad de la convocatoria pública por no cumplir con la ley. Empresarios justificaron suba.
Durante el acto hubo amplia convocatoria de vecinos, pero sólo como oyentes. En ese contexto, Nelson Veas Oyarso, de la Asociación de Usuarios y Consumidores de la Provincia, durante su exposición respaldó la presentación judicial por Leguiza, además de citar algunos artículos de la Constitución en defensa del consumidor y de las audiencias públicas que tendrán un perjuicio con el incremento del pasaje. Y refirió: No se accedió a una copia del expediente administrativo que da inicio al aumento del boleto motivo de la audiencia pública, dijo Veas. Agregó que se registraron falencias al momento del registro de los participantes a la convocatoria de audiencia. Es por ello que desde la Asociación de Usuarios y Consumidores solicitaron la nulidad de la audiencia pública por no cumplir con los requisitos legales, así lo afirmó a NORTE de Corrientes Augusto Leguiza, precisando que según la ley, el Municipio tiene 30 días para expedirse con el nuevo precio del boleto.
Por otra parte, durante la audiencia pública Veas Oyarso hizo referencia a que la empresa TIG, a cargo del servicio de transporte en Libres, recibió ingresos de subsidios nacionales, en octubre por un monto de $2.689.000 millones aproximadamente y minibús $585 551. En otro orden de cosas, habló también de la tarjeta Sube y remarcó que debería aplicarse en Libres: Es importante que tramiten la tarjeta Sube para que funcione en esta localidad, para que haya controles, frecuencia de recorrido, cantidad de pasajeros y de fiscalización de sistema de transporte. Vamos a respaldar el amparo del doctor Leguiza acompañado por la firma de usuarios.
Por otra parte, se escuchó la voz de tres de los empresarios del transporte en Paso de los Libres, entre ellos Luis Gómez, uno de los representantes de la firma TIG y minibuses, quien explicó que los subsidios se encuentran congelados hace más de un año. Antes el Estado nacional hacía frente a esto para que los incrementos no se vean reflejados en las tarifas, dijo el representante de la empresa TIG en parte de su extensa exposición. Al término de la audiencia pública se dejó en claro que hay un plazo de 30 días para dar informe fundamentado desde el Municipio a las partes, y hacer un análisis para formalizar un precio determinado del boleto de colectivo.
Sábado, 24 de noviembre de 2018