Domingo, 4 de Mayo de 2025
  
04/05/2025 16:09:38
Política Coronavirus
Este lunes llegan tres cargamentos y la Argentina superará las 30 millones de vacunas contra el coronavirus
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 12 de julio de 2021

Bs. As. (12-7-21): A las 4:40 llegó un avión de Latam con 733.000 dosis de AstraZeneca. Desde Rusia llegará por la tarde un nuevo lote de 550 mil dosis del Componente 2 de Sputnik V y desde China, llegará otro avión con un nuevo cargamento de Sinopharm (768.000 mil vacunas). Argentina superará este lunes las 30 millones de vacunas recibidas desde el inicio de la pandemia, con el arribo al país de un nuevo cargamento con 733.000 dosis de AstraZeneca y otros dos vuelos de Aerolíneas: uno desde Rusia con otro lote de Sputnik y otro de China, como parte del acuerdo de suministro de 8 millones de dosis mensuales de inoculantes de Sinopharm.



Avión con vacunas
El primero de los tres vuelos que está previsto que lleguen este lunes a la Argentina con un total de 2.051.000 de vacunas contra el coronavirus de diferentes laboratorios, arribó durante la madrugada en el aeropuerto internacional de Ezeiza con un cargamento de 733.000 dosis de AstraZeneca.

El avión de la empresa LATAM Cargo aterrizó pasadas las 4.40, tal como estaba previsto, dando inicio así a la tanda de aeronaves que vendrán desde diferentes partes del mundo con más inoculantes para avanzar con la campaña de inmunización.

Este mismo lunes llegarán además otros dos vuelos de la empresa estatal Aerolíneas Argentinas, el primero de ellos a las 17.30 horas proveniente de Rusia, con 550 mil dosis del componente 2 de Sputnik V, y el segundo, a las 19.10 desde China, con 768.000 mil vacunas de Sinopharm.

Con esos tres cargamentos, el país habrá recibido 30.487.730 vacunas.

Las partidas
Un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas partió esta madrugada rumbo a Moscú, Rusia, en busca de nuevas dosis de vacunas Sputnik V, en tanto otro despegó desde Ezeiza hacia Beijing pasado el mediodía que se suman al que salió ayer, también después del mediodía, hacia el mismo destino del lejano oriente.

El Airbus 330-200, matrícula LV-GIF, bajo el número de vuelo AR1064. despegó hacia el aeropuerto de Sheremetievo desde el aeropuerto internacional de Ezeiza a las 3.14 y su arribo a Moscú está programado para después de las 18 de nuestro país, un poco después de la medianoche rusa.

El total de vuelos
Se trata del vigésimo segundo vuelo que la compañía de bandera realiza a la capital rusa en búsqueda de vacunas contra el coronavirus y se estima que partirá de regreso cerca de la medianoche de Argentina, para arribar a Ezeiza alrededor de las 19 de mañana.

Un par de horas antes está previsto que aterrice otro avión de Aerolíneas Argentinas, proveniente de Beijing, que partió de Ezeiza el sábado, después del mediodía, y trae dosis de vacuna Sinopharm.

El Airbus 330-200, matrícula LV-FVI, con el número de vuelo AR1076, que despegó a las 13 desde Ezeiza, realizará una escala intermedia en Madrid, tanto a la ida como a la vuelta, para reabastecimiento de combustible.

avion aerolineas llega con vacunas.jpg
Se trata de la trigésima tercera salida de la compañía de bandera en búsqueda de vacunas y el cuarto de la serie de diez vuelos que la empresa confirmó para julio que traerán 8 millones de dosis de la vacuna fabricada por el China National Pharmaceutical Group Corp.

"Son 8 millones de vacunas en un plazo de 15 días, un esfuerzo logístico muy grande que nos permite traer una cantidad de dosis muy importante y que van a permitir seguir vacunando a un buen ritmo", señaló Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas.

Aerolíneas lleva completados hasta ahora 30 vuelos para el transporte de vacunas desde el inicio de la pandemia, de los cuales 9 tuvieron como destino a Beijing y en los cuales se trajeron al país 6.731.200 de dosis.

Además, se concretaron hasta ahora 21 vuelos a Moscú en los que se transportaron 11.263.375 dosis de la vacuna producida por el Instituto Gamaleya, por lo que, en el total de operaciones realizadas por la línea de bandera, se trasladaron 17.994.575 de dosis. Además, hubo otros vuelos con vacunas, como el del sistema Covax.

Las dosis recibidas
Hasta el momento arribaron al país un total de 28.383.730 dosis, de las cuales 11.265.830 corresponden a Sputnik V, (9.375.670 del componente 1 y 1.890.160 del componente 2); 7.536.000 a las Sinopharm; 580.000 a AstraZeneca-Covishield, 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y 7.057.900 a las de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina.

vacuna mundo.jpg
El diputado nacional del Frente de Todos por Tucumán y presidente de la comisión de Salud de la Cámara baja, Pablo Yedlin, afirmó que es necesario alcanzar un acuerdo con Pfizer porque produce un fármaco con el cual se puede extender la vacunación contra el coronavirus a los menores de 12 a 17 años.

En tanto, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, anunció que el acuerdo con el laboratorio estadounidense Moderna se firmará para la adquisición de nuevas dosis que podrían utilizarse para fines pediátricos.

La aceleración de la campaña
A su vez, el ritmo de vacunación contra el coronavirus en la Argentina se incrementó notablemente en la última semana y el país ocupó el primer puesto mundial por la cantidad promedio de dosis diarias aplicadas cada 100 personas, según los últimos datos publicados en el sitio Our World in Data de la Universidad de Oxford.

El informe del sitio especializado reportó que la Argentina, con 0,87 dosis cada 100 personas, superó en los últimos siete días hasta ayer a países como Italia (0,86 vacunas cada 100 habitantes), Francia (0,84), China (0,82) y Alemania (0,76).

vacunación
En la región, detrás de la Argentina se ubicó Brasil con un ritmo de vacunación de 0,62 dosis cada 100 personas en el promedio semanal.

"En la Argentina se aceleró mucho el ritmo de vacunación en las últimas semanas gracias a la disponibilidad de dosis", dijo a Télam la docente e investigadora Soledad Retamar, quien integra el Grupo de Investigación en Bases de Datos (GIBD) de la Facultad Regional Concepción del Uruguay, dependiente de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).

En relación al informe que ubica al país liderando el ranking de inoculaciones durante los últimos siete días, Retamar explicó que "en el caso de países como los Estados Unidos llegaron a un techo en la cantidad de personas que quieren vacunarse y les está costando superarlo".

Según el Monitor Público de Vacunación (el registro online del Ministerio de Salud que muestra en tiempo real el operativo de vacunación en todo el país) hasta este lunes, fueron distribuidas en todas las jurisdicciones 28.094.744 vacunas, de las cuales 24.862.187 ya fueron aplicadas: 19.822.638 personas recibieron la primera dosis y 5.039.549 cuentan con el esquema completo de dos dosis. El 55,44% de las aplicaciones (13.782.919 dosis) fueron realizadas a mujeres; mientras que el 44,37% a hombres (11.034.114 dosis).

Entre los más de 24 millones de inmunizados hay 3.622.535 trabajadores de la salud; 3.105.672 personas consideradas “estratégicas”, como integrantes de las fuerzas de seguridad y armadas, docentes y personal no docente de todos los niveles educativos, responsables del funcionamiento del Estado y personal del Servicio Penitenciario; 1.207.938 personas de 50 a 59 SIN factores de riesgo; 4.783.263 personas de 18 a 59 con factores de riesgo; 1.856.320 personas de 18 a 39 SIN factores de riesgo; 1.431.228 personas de 40 a 49 SIN factores de riesgo; y 8.787.665 adultos mayores de 60 años.


Lunes, 12 de julio de 2021

Copyright ©2008
Surcorrentino.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar