Paso de los Libres (21-3-22): Es por la causa “Aduana” y supuesto “Lavado de dinero”. Veintiuno son los imputados, nueve las defensas. La investigación judicial, consta de doscientos cuerpos. Las audiencias duraron dos días, por más de doce horas. El martes 29 de marzo se conocerían las sentencias. La Fiscalía Federal pidió penas de entre 3 y 10 años; y las defensas, las absoluciones de los imputados. Por otra parte, todas las defensas, coinciden en que las investigaciones fueron abiertamente arbitrarias, en tanto que se violaron todas las garantías constitucionales de los acusados.
confirmado.com.ar
Los días miércoles 16 y jueves 17 de marzo pasado, se llevaron a cabo los alegatos, en la causa, que se investiga el “supuesto” lavado de dinero, y otros delitos, que involucra a funcionarios de la aduana, pasadores, comerciantes y empresarios de Paso de los Libres.
Las audiencias, se llevaron a cabo en un salón del Escuadrón 7 de Gendarmería Nacional, bajo un estricto control de seguridad por parte de los uniformados, durante más de doce (12) horas.
La particularidad, de estos debates, es que contaron con la presencia, del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Corrientes, integrado por los Dres. Víctor Alonso, Manuel Moreira y Enrique Bosch, bajo la presidencia del primero de los nombrados.
También estuvieron presentes, el Fiscal General, Dr. Carlos Schaefer y la Fiscal Auxiliar, Dra. Tamara Pourcel, en representación del Ministerio Público Fiscal.
Se encontraban los Dres. Juan Bertoni y Francisco Verón, por la querella UIF (Unidad de Información Financiera), y los Dres. Federico Schewzow, Eduardo Fridman, y Rubén Melleretzcky por la querella, AFIP-DGA.
En cuanto a las defensas particulares, nueve se constituyeron: Dr. Jorge Olivera, acompañado por el Dr. Rodrigo Olivera Mansilla, Dr. Juan Carlos Coulleri, Dr. Fernando Colunga. Dr. Sebastián Pardo, Dr. Julio Vischi, acompañado por el Dr. Iván Escalante, Dr. Luis Fernández, Dr. Víctor Benítez, Defensores Oficiales: Dr. Mario Di Tella, y Dra. Laura Martin, acompañada por el Dr. Sergio Cettour.
Veintiuno son los imputados, que estuvieron atentos, al desarrollo de la audiencia. Ellos son Pablo Marsilli, Matías Bravo, Sebastián Gavarone, Rodrigo Marsilli, Ricardo Aguirre, Gustavo Aguirre, María Clelia Espada, David Loza, Leonel Zappa, , Fernando Marticorena, Gerónimo Acebal,, Martín Dubra, Miguel Banda, José Longhi, Jorge Niveyro, Horacio Velozo, Carolina Vesga Gómez, Claudia Gatti, Lucía Pompeya, Fabián Moreno y Raquelina Núñez.
Para el Ministerio Público Fiscal, la mayoría de los imputados “se asociaron a los fines de poner en circulación activos de origen ilícito en el mercado, utilizando para ello la creación de sociedades ficticias, abarcando a su vez diversas estructuras jurídicas, con el fin de introducir fondos o activos obtenidos del comercio de compra y venta de moneda y billetes extranjeros sin la autorización pertinente del Banco Central de la República Argentina, en algunos casos conectados con funcionarios de la Aduana. Ello les permitió incrementar de modo exorbitante, irregular e ilícito su patrimonio”.
En sus alegatos, las defensas técnicas coincidieron en que las investigaciones fueron abiertamente arbitrarias, en tanto que se violaron todas las garantías constitucionales de los acusados (en los próximos artículos periodísticos, iremos compartiendo los argumentos de cada uno de los defensores particulares).
El Fiscal Carlos Schaefer y la adjunta Tamara Pourcel, solicitaron al Tribunal Federal de Corrientes, penas de entre diez (10) y tres (3) años de prisión.
Por los funcionarios de Aduana, Dubra, Banda, Longhi, Velozo y Vesga Gómez se formularon pedidos de condenas a ocho (8) años de prisión cada uno, con inhabilitación especial perpetua para ocupar cargos públicos; por Niveyro y Gatti, seis (6) años y por Pompeya Fernández, cuatro (4) años y seis (6) meses.
Todos ellos por ser “supuestamente” coautores del delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público, cohecho pasivo, contrabando, agravado por la habitualidad, número de intervinientes y por ser funcionarios públicos en ejercicio.
En tanto que por Raquelina Núñez se pidieron cuatro (4) años de prisión y para Fabián Moreno, cuatro (4) años y seis (6) meses, ambos por los delitos de contrabando, cohecho activo y asociación ilícita.
Mientras que para los acusados, Héctor Sebastián Gavarone, Pablo Martin y Héctor Rodrigo Marsilli, Gustavo Aguirre y Celia Ramona Espada, se solicitó la pena de siete (7) años; ; para Ricardo Aguirre, diez (10) años de prisión y multa de cinco veces el monto de la operación.
Para David Osmar Loza, Eduardo Matías Bravo, Leonel Zappa cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión; para José Gerónimo Acebal, cinco (5) años y para Fernando Daniel Marticorena, tres (3) años.
Al requerimiento formulado por el Ministerio Público Fiscal, también se agregó, la inhibición de los bienes de los acusados, así como el uso de aquellos inmuebles decomisados como resarcimiento para las víctimas de trata con fines de explotación sexual, en los casos de Ricardo y Gustavo Aguirre y de Clelia Ramona Espada.
Por su parte, los defensores particulares, reclamaron en sus alegatos, las absoluciones de los imputados.
El próximo martes 29 de marzo, el Tribunal Federal de Corrientes, dictará sentencia, previo a escuchar, la palabra de cada uno de los imputados.
En esta oportunidad, la audiencia será presencial para las partes, desde el Escuadrón 7 de Gendarmería, pero los magistrados, lo harán vía remota desde la capital Correntina.
Conocido el veredicto, diez días después se conocerán los fundamentos del fallo.
Por Ignacio Villanueva
Lunes, 21 de marzo de 2022