Domingo, 4 de Mayo de 2025
  
04/05/2025 14:14:16
Política Economía
Impresionante desembarco chino en Argentina en pleno alineamiento de Milei con EE.UU.
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Domingo, 4 de mayo de 2025

Bs. As. (4-5-25): Una comitiva de funcionarios y empresarios chinos arribará esta semana a Buenos Aires para evaluar oportunidades de inversión en sectores clave de la economía argentina. La visita se produce en un contexto marcado por la creciente disputa comercial entre China y Estados Unidos, y mientras el gobierno de Javier Milei profundiza su alineamiento con la administración de Donald Trump.

Empresarios chinos llegan al país para negociar inversiones en energía, infraestructura, transporte y telecomunicaciones, en medio de tensiones globales.

La llegada del grupo coincide con una etapa sensible en la geopolítica regional, ya que Argentina aparece en la mira de ambas potencias por sus recursos estratégicos, su sistema de telecomunicaciones y su infraestructura de transporte y energía.

Detalles de la agenda y objetivos de inversión
La delegación incluirá a representantes del Consejo de China para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT) y de la Cámara de Comercio Internacional de Comercio China (CCOIC). Participarán también CEO de empresas chinas y ejecutivos argentinos de sectores farmacéuticos, alimenticios, bancarios, logísticos y legales. La Cámara de Asia, encabezada por Rallys Pliauzer, será anfitriona del encuentro.

Uno de los ejes del viaje será la renovación de un acuerdo de cooperación bilateral firmado en Beijing en 2016. Además, se contempla un cóctel formal entre ejecutivos chinos y representantes de firmas locales como Bagó, Molino Cañuelas, Biosidus, ICBC, y Marval.

Empresas chinas clave en la misión
Varias compañías de peso participarán del viaje:
• Sinograin Oils Corporation: estatal procesadora de soja y administradora de reservas estratégicas.
• China CO-OP Cereals and Oils: operadora de una red de más de 13 millones de toneladas de capacidad de almacenamiento.
• Power Construction Corporation of China: contratista del Parque Solar Caucharí en Jujuy y líder en proyectos de energías renovables.
• CRCC: ejecutora de obras ferroviarias en corredores clave como Buenos Aires-Rosario y el Belgrano Cargas.
• Hisense: fabricante global de electrónica y televisores, con presencia en el mercado argentino.
• ZTE: proveedor de equipos de telecomunicaciones, vinculado a Radio Victoria Argentina en Tierra del Fuego.
• ICBC y Bank of China: dos de los bancos más grandes y con fuerte presencia en operaciones locales.

Intercambio comercial y rol del swap con el Banco Central
China continúa como el mayor proveedor de bienes importados por Argentina. En el primer trimestre del año, las compras desde ese país representaron el 24,7% del total, por encima de Brasil (24%) y Estados Unidos (8,7%).

Además, el Banco Popular de China renovó un tramo de US$ 5.000 millones del swap de monedas con el Banco Central, lo cual representa un alivio financiero clave en la política monetaria local.

Contexto político y geoestratégico
La llegada de la delegación china se produce días después de la visita del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, y del jefe del Comando Sur, Alvey Hosley. Este último enfatizó el interés estratégico de Estados Unidos en Argentina, señalando tres áreas de relevancia: litio, 5G y rutas marítimas.

“La región de América Latina y el Caribe se encuentra en la primera línea de una contienda decisiva y urgente para definir el futuro de nuestro mundo. Mientras Estados Unidos mira hacia el Lejano Oriente, China está arando terreno fértil hacia nuestro sur”, declaró Hosley en su paso por el país.


Domingo, 4 de mayo de 2025

Copyright ©2008
Surcorrentino.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar