Lunes, 5 de Mayo de 2025
  
05/05/2025 01:54:39
Política
La oposición destructiva
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 13 de abril de 2021

Bs. As. (13-4-21): Una mentira que no sirve y perjudica la ilusión. Una confusa información desde la oposición al gobierno de Alberto Fernández, provocó cierta preocupación entre quienes se inyectaron la Sinopharm. Una mañosa publicación del diario porteño Clarín, fue utilizada por Juntos por el Cambio para descalificar las defensas que genera la vacuna china. Se tomaron las declaraciones del director del Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades, Gao Fu, quien reconoció la escaza efectividad de la Sinovac, con la primera dosis.

Esta fórmula, es usada por Chile, Uruguay, Colombia y Brasil en gran cantidad. Tras la segunda aplicación, alcanza un 56,5% de inmunidad, y con inoculación inicial, apenas el 3%. La que se está dando en la Argentina, la Sinopharm, tiene una protección del 79,34%, llegando a producir anticuerpos a una tasa del 99,52%. La puja electoral y política, a veces se pasa de rosca. Y más aún, cuando se vapulea la ilusión de miles y miles de argentinos que esperan vacunarse.

Clarin y Bullrich contra la salud de la población

El diario dedicó su portada del lunes a decir que las vacunas asiáticas tienen baja efectividad pero omitió que se refieren a la Sinovac que incorporó Chile y no a la Sinopharm que tiene una eficacia superior al 79%. Para completar la cadena de desinformación, Patricia Bullrich salió a criticarlas y a hacer lobby por Pfizer.

La portada del diario Clarín induce otra mentira que ya no es operación política o desestabilización económica: induce a un genocidio sanitario sobre los argentinos. El diario sostiene que la vacuna china no da la inmunidad esperada y convoca a no usarla. El dato que desnuda la fake news es que hablan de la vacuna Sinovac que se aplica en Chile y no de la Sinopharm que se utiliza en Argentina.

La vacuna de Sinovac utilizada en los países que presider Sebastián Piñera y Jair Bolsonaro tiene una efectivida del 3% y Clarín como Bullrich se agarraron de ese dato para desacreditar el proceso de vacunación en Argentina. Un dato llamativo: hace un mes pedían que Argentina copie el modelo de vacunación chileno sobre "la velocidad para conseguir vacunas".

Lo que omite la portada de Clarín y la presidente del PRO es que Argentina no utiliza la Sinovac, utiliza la Sinopharm con probada eficacia del 79% de inmunidad contra el Covid-19 al momento de aplicar la primera dosis.

Para completar el triangulo de desinformación se sumó Bullrich que no puede ocultar su interés económico en contar con la vacuna estadounidense de Pfizer que le exigía a la Argentina activos soberanos a cambio de vacunas que todavía no repartieron a los países que si accedieron a sus condiciones.

"La economía se vuelve a resentir y el gobierno no ayuda a quienes ya sufren la segunda ola de la hiper recesión. Expliquen por qué no compraron la vacuna de Pfizer, pero sí 4 millones de la China, que inmuniza a medias. ¿A esto llaman cuidar a los argentinos?", tuiteó Patricia con supina ignorancia.


Martes, 13 de abril de 2021

Copyright ©2008
Surcorrentino.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar