Bs. As. (24-2-20): Ante las críticas de organismos de derechos humanos, el Presidente dijo que no usó "las palabras pertinentes" y subrayó su compromiso "en favor de la verdad y la justicia". El presidente Alberto Fernández celebró el sábado último un acto de despedida a efectivos militares que pariteron a una misión de la ONU. En ese contexto, el jefe del Estado se refirió a la importancia de que todos los miembros de las Fuerzas Armadas que revisten en la actualidad surgieron en la era democrática iniciada en 1983. Fernández pidió, por ello "dar vuelta la página" y no señalar a los militares de hoy por las "inconductas" de quienes participaron del genocidio de la última dictadura. Dias atrás, con motivo de despedir a un contingente militar que partía en una misión de paz hacia Chipre, hice alusión a que ahora la totalidad de la oficialidad de de nuestras FFAA habían surgido en democracia. Por eso dije que podíamos “dar vuelta la pagina”. Entre nuestros oficiales ya no quedan partícipes activos o complacientes del terrorismo de Estado. He visto que mis palabras han herido la sensibilidad de las victimas. Nunca quise causar en ellas el más mínimo dolor. Saben que en mi solo cuentan con alguien que siempre las va a acompañar en la búsqueda de la verdad y en la imposición de justicia sobre los culpables. A lo largo de mi vida, como hombre de derecho que soy, siempre bregué porque impere la ley y el castigo como forma de reparar los delitos de lesa humanidad que se han cometido en perjuicio de los habitantes de nuestra Patria.
Las palabras del Presidente generaron malestar en las organizaciones de derechos humanos, algunas de las cuales salieron al cruce de sus declaraciones, habiendo sido Nora Cortiñas, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, la más dura, ya que calificó como "negacionista" al mandatario por sus dichos.
"He visto que mis palabras han herido la sensibilidad de las victimas. Nunca quise causar en ellas el más mínimo dolor. Saben que en mi solo cuentan con alguien que siempre las va a acompañar en la búsqueda de la verdad y en la imposición de justicia sobre los culpables", afirmó Alberto este lunes en lo que ofició como un pedido de disculpas que divulgó a través de su cuenta de Twitter.
"Veo que no usé las palabras pertinentes", reconoció el mandatario y pidió "disculpas por ello". Asimismo, señaló que no quiere "que nadie dude de mi compromiso en favor de la verdad y la justicia".
Las palabras de Fernández despertaron rechazo también en organizaciones como la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos y la Liga Argentina por los Derechos Humanos, que emitieron duros comunicados poco después de los dichos presidenciales.
Lunes, 24 de febrero de 2020