Lunes, 19 de Mayo de 2025
  
19/05/2025 14:13:17
Política - Opinión
Soto Dávila: ¿Los votos o las drogas?
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Sábado, 8 de diciembre de 2018

Corrientes (8-12-18): Los votos son controlables desde el poder que los manipula; las drogas son un síntoma de degradación social que comienza en el consumo por adicción, y no se puede controlar. La puesta en escena del combate contra el narcotráfico desde la esfera judicial, mediante una iniciativa política que la impulsa el gobierno nacional no es sino una perfecta actuación en el teatro de la realidad social actual.

El mensaje está claro dirigido a la población. Usamos la Justicia y las fuerzas de seguridad para combatir con la fuerza a un negocio de años, que va drenando las esferas del poder para facilitar sus canales hasta los grandes centros de consumo.

Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Mendoza, y las grandes urbes son el destino de una producción de estupefacientes que nacen en las selvas del Matto Grosso o de la Cordillera y la zona norte de Paraguay, y se filtra por las fronteras argentinas.

Empiezan a caer algunos nombres: jueces, abogados, políticos de poca monta, negociantes narcos, etc. en fin, la cadena de comercialización y sus actores.

allí la puesta en escena con telón abierto aparece montada en actos perfectamente mostrados con un final previsible. Faltan los aplausos de la plebe, y el espectáculo tiene asegurado su éxito.

Pero lo que falta es conocer qué pasa tras bambalinas. Cuál es el negocio del espectáculo. Porque la causa no se conoce que se la combata eficazmente. Las causas y las consecuencias unidas de extremo a extremo, en verdad.

Vayamos por partes, como esta obra teatral.

Las partes extremas son evidentes: el consumo no cesa, es más, crece exponencialmente un mercado que fagocita drogas de todo tipo, se disemina entre los jóvenes que caen en las adicciones producto de un vacío existencial que invade a los sectores más desprotegidos psicológicamente, con caída de valores otrora tradicionales, y una desazón por una sociedad que no le da respuestas eficaces.

El consumo de estupefacientes en crecimiento es el origen de todo mercado o negocio: la droga como sustituto de lo verdaderamente necesario, allí está. La corrupción de valores tiene su origen en ese punto. La ausencia del Estado en políticas de prevención de adicciones, y su política cortoplacista en materia social, dejó un hueco insondabe.
Con solo dar cuenta que la SEDRONAR ha sido desmantelada de políticas y dirigentes con valores, ya está todo dicho: al Estado, el anterior y el presente, no le interesa combatir el flagelo, el negocio podrá seguir, aunque las acciones solo hagan encarecer el producto, como ocurre cada vez que caen cargamentos. El narcotráfico respira: con cada incautación sube el precio de la droga. Negocio redondo.

Ahora vayamos al otro extremo. Paraguay hace casi poco para combatir las plantaciones de marihuana, extensas y a campo abierto en la zona de Pedro Juan Caballero, epicentro del narcotráfico de esta parte de Sudamérica. Un volumen imposible de medir y menos de contener hacia mercados emergentes, entre ellos Argentina, Brasil y Chile. Uruguay ya lo legalizó y aún faltan datos de su resultado real.

¿Y qué tiene que ver todo esto con los votos?
Algo y casi todo a la vez.

Un juez que pergeña su propio negocio en medio de un mercado amplísimo en crecimiento no es para sorprender. Tiene el poder, tiene la información, tiene los contactos, solo falta su iniciativa personal de participar o no. Las coimas que supuestamente cobraba es solo parte de una anécdota que se repite en lo canales normaes de comercialización aquí y en la China.

Lo que sí llama la atención es qué se teje en bambalinas.

Si Soto Dávila y sus acólitos eran conocidos por su actuación desde hace más de una década y media,¿ porqué se lo protegió tanto?. ¿Por el negocio que compartiría con el Poder, o porque el negocio es otro?.

El negocio parece ser otro.

El negocio son los votos.

El Juez federal del narotráfico local es también Juez Electoral. Y eso es lo que importa. ¿Quién maneja los padrones?, ¿quien produce tachas e incluye nombres?, ¿quién es el todopoderoso de habilitar los partidos políticos?, ¿quién manosea sin que nadie se de cuenta, las habilitaciones políticas, las mesas, y quién sabe qué otra cosa del sistema digital?.

Hasta ahora, desde el tiempo del menemato, Soto Dávila fue puesto para hacer y deshacer la cuestión electoral federal. Habilitó y deshabilitó partidos políticos, borró del padrón a políticos contrarios, o influyó en ellos, y hasta habría metido mano en las elecciones locales de más de un partido para sacar de la cancha a los adversarios.

Lo hizo como buen político que es como apoderado del PJ antes de ser juez, fue quien comandó en los 80/90, bajo las órdenes del PJ formoseño de Vicente Joga, la lucha por el poder en Corrientes. Peronista de ley si los hay, era Soto Dávila.

¿Pero detrás, qué más hay?.

Soto Davila dejó de ser funcional al poder de turno. Ahora es el turno de Cambiemos, y este hombre de 72 años molestaba mucho. Mas que nada, molestaba para que otro del palo oficial maneje la justicia federal local.

Y ese es el objetivo inicial. Desplazar a Soto Dávila, para colocar un juez amigo a Cambiemos.

¿Y la droga?

Ah, la droga es la pantalla de la puesta en escena. La excusa perfecta para romper una estructura judicial molesta y colocar jueces amigos de Buenos Aires, digitados desde el poder real de Corrientes.

Solo hace falta ver el derrotero del que viene. Así como Soto Dávila lo inició en un sector, los que llegan serán funcionales a quienes lo propongan.

¿Gustavo Fresneda?, puede ser, pero quien maneja el poder real en Corrientes, se sabe es Ricardo Colombi. Y hace rato que le soltó la mano al amigo que le dio un salvoconducto para su casita regalada con juicio pendiente en Paso de los Libres.

Todo tiene que ver con todo, es cierto, pero una cosa queda clara. Soto Dávila perdió su estrellato, se le cayó la estrella, pero por sobre todas las cosas, dejó de ser electoralemnte necesario.
¿Y las drogas?. Todo igual.

El consumo seguirá aumentando, el precio seguirá en alto con cada cargamente caído "para la gilada", el comercio buscará otros canales y actores.

¿Y los votos?.

manejará Cambiemos.
Diario Norte de Corrientes


Sábado, 8 de diciembre de 2018

Copyright ©2008
Surcorrentino.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar