Bs. As. (13-5-25): La Cámara de Diputados debate este martes en un plenario de comisiones el dictamen sobre la prórroga de la moratoria y el aumento del bono de 70 mil pesos para lxs jubiladxs, que permanece congelado desde marzo del 2024. Ambas iniciativas fueron impulsadas por legisladores de Unión por la Patria (UxP), Encuentro Federal, la Coalición Cívica y Democracia para la Siempre, y rechazada por La Libertad Avanza y aliados.
Con el rechazo del oficialismo y aliados del PRO, diputadxs opositores buscarán alcanzar el dictamen para tratar la ampliación de la moratoria y el incremento del bono, congelado actualmente en 70 mil pesos desde hace más de un año.
Según consignó la agencia Noticias Argentinas, el plenario de las comisiones de Seguridad y Previsión Social, y de Presupuesto y Hacienda, está citado para hoy a las 13 para firmar los despachos, como establece el emplazamiento aprobado por el cuerpo legislativo en la sesión del pasado 8 de abril.
La reunión será conducida por la presidenta de la comisión, Gabriela Brouwer (UCR), y el titular de presupuesto, José Luis Espert, que aceptó a regañadientes la convocatoria luego del emplazamiento aprobado por los legisladores opositores.
Se estima que habrá al menos tres o cuatro dictámenes, uno de los diputados opositores y otros del PRO, La Libertad Avanza (LLA), la UCR y la izquierda, informó NA.
De todos modos, los diputados de UxP, EF, CC y DPS aún buscaban hoy acordar un solo dictamen sobre la extensión de la moratoria que venció el pasado 23 de marzo, y del aumento del bono que cobran los adultos que perciben la jubilación mínima, que debería ubicarse en 150 mil pesos si se actualizara en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Uno de los contrapuntos planteados por LLA y el PRO es que aún no está elaborado el informe de la Oficina de Presupuesto para que pueda determinarse cuál es el impacto fiscal de la moratoria y del aumento del bono de 70 a 115 mil pesos. Sucede que, en la última reunión, Brouwer le había solicitado a Espert que gestione que la Oficina de Presupuesto tenga un informe sobre el costo de esas medidas, pero Espert retrucó que, primero, deberá terminar de evaluar el costo fiscal de la emergencia en discapacidad y luego recién analizar los proyectos jubilatorios.
Desde hace tiempo, diputados opositores tienen en estudio varios proyectos para extender la moratoria por espacio de dos años para que las personas en edad jubilatoria -hombres desde 65 años y mujeres desde 60- sin llegar a los 30 años de aportes puedan regularizar sus deudas previsionales y, de esa manera, cobrar -al menos- la jubilación mínima, con el descuento correspondiente al plan de facilidades de pago en cuotas.
Sin la moratoria, actualmente eliminada por decisión del Gobierno nacional, solo podrán acceder a la Prestación Universal al Adulto Mayor (PUAM) a los 65 años y pasar a percibir solamente el 80% del haber mínimo jubilatorio, sin derecho a recibir pensiones por viudez.
Los proyectos para extender la moratoria por dos años fueron presentados por los diputados de UxP Leopoldo Moreau, Brenda Vargas Matyi y Andrea Freitas, además de la legisladora de la izquierda Vanina Biasi.
Martes, 13 de mayo de 2025