Martes, 1 de Julio de 2025
  
01/07/2025 10:00:31
Política
“Hay Otro Camino” el gran desafío hacia el futuro fue presentado por Agustín Rossi
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Domingo, 17 de marzo de 2019

Paso de los Libres (17-3-19): El diputado naciónal Agustín Rossi presentó el libro “Hay otro camino” una suerte de propuesta hacia el futuro contraponiéndose con el camino propuesto por el gobierno nacional. El encuentro con el público y la militancia peronista se dio en la sede de Unidad Ciudadana que se vio colmada, con bastante público en la calle a pesar de la lluvia que cayó durante todo el evento. Rossi llegó acompañado por legisladores nacionales y provinciales promediando las 18 hs. cuando se dirigieron hacia el palacio municipal a saludar al intendente Martín Ascúa, luego de lo cual se dirigieron hacia el local partidario para dar una conferencia de prensa y pasar a la presentación del libro que señala un camino basado hacia el futuro dejando de lado el latigullo del pasado y las herencias recibidas. La visita del legislador a nuestra ciudad fue posible a las gestiones de la Senadora Nacional Ana Claudia Almirón. Rossi actualmente precandidato a la presidencia de la nación afirmó que su candidatura depende de la decisión de Cristina de presentarse o no, si lo hace “ya no hay nada que discutir, ella será la única candidata”.
Imágenes en facebook de Sur Correntino


Promediando las 17,30 hs. una nutrida delegación de legisladores y dirigentes peronistas recibieron al diputado Agustín Rossi, estaban la senadora Ana Almirón, el diputado Jorge Antonio Romero, el diputado Alberto Yardín, el diputado José “Pitín” Aragón, el presidente del PJ provincial, Gerardo bassi, el ex senador Rubén Bassi, el intendente de San Luis del Palmar Richard Valenzuela y el concejal Diego Figueredo, entre otros, desde allí marcharon hacia el edificio comunal en donde fue recibido por el intendente Martín Ascúa y se dirigieron hacia el despacho en donde durante una hora platicaron sobre la realidad de nuestro país y las posibilidades a futuro de reflotar la situación del mismo, desde allí, bajo una intensa lluvia, Rossi y la comitiva que lo acompañaba se dirigieron hacia el local partidario el cual se encontraba totalmente colmado y mucha gente en la vereda con paraguas que hacía recordar, salvando las diferencias por supuesto, aquella jornada de la llegada del Gral. Perón a nuestro país siendo escoltado por José Ignacio Rucci con un paraguas bajo la intensa lluvia.

En el interior Rossi fue recibido por la anfitriona, Aana Almirón, y por el grupo de trabajo de Unidad Ciudadana, luego de lo cual se procedió a llevar adelante una conferencia de prensa con los medios presentes de nuestra localidad y otros venidos de ciudades vecinas, en donde el legislador se explayó sobre la situación actual del peronismo en busca de una unidad para enfrentar al gobierno de Macri y devolverle la dignidad al pueblo argentino, asimismo comentó sobre los hechos de la actualidad en lo que se refiere a las declaraciones del Juez Ramos Padilla que dejó al desnudo la gran mafia judicial y el feroz embate de la justicia hacia la ex presidenta Cristina Fernández, a renglón seguido la senadora Ana Almirón lo invitó a que presentara su libro “Hay Otro Camino” una suerte de propuesta para poder sacar al país de la situación angustiante en que se encuentra, dicho libro en un compendio y recopilación de distintos economistas de renombre proponiendo soluciones, es así que se proponen diversas formas de volver a poner en marcha la economía y por ende el trabajo y toda la cuestión social en beneficio por supuesto de las grandes mayorías nacionales sin descuidar a los sectores medios altos y a la industria nacional que es la generadora de trabajo digno y genuino.

Agustín Rossi proponía en su ponencia que “Mientras Cambiemos propone inmolarse en el altar de la deuda y el ajuste, nosotros proponemos una Argentina con crecimiento económico, inclusión social, fortalecimiento del mercado interno, desarrollo industrial, movilidad social ascendente, soberanía, apuesta a la ciencia y tecnología” para a renglón seguido anunciar que se deben fortalecer las jubilaciones, las pensiones, la AUH, con la finalidad de generar un shock de consumismo que vuelva a poner en marcha la rueda productiva de la industria y por ende la generadora de trabajo, manifestaba también la necesidad de sentarse a negociar con el FMI los plazos de la deuda, la de tener un control de cambio para evitar la tremenda fuga de dólares que ha sufrido la Argentina en los tres últimos años, unos 58 mil millones cifra similar al prestamos solicitado al fondo, impulsa la necesidad de detener la especulación financiera que sería también una forma de comenzar a frenar la inflación.

Rossi hizo hincapié en impulsar la producción nacional, una suerte de compre nacional, controlando la importación, para evitar, a modo de ejemplo, los perjuicios a las empresas nacionales como el efectuado por la compra de YPF (la mayor empresa estatal por cierto) de millones de pelotas de fútbol de origen chino para sus promociones en detrimento de la producción nacional lo que llevó al cierre de las empresas nacionales.

La educación, la ciencia y la tecnología tiene un capítulo especial y la consideración de ser puntos imprescindibles para necesariamente impulsar la inserción internacional de nuestro país, que ya se había comenzado a hacer y que por decisión del actual gobierno se dejó por tierra, venta del ARSAT, el freno a las tareas de tecnología nuclear, a las de tecnologías digitales, de energía nuclear, etc. que invariablemente van a impulsar la producción y la ciencia argentina.

Estos objetivos de política económica, expresaba Agustín Rossi, se sostienen en valores contrapuestos a los de esta recaída neoliberal, “Elegimos la solidaridad, no la indiferencia; el bienestar general, no el ajuste perpetuo. Creemos que en la dignidad de los hombres y las mujeres, no en su sometimiento y marginación está el futuro de la Patria. Entendemos que el esfuerzo personal se realiza si es acompañado y estimulado por un Estado capaz. Por eso, Hay Otro Camino” finalizó diciendo, luego de relatar algunas experiencias personales, el precandidato a presidente dando un fuerte llamado a la militancia para trabajar arduamente para que en octubre comience el duro camino de volver a reconstruir la Argentina.

Luego de unas palabras de agradecimiento de la senadora Ana Almirón, Rossi procedió a la firma de los libros a sacarse fotografías con los presentes y debatir ideas, luego de lo cual se retiró totalmente satisfecho, según sus palabras de despedida, del local partidario.












Domingo, 17 de marzo de 2019

Copyright ©2008
Surcorrentino.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar