Bs. As. (9-4-19): Entre el sainete de disparates con que diariamente el presidente Macri sorprende a los argentinos , ayer se despachó con una frase y apreciaciones sobre la realidad que generan dudas sobre su salud mental, desconociendo los datos económicos reiteró que "estamos saliendo de la crísis", hecho que sin dudas lo muestra viviendo una realidad de otro país, con una inflación galopante, una deuda astronómica, indices de pobreza inéditos. El único justificativo de los disparates dichos se podría dar en que los mismos fueron dichos en una cena anual de las fundaciones del macrismo, en donde la "revolución de la alegría" todavía tiene algo de sustento.
El mandatario habló en la cena anual de una de las fundaciones del macrismo y volvió a mostrarse optimista pese a lo que marca la realidad.
"Es la primera vez en décadas que entramos a una crisis con un conjunto de reglas y estamos empezando a salir habiendo respetado las reglas", aseguró este lunes Mauricio Macri, insistiendo de este modo con su postura de que lo peor ya pasó.
En el discurso que pronunció en la cena anual del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), una de las fundaciones macristas, en el predio de La Rural, el mandatario reiteró también otro de sus latiguillos, el de "poner el hombro".
"Creo en ustedes, pero un país no se construye con un liderazgo. Un país se construye con mil liderazgos, miles de personas comprometidas en lo que hacemos. De eso se trata este desafío. De confiar, de creer, de poner el hombro", dijo a los presentes.
"Hay mucha gente que espera mucho de líderes como ustedes. Espera que no especulen, que den todo, porque ellos están dando todo. Hace mucho tiempo vienen esperando una generación que cambie esta historia para siempre", añadió el jefe de Estado.
De todas maneras, admitió que es un "momento de enorme incertidumbre política" y que hay "muchos escépticos que tienen argumentos de sobra para decir que la Argentina no tiene arreglo".
En otro pasaje de su discurso, Macri se refirió a la educación calificándola como "lo más importante en términos de futuro", en contraste con la política de desfinanciamiento que lleva a cabo su gobierno.
Martes, 9 de abril de 2019