Paso de los Libres (8-1-21): La administración del CoTeCar, básicamente el Centro de Fronteras a cargo de Alfredo Coutinho da Silva viene siendo cuestionada desde siempre por los camioneros que usan las instalaciones y por los trabajadores del comercio internacional por el estado de las mismas, En el día de ayer, con una alta temperatura, el CoTeCar estaba sin energía debido a un corte pero el agravante es que a pesar de que el lugar cuenta con generadores de alta capacidad los mismos no andaban, aparentemente por falta de mantenimiento, responsabilidad directa de quien administra el lugar. Por dicha situación y debido a que sin energía no se puede trabajar se formaron colas de más de 200 mts. de camiones que no podían ser liberados. La quejas de los choferes y trabajadores son de vieja data, por la limpieza del lugar, baños e infraestructura en general y nunca encuentran una solución permanente. Coutinho da Silva ha sorteado varias administraciones nacionales desde los 90´ y nunca fue siquiera advertido por las autoridades nacionales a pesar de los reclamos de los trabajadores, es evidente que cuenta con algún padrinazgo importante, el CoTeCar es una fuente de ingresos muy importante habida cuenta de que por el lugar hay un movimiento de unos mil camiones diarios en ambos sentidos de la frontera.
Foto: Coutinho da Silva, pastizal en el CoTeCar, cola de camiones
Una larga cola de camiones se formó debido a que los generadores autónomos de energía no funcionaron ante un corte de luz, hecho que impidió que se liberaran los camiones y por ende generó el malestar de los camioneros que nuevamente vuelven a criticar la falta de limpieza del lugar, pastos altos, suciedad, baños en mal estado, a pesar de lo cual las soluciones que tendrían que venir desde las autoridades del Centro de Fronteras nunca llegan en forma permanente y son solo algunos parches.
Alfredo Coutinho da Silva está al frente del Centro de Fronteras, del cual depende el CoTeCar, desde hace décadas y nunca a pesar de las críticas constantes por su labor, se tomó alguna medida siquiera de apercibimiento, según trabajadores del comercio internacional el mismo actúa como el dueño del lugar y no como un funcionario público.
Las dificultades en el lugar se profundizaron este año en el cual Coutinho protagonizó diversos incidentes con los camioneros, y fue un actor importante cuando durante el gobierno de Macri, bien al final de su mandato (noviembre/diciembre del 2019), se pretendió privatizar el predio, pretensión que afortunadamente el gobierno de Alberto Fernández desactivó.
Las desavenencias con Coutinho y los camioneros llevó a que en el mes de julio pasado choferes brasileños amenazaran con cortar el puente por la mala atención en el lugar y la deficiencia de infraestructura del predio, medida que luego fue desactivadas por gestiones en las más altas esferas de cancillería de ambos países Otro de los reclamos eran por los altos precios que cobran por mercaderías alimenticias en el único lugar concesionado en la playa de estacionamiento que al no poder salir del predio debían si o si comprar en dicho comedor/kiosco, ante estos reclamos Coutinho habilitó a que los camioneros pudieran salir de la playa al exterior a hacer sus compras, deambulando por distintos comercios a la vera de la ruta, siendo que estaba totalmente prohibida la salida de los mismos debido a que el protocolo nacional impide que cualquier ciudadano que provenga de zona de alta circulación viral pueda circular libremente por la pandemia, algo que causó un escándalo de ribetes nacionales.
La quejas por el estado de los baños fue otra cuestión que derivó en quejas que llegaron hasta el Ministerio del Interior y llevó a que acudieran a esta ciudad funcionarios nacionales, a pesar de todo ello los arreglos y las soluciones siguen esperando, se efectúan tan solo arreglos menores.
Ahora nuevamente se profundizan las quejas y el funcionario sigue atornillado a su sillón sin buscar o gestionar soluciones definitivas a problemas que datan de hace años y todo sigue igual, agravado actualmente por la situación sanitaria que se atraviesa.
Muchos trabajadores, camioneros y agentes de transporte se preguntan hasta cuando el CoTeCar seguirá siendo un punto de conflicto por su estado de cuasi abandono en distintos sectores y otros hasta cuando Alfredo Coutinho da Silva seguirá ejerciendo una jefatura del lugar altamente cuestionada por absolutamente todos quienes trabajan ahí.
NOTAS RELACIONADAS:
http://www.surcorrentino.com.ar/vernota.asp?id_noticia=41239
http://www.surcorrentino.com.ar/vernota.asp?id_noticia=41211
http://www.surcorrentino.com.ar/vernota.asp?id_noticia=40334
http://www.surcorrentino.com.ar/vernota.asp?id_noticia=40298
Sábado, 9 de enero de 2021